• Inicio
  • Ediciones
    • 2011
      • No. 1, Septiembre
      • No. 2, Octubre
      • No. 3, Noviembre
      • No. 4, Diciembre
    • 2012
      • No. 5, Enero
      • No. 6, Febrero
      • No. 7, Marzo
      • No. 8, Abril
      • No. 9, Mayo
      • No. 10, Junio
      • No. 11, Julio
      • No. 12, Agosto
      • No. 13, Septiembre
      • No. 14, Octubre
      • No. 15, Noviembre
      • No. 16, Diciembre
    • 2013
      • No. 17, Enero
      • No. 18, Febrero
      • No. 19, Marzo
      • No. 20, Abril
      • No. 21, Mayo
      • No. 22, Junio
      • No. 23, Julio
      • No. 24, Agosto
      • No. 25, Septiembre
      • No. 26, Octubre
      • No. 27, Noviembre
      • No. 28, Diciembre
    • 2014
      • No. 29, Enero-Febrero
      • No. 30, Marzo-Abril
      • No. 31, Mayo-Junio
      • No. 32, Julio-Agosto
      • No. 33, Septiembre-Octubre
      • No. 34, Noviembre-Diciembre
    • 2015
      • No. 35, Enero-Febrero
      • No. 36, Marzo-Abril
      • No. 37, Mayo-Junio
      • No. 38, Julio-Agosto
      • No. 39, Septiembre-Octubre
      • No. 40, Noviembre-Diciembre
    • 2016
      • No. 41, Enero-Febrero
      • No. 42, Marzo-Abril
      • No. 43, Mayo-Junio
      • No. 44, Julio-Agosto
      • No. 45, Septiembre-Octubre
      • No. 46, Noviembre-Diciembre
    • 2017
      • No. 47, Enero-Febrero
      • No. 48, Marzo-Abril
      • No. 49, Mayo-Junio
      • No. 50, Julio-Septiembre
      • No. 51, Octubre-Diciembre
    • 2018
      • No. 52, Enero-Marzo
      • No. 53, Abril-Junio
      • No. 54, Julio-Septiembre
      • No. 55, Octubre-Diciembre
    • 2019
      • No. 56, Enero-Marzo
      • No. 57, Abril-Junio
      • No. 58, Julio-Septiembre
      • No. 59, Octubre-Diciembre
    • 2020
      • No. 60, Enero-Marzo
      • No. 61, Abril-Junio
      • No. 62, Julio-Septiembre
  • Quiénes somos

Número 22, Junio de 2013

Detalles
Escrito por Redacción en el Volcán

EN ESTE NÚMERO

Editorial: Crudos escenarios: resistencias, dramas y fantasmagorías
Colectivo En el Volcán - 3903 lecturas

Salud intercultural y la patrimonialización de la Salud Mapuche en Chile
Andrés Cuyul Soto - 7575 lecturas

La recolonización de los territorios en la globalización neoliberal
Gilberto López y Rivas - 6985 lecturas

Tlaxomolco, Yohualinchan: sitios en peligro de destrucción por ampliación de la autopista La Pera-Oacalco
Osbelia Quiroz González, Gustavo Flores Zúñiga y Francoise Neff Nuixa - 9867 lecturas

Número 21, Mayo de 2013

Detalles
Escrito por Redacción en el Volcán

EN ESTE NÚMERO

Editorial: Aunque la mona se vista de Esperanza, depredadora se queda
Colectivo En el Volcán - 3964 lecturas

La nueva fiebre del oro. Comunidades afectadas por la empresa minera Goldcorp. Tribunal Popular Internacional de la Salud
Miguel Ángel Mijangos Leal - 12828 lecturas

Bienvenido, Carlos
Pablo González Casanova - 4293 lecturas

Por qué si hubo genocidio en Guatemala
Marta Elena Casaús Arzú - 8229 lecturas

Frente al archivo muerto y la depredación: Repatrimonialicemos el capital letrado
Ricardo Melgar Bao - 6532 lecturas

Turismo y antropología: miradas del sur y del norte
Esperanza Muñoz Elizondo - 9035 lecturas

Arnoldo Martínez Verdugo, el CEMOS y el Gobierno de la Ciudad de México
Colectivo En el Volcán - 4034 lecturas

Librum Tremens
Colectivo En el Volcán - 5344 lecturas

Número 20, Abril de 2013

Detalles
Escrito por Redacción en el Volcán

EN ESTE NÚMERO

Editorial: Biofilia ciudadana
Colectivo En el Volcán - 3790 lecturas

¿Visión “nueva” o visión correcta y a largo plazo?: Huexca y los riesgos ocultos de las plantas termoeléctricas
Antonio Sarmiento Galán - 8142 lecturas

Lucha por la Vida
Mauricio Valencia Escalante - 4523 lecturas

“Visualizando” la actividad minera
Xochitl Zambrano Bernal - 4221 lecturas

Megaproyectos hídricos y mineros. “Los pueblos indígenas vivimos despojo de nuestras tierras y una nueva colonización”
Carmen García Bermejo - 5745 lecturas

Dedicado a las mujeres Ixiles víctimas del genocidio
Marta Elena Casaus - 3489 lecturas

Ojo de Agua y una violencia que crece como espiral
Ezequiel Maldonado - 6154 lecturas

Colombia y la Revolución mexicana: Juan Francisco Moncaleano
Ricardo Melgar Bao - 8555 lecturas

Número 19, Marzo de 2013

Detalles
Escrito por Redacción en el Volcán

EN ESTE NÚMERO

Editorial: Por un frente único contra el capital depredador de cultura y calidad de vida: NO a la minería a tajo abierto
Colectivo En el Volcán - 5626 lecturas

Ecocidio: conocimiento y corporaciones
Pablo González Casanova - 11308 lecturas

Carrizalillo: una historia entre sus antepasados, el mezcal y el oro
Miguel Angel Mijangos - 8087 lecturas

Xochicalco: Patrimonio mundial en peligro
Silvia Garza Tarazona - 5324 lecturas

Efectos patológicos previsibles de la iniciativa de minería a tajo abierto en el cerro El Jumil, Temixco, en la salud pública
Paul Hersch Martínez - 5704 lecturas

Oxtankah. Una Ciudad Prehispánica en las Tierras Bajas del Área Maya (parte III)
Hortensia de Vega Nova - 7243 lecturas

Número 18, Febrero de 2013

Detalles
Escrito por Redacción en el Volcán

EN ESTE NÚMERO

Editorial: Un Consejo Editorial que se declara contra la Esperanza... Silver
Colectivo En el Volcán - 4285 lecturas

Dos imágenes son suficientes
Silvia Garza Tarazona - 4375 lecturas

Factores ambientales y arqueológicos que nos obligan a proteger la región circundante al asentamiento prehispánico en Xochicalco
Hortensia de Vega Nova - 4657 lecturas

Agujeramos o agujeramos: los caminos para conseguir lo que se quiere. El caso de la Minera La Esperanza Silver en el cerro El Jumil, municipio de Temixco, Morelos
Paul Hersch Martínez - 7119 lecturas

Paramilitarismo y contrainsurgencia en México, una historia necesaria
Gilberto López y Rivas - 18868 lecturas

MANIFIESTO DE LAS COMUNIDADES Y RONDAS CAMPESINAS DE CAÑARIS, INCAWASI Y SALAS: PUEBLOS ORIGINARIOS EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA
Colectivo En el Volcán - 3876 lecturas

Oxtankah. Una Ciudad Prehispánica en las Tierras Bajas del Área Maya (parte II)
Hortensia de Vega Nova - 4530 lecturas

Hacia una etnografía del guajolote
Alfredo Paulo Maya, Edith Yesenia Peña Sánchez y José Zaragoza Álvarez - 22216 lecturas

Número 17, Enero de 2013

Detalles
Escrito por Redacción en el Volcán

EN ESTE NÚMERO

Editorial: Del respeto al medio ambiente y la lucha de los pueblos originarios
Colectivo En el Volcán - 4289 lecturas

Llamado del Encuentro Mesoamericano contra la minería
Colectivo En el Volcán - 3980 lecturas

Declaración pública de investigadores en torno a los hechos ocurridos en territorio mapuche
Colectivo En el Volcán - 3639 lecturas

Voces de la resistencia mapuche: Lonko Juana Calfunao y Pablo Lenguaraz
Colectivo En el Volcán - 3382 lecturas

Cultura política y producción simbólica de la alienación: El “deformatorio de menores”
Ricardo Melgar Bao - 4381 lecturas

Africanías: dos libros imprescindibles
Alicia Castellanos Guerrero - 4631 lecturas

Desde la trinchera libertaria andina: la ofensiva oligárquica contra el movimiento obrero a comienzos del siglo XX
Perla Jaimes Navarro - 3456 lecturas

Oxtankah. Una Ciudad Prehispánica en las Tierras Bajas del Área Maya (parte I)
Hortensia de Vega Nova - 10945 lecturas

Convocatoria XIV Congreso Internacional de Historias Regionales
Colectivo En el Volcán - 4480 lecturas

Librum Tremens
Colectivo En el Volcán - 4211 lecturas

Número 16, Diciembre de 2012

Detalles
Escrito por Redacción en el Volcán

EN ESTE NÚMERO

Editorial: Y cuando despertamos el 1° de diciembre, el PRI estaba ahí y sus primeras víctimas en la cárcel
Colectivo En el Volcán - 4553 lecturas

Los rituales del poder y de la protesta popular: claroscuros del 1° de diciembre
Xóchitl Zambrano Bernal - 4325 lecturas

¿Por qué alzamos la voz?
Gerardo Leibner - 4669 lecturas

La galaxia onírica y otros relatos
Ricardo Melgar Bao - 8904 lecturas

Fiestas navideñas en México
Fernando Sánchez Martínez - 10679 lecturas

Crónicas desde la selva
Elisa Garduño Godínez - 4224 lecturas

El Invitado, de Carlos Arcos Cabrera
Aníbal García Fernández - 8957 lecturas

Librum Tremens
Colectivo En el Volcán - 4199 lecturas

Número 15, Noviembre de 2012

Detalles
Escrito por Redacción en el Volcán

EN ESTE NÚMERO

Editorial en tiempos de canallas
Colectivo En el Volcán - 4249 lecturas

Balances y perspectivas de las izquierdas latinoamericanas
Gilberto López y Rivas - 5197 lecturas

Los espacios públicos en Cuernavaca: más allá de la secularización
Ricardo Melgar Bao - 6799 lecturas

De gasoducto y termoeléctricas: ¿el mejor modelo de desarrollo para el Oriente de Morelos?
Luis Tamayo - 7171 lecturas

La importancia y necesidad del arte
Ignacio García Madrid - 10683 lecturas

Eric Hobsbawm. Referencia del quehacer historiográfico
Israel Lazcarro Salgado - 3929 lecturas

El anverso del dolor
Fanny Flora Campillo Illanes - 5322 lecturas

Número 14, Octubre de 2012

Detalles
Escrito por Redacción en el Volcán

EN ESTE NÚMERO

El niño dios de Tingambato. Tradiciones y religiosidad popular de Martha Delfín Guillaumin
Ricardo Melgar Bao - 7924 lecturas

De caminos electorales y lógicas marxistas
Gilberto López y Rivas - 5744 lecturas

Monte Albán y Atzompa, Oaxaca. Otro caso de incuria institucional
Enrique G. Fernández Dávila - 7670 lecturas

Desarrollo local y sinergia social
Vicente Arredondo Ramírez - 4919 lecturas

Memorias de una bolchevique en México. Reseña del libro Alexandra Kollontai en México y otros documentos
Perla Jaimes Navarro - 5124 lecturas

La visión crítica del humor: Los Moneros y la Ley Federal del Trabajo
Xóchilt Zambrano Bernal - 5679 lecturas

Carta a Norberto
Colectivo En el Volcán - 3956 lecturas

Librum Tremens
Colectivo En el Volcán - 4005 lecturas

Número 13, Septiembre de 2012

Detalles
Escrito por Redacción en el Volcán

EN ESTE NÚMERO

Editorial: El Grito y el Pueblo: entre la mala memoria y el incierto horizonte
Colectivo En el Volcán - 4083 lecturas

Historia de México y  amnesias neoliberales
Gilberto López y Rivas - 17322 lecturas

Límites de la democracia: la compra de votos en Inglaterra
Javier Pérez Siller - 4761 lecturas

El riesgo del +em+ no riesgo -em-
Paul Hersch Martínez - 5156 lecturas

El monumento a la impunidad de Calderón
Perla Jaimes Navarro - 5603 lecturas

El exilio sudamericano en el México revolucionario: claves de autoctonía e identidad política en 1927
Ricardo Melgar Bao - 6655 lecturas

Cestería. Evidencias arqueológicas
Fernando Sánchez-Martínez y José Luis Alvarado - 12098 lecturas

Norberto González Crespo: voces sobre un arqueólogo
Colectivo En el Volcán - 6471 lecturas

Pronunciamiento en contra de la minería a cielo abierto
Varios firmantes - 3952 lecturas

Página 5 de 7

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Siguiente
  • Final

El oro o la Vida. Patrimonio cultural y megaminería: Un reto múltiple - Paul Hersch Martínez


Al descubierto: La agenda del Comando Sur contra Venezuela - Gobierno Bolivariano de Venezuela


indignación en Harvard - Estudiantes de Economía de la Universidad de Harvard


El respeto a nuestra tierra es justicia ¡no a las mineras! - Lilián González, Paul Hersch, Catalina Sedano y Alejandra Ramírez


Tesoros en el desierto: la importancia de la península de Baja California para la expansión española - Perla Jaimes Navarro


Recepción y redes anarquistas de la Revolución Mexicana en los Andes - Ricardo Melgar Bao


Primo Tapia de la Cruz, un hijo del pueblo - Alicia Castellanos Guerrero y Gilberto López y Rivas

 

Enlaces de interés

Regiones: Suplemento de antropología

Sindicato de Trabajadores Académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos

Pacarina del Sur: Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano

redaccion@enelvolcan.com

En el Volcán Insurgente es una publicación trimestral. Editor Responsable: Paul Hersch Martínez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-061513154400-203, ISSN: 2594-0961, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última publicación: Paul Hersch Martínez. Última actualización: Marzo de 2020.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported
.

Nuestros visitantes dejan huella