• Inicio
  • Ediciones
    • 2011
      • No. 1, Septiembre
      • No. 2, Octubre
      • No. 3, Noviembre
      • No. 4, Diciembre
    • 2012
      • No. 5, Enero
      • No. 6, Febrero
      • No. 7, Marzo
      • No. 8, Abril
      • No. 9, Mayo
      • No. 10, Junio
      • No. 11, Julio
      • No. 12, Agosto
      • No. 13, Septiembre
      • No. 14, Octubre
      • No. 15, Noviembre
      • No. 16, Diciembre
    • 2013
      • No. 17, Enero
      • No. 18, Febrero
      • No. 19, Marzo
      • No. 20, Abril
      • No. 21, Mayo
      • No. 22, Junio
      • No. 23, Julio
      • No. 24, Agosto
      • No. 25, Septiembre
      • No. 26, Octubre
      • No. 27, Noviembre
      • No. 28, Diciembre
    • 2014
      • No. 29, Enero-Febrero
      • No. 30, Marzo-Abril
      • No. 31, Mayo-Junio
      • No. 32, Julio-Agosto
      • No. 33, Septiembre-Octubre
      • No. 34, Noviembre-Diciembre
    • 2015
      • No. 35, Enero-Febrero
      • No. 36, Marzo-Abril
      • No. 37, Mayo-Junio
      • No. 38, Julio-Agosto
      • No. 39, Septiembre-Octubre
      • No. 40, Noviembre-Diciembre
    • 2016
      • No. 41, Enero-Febrero
      • No. 42, Marzo-Abril
      • No. 43, Mayo-Junio
      • No. 44, Julio-Agosto
      • No. 45, Septiembre-Octubre
      • No. 46, Noviembre-Diciembre
    • 2017
      • No. 47, Enero-Febrero
      • No. 48, Marzo-Abril
      • No. 49, Mayo-Junio
      • No. 50, Julio-Septiembre
      • No. 51, Octubre-Diciembre
    • 2018
      • No. 52, Enero-Marzo
      • No. 53, Abril-Junio
      • No. 54, Julio-Septiembre
      • No. 55, Octubre-Diciembre
    • 2019
      • No. 56, Enero-Marzo
      • No. 57, Abril-Junio
      • No. 58, Julio-Septiembre
      • No. 59, Octubre-Diciembre
    • 2020
      • No. 60, Enero-Marzo
      • No. 61, Abril-Junio
      • No. 62, Julio-Septiembre
      • No. 63, Octubre-Diciembre
    • 2021
      • No. 64, Enero-Marzo
      • No. 65, Abril-Junio
      • No. 66, Julio-Diciembre
    • 2022
      • No. 67, Enero-Marzo
      • No. 68, Abril-Junio
      • No. 69, Julio-Diciembre
    • 2023
      • No. 70, Enero-Junio
      • No. 71, Julio-Diciembre
    • 2024
      • No. 72, Enero-Junio
      • No. 73, Julio-Diciembre
    • 2025
      • No. 74, Enero-Junio
  • Quiénes somos

Número 64, Enero-Marzo de 2021

EN ESTE NÚMERO

Editorial 64: El Bicentenario del Plan de Iguala y la Cuarta Transformación
Redacción En el Volcán - 5810 lecturas.

Iker Larrauri y el hablar de las cosas
Pedro Miguel - 5711 lecturas.

El Hambre, una consecuencia del cambio climático
Mayán Cervantes - 6164 lecturas.

La covid-19 como pretexto: un año después
José Luis Mariño - 5512 lecturas.

Movimientos de población de grupos chichimecas
Martha Monzón Flores y Susana Gómez Serafín - 8821 lecturas.

Las tesis fallidas sobre la vida pública nacional desde el lopezobradorismo
Víctor Villanueva - 6175 lecturas.

Notas preliminares para explicar la política laboral del INAH: la circularidad de su sistema
Lina Odena Güemes Herrera - 6313 lecturas.

¿Qué entiende el presidente por neoliberalismo?
Pablo Leal Vicencio - 5804 lecturas.

La tristeza de Martin S.
José Luis Mariño - 6050 lecturas.

 

Número 63, Octubre-Diciembre de 2020

EN ESTE NÚMERO

Editorial 63: Lava multicolor
Redacción En el Volcán - 5786 lecturas.

Sin perder el rumbo: líneas de interés político y etnográfico del maestro Melgar Bao (Reseña de algunos de sus artículos publicados En el Volcán Insurgente)
Víctor Villanueva - 6108 lecturas.

La última pluma del gran Baloo en El Volcán Insurgente
Marcela Dávalos - 5791 lecturas.

Un réquiem laico para Ricardo Melgar Bao (Lima, 1948 - México, 2020)
Horacio Tarcus - 5638 lecturas.

Ricardo Melgar Bao en sus letras
Redacción En el Volcán - 6661 lecturas.

 

Ricardo Melgar: entre la antropología y la literatura

Carta a Hilda, enero 7 de 2018
Ricardo Melgar Bao - 6251 lecturas.

Cinco poemas de Ricardo Melgar Bao de Crónica de la plumífera i otros poemas (Lima, 1970)
Ricardo Melgar Bao - 6483 lecturas.

Antropólogos poetas en América Latina y el Caribe
Alicia Castellanos Guerrero y Ricardo Melgar Bao - 5990 lecturas.

Etnoliteratura en América Latina1 (introducción al texto precedente)
Simona Piera de Luna - 5793 lecturas.

Ricardo Melgar y la marca de la peruanidad
Andrés Medina Hernández - 6437 lecturas.

 

De los Andes a México. Ricardo Melgar Bao, latinoamericanista

La temprana vocación por los libros de Ricardo Melgar
Gabriel Niezen Matos - 6002 lecturas.

Ricardo, dirigente estudiantil
Juan Maldonado Fernández - 5930 lecturas.

Testimonio breve acerca de nuestro amigo común, recordado y apreciado Ricardo Melgar
Alicia Jiménez H. - 5652 lecturas.

Se aprende haciendo
César Hildebrando Delgado Herencia - 5725 lecturas.

Ricardo Melgar Bao: un intelectual insumiso
Edmundo Panay Lazo - 5547 lecturas.

Homenaje a Ricardo Melgar Bao
Enrique Marchena Cárdenas - 5865 lecturas.

Ricardo, a su llegada a México
Alonso Pelayo - 5426 lecturas.

Ricardo Melgar, memorias en espirales de una vida fecunda
Julieta Haidar y Pablo Mariñez - 6196 lecturas.

Ricardo Melgar Bao, El “Nacedor”
Gustavo Pérez Hinojosa - 5783 lecturas.

Remembranzas de una amistad
Dalia Ruiz Ávila - 6052 lecturas.

 

El caleidoscopio antropológico de Ricardo Melgar Bao

Ese Melgar, ¡kwira bá!
Tajín Villagómez Velázquez - 5757 lecturas.

Querido Ricardo
Ricardo León García - 6968 lecturas.

Ricardo Melgar Bao: Un recuerdo agradecido
Carlos González Herrera - 5907 lecturas.

Recordando a Ricardo Melgar
Carlos Garma - 5825 lecturas.

Política del estilo y proyecto antropológico en Ricardo Melgar
Abilio Vergara Figueroa - 6126 lecturas.

Soy uno y muchos
Antonio García de León - 5328 lecturas.

Estimado Ricardo
Arnulfo Embriz Osorio - 5584 lecturas.

Ricardo Melgar descolonizador ferviente
Francisco Javier Guerrero - 5421 lecturas.

Ricardo Melgar Bao, amigo generoso, guia en la senda
Isaura Cecilia García López - 6044 lecturas.

Un recuerdo cariñoso a un gran profesor: “papá Melgar”
Mauricio List Reyes - 5286 lecturas.

Entrevista a Ricardo Melgar Bao. Viaje a través de la antropología mexicana
Adriana Saldaña Ramírez - 5647 lecturas.

Ricardo Melgar Bao. El legado de una antropología dialogante con América Latina
Dahil M. Melgar Tísoc - 6033 lecturas.

 

Lazos y Remembranzas

Calaverita literaria: Abuelito
Emilia Melgar Solís - 11973 lecturas.

Elegía. Ricardo Melgar Bao
Francisco Navarrete - 5326 lecturas.

Mi amigo Ricardo
Rafael Cuevas Molina - 5417 lecturas.

Ricardo Melgar Bao, amigo por siempre
Teresa Van Ronzelen - 5237 lecturas.

Para nuestro buen amigo Ricardo Melgar
Fernando Sánchez - 5339 lecturas.

Adiós a Ricardo Melgar Bao
Perla Jaimes Navarro - 5435 lecturas.

Ricardo Melgar: El maestro y el amigo
José Miguel Candia - 5483 lecturas.

Mi padrino, Ricardo Melgar
Ulupki-Nuet Meneses Grasa - 5558 lecturas.

 

Número 62, Julio-Septiembre de 2020

EN ESTE NÚMERO

Editorial 62: El Instituto Nacional de Antropología e Historia en la coyuntura actual del país
Redacción En el Volcán - 11402 lecturas.

El INAH, baluarte del pluralismo cultural
Francisco Javier Guerrero Mendoza - 11009 lecturas.

Un modelo de Estado, el neoliberalismo, el INAH y su crisis
Cecilia Vázquez Ahumada - 11697 lecturas.

Contradicciones de la Patrimonialización como una Política de Globalización de la Cultura
Jesús Antonio Machuca - 12123 lecturas.

La 4T y el patrimonio arqueológico, artístico e histórico
Iván Franco - 12115 lecturas.

La diversidad biocultural en riesgo y las competencias del INAH en juego por el Tren Maya
Eliana Acosta Márquez - 11686 lecturas.

Respuestas comunitarias a megaproyectos, despojo y violencia: defensa de los territorios y de los bienes comunes
Giovanna Gasparello - 11582 lecturas.

El diálogo de saberes como crisol de nuevos conocimientos: Taller por la defensa de los territorios del INAH
Rosa María Garza Marcué y Eliana Acosta Márquez - 13724 lecturas.

Recortes presupuestarios: ¿Es el INAH vagón o locomotora? ¿Y de qué tren?
Paul Hersch Martínez - 12674 lecturas.

 

ANEXOS

  1. Notas periodísticas en la prensa nacional y documentos del movimiento de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH en contra del recorte del 75% al presupuesto disponible para el año 2020
    Francisco Javier Guerrero y R. Angélica Caballero Cerda - 15452 lecturas.
  2. Discurso en la ceremonia de entrega de preseas por antigüedad a Profesores-investigadores del INAH
    Lina Odena Güemes H. - 8232 lecturas.
  3. Análisis del documento que se intitula “Determinación de Línea Base para la Formulación de una Política Institucional de Investigación” presentado al Comité Ejecutivo y Pleno de Delegados del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y
    Varios firmantes - 7970 lecturas.
  4. Denuncia pública acordada en Asamblea General Ordinaria del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH sobre la “Determinación de Línea Base para la Formulación de una Política Institucional de Investigación”
    Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH - 7912 lecturas.
  5. Denuncia de hechos si se llevan a cabo los proyectos presidenciales
    Felipe Echenique March y Juan Manuel Sandoval - 10536 lecturas.
 

Número 61, Abril-Junio de 2020

EN ESTE NÚMERO

Editorial 61: Militarismo, militarización y acumulación militarizada
Redacción En el Volcán - 8359 lecturas.

Comentarios sobre la pandemia (COVID-19) desde una perspectiva poblacional
Pablo Neptali Monterroso Rivas - 7090 lecturas.

Coronavirus: El cuidado no es la guerra
Pascale Molinier - 8466 lecturas.

Higiene pública, excretas y alcantarillados. Cuernavaca, Morelos, en la década de los treinta
Marcela Dávalos - 7407 lecturas.

Proceso de trabajo y la subordinación de los valores de uso al capital: propuestas teóricas para el análisis socioambiental
Rocío Juárez Nogueira - 6722 lecturas.

Proyecto solar Parque Fotovoltaico Oxcum–Umán: Comentarios acerca de su Manifestación de Impacto Ambiental
Emilio de los Ríos Ibarra - 7575 lecturas.

¡Por la libertad de opinar!
Cristina Antúnez - 6071 lecturas.

La demanda de Moreira
Sergio Aguayo - 6093 lecturas.

Crisis climática: el coronavirus, ¿nuestra última oportunidad?
Emiliano Hersch González - 9720 lecturas.

LA INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA E HISTORIA NO ES UNA OCURRENCIA
Firman 174 investigadores del INAH - 8949 lecturas.

La eventualidad naturalizada
Colectivo YaPágameINAH/Tod@sSomosINAH - 7102 lecturas.

 

Número 60, Enero-Marzo de 2020

EN ESTE NÚMERO

Editorial 60: Para escuchar hay que guardar silencio
Redacción En el Volcán - 6059 lecturas.

Nueve de marzo de 2020
Angélica Caballero - 6093 lecturas.

¿Un tren con destino al fracaso?
Emilio de los Ríos Ibarra - 6472 lecturas.

El Gato de Schrödinger y el Golpe de Estado Militar. La sombra del poder
Juan Almendares - 6024 lecturas.

Mercado neocolonial y globalización: “marca país” y patrimonio biocultural
Ricardo Melgar Bao - 9204 lecturas.

Los megaproyectos y la cultura en la encrucijada del populismo
Francisco Javier Guerrero Mendoza - 6868 lecturas.

El Taller por la Defensa de los Territorios de la DEAS-INAH
Pedro Uc Be y Miguel López Vega - 7455 lecturas.

Reflexión trenzada: El rol de las mujeres en los paros/resistencias nacionales, aportes para las izquierdas en la región
Erika Arteaga Cruz, Carolina Morales Borrero, Mariela Muñoz, Alane Ribeiro, Nashielly Cortés Hernández - 7341 lecturas.

Crisis Climática… ¿Qué hacer? ¿Cambio climático o cambio global?
Emiliano Hersch González - 7500 lecturas.

Inés Durán Matute. Los pueblos indígenas y las geografías del poder. Narrativas de Mezcala sobre gobernanza neoliberal
Gilberto López y Rivas - 7046 lecturas.

 

Número 59, Octubre-Diciembre de 2019

{jcomments off}

EN ESTE NÚMERO

Editorial 59: Entre desarrollismos, golpes de Estado y resistencias
Redacción En el Volcán - 6350 lecturas.

¿Atestiguar o convalidar?
Cecilia Vázquez Ahumada - 7059 lecturas.

Casino del extractivismo: Las empresas mineras apuestan con la vida y la soberanía de América Latina usando el arbitraje supranacional
Jen Moore y Manuel Pérez-Rocha Loyo - 9409 lecturas.

San Martín de las Pirámides, Pueblo Mágico
Esperanza Muñoz - 11662 lecturas.

De irredentos parias, peritajes y andares por las planicies de Sonora
Víctor Hugo Villanueva - 7994 lecturas.

En torno al Tren “Maya”
Emilio de los Ríos Ibarra - 7449 lecturas.

Palabras de Itzam Pineda Rebolledo en homenaje al historiador y antropólogo Francisco Pineda, a propósito del Coloquio “Los otros zapatismos”
Itzam Pineda Rebolledo - 7500 lecturas.

Palabras de Santiago Álvarez Campa en el acto de inhumación de los restos de Valentín Campa Salazar en la Rotonda de las Personas Ilustres
Santiago Álvarez Campa - 6760 lecturas.

México industrial, de vestigio cinematográfico a patrimonio cultural
José Luis Mariño - 8599 lecturas.

Crisis Climática… ¿Qué hacer?
Emiliano Hersch González - 10110 lecturas.

¡Fuera Turquía de Rojava!
Varios firmantes - 6030 lecturas.

 

Número 58, Julio-Septiembre de 2019

{jcomments off}

EN ESTE NÚMERO

Editorial 58: Fiestas patrias
Redacción En el Volcán - 6706 lecturas.

Zona arqueológica Las Pilas, Jonacatepec, Morelos
Guadalupe Martínez Donjuán - 9903 lecturas.

Bioculturas minoritarias y apropiación capitalista: embate a la pluralidad epistémica
Víctor Hugo Villanueva Gutiérrez - 8040 lecturas.

El mito popular de los Pilanchichincles y su ritual en Coatetelco, Morelos
Mayán Cervantes y Gabriela Zapién - 10843 lecturas.

¿Plantas sagradas? El concepto de lo sagrado en la tradición de los pueblos indígenas
Germán Zuluaga R. - 12849 lecturas.

Holobiocenosis: una reflexión englobadora pertinente
Juan Almendarez - 6391 lecturas.

Manifiesto del colectivo independiente denominado Restauradoras con Glitter
Restauradoras con Glitter - 8313 lecturas.

¿Tren Maya o Tren Antimaya?
Comisión de Patrimonio Cultural y Comisión del Tren Maya; Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH - 8079 lecturas.

 

Número 57, Abril-Junio de 2019

{jcomments off}

EN ESTE NÚMERO

Editorial 57: Nacional Surrealismo: aporte folclórico de la nación al mundo
Redacción En el Volcán - 6330 lecturas.

Salaverna, el pueblo que no quiere morir: una experiencia de megaminería a cielo abierto
Sergio Elías Uribe Sierra y Grecia Eugenia Rodríguez Navarro - 10227 lecturas.

[No] Es cuestión de lógica o de cómo “las decisiones [no] se toman solas”
María Grace Salamanca González - 7630 lecturas.

La nueva regulación de las drogas en México: un logro social antiprohibicionista que generará retos a la atención de las adicciones
Leobardo Córdoba Cruz - 7445 lecturas.

Frontera territorial de Huaxtepec durante la etapa prehispánica y virreinal
Susana Gómez Serafín - 10330 lecturas.

El éxodo centroamericano: Un escenario de incertidumbres y violencias
Raúl García - 8672 lecturas.

Estrategias en la alimentación tradicional entre nahuas del Alto Balsas, Guerrero. Perspectivas desde la antropología de la comida
Catharine Good Eshelman - 9941 lecturas.

SE PRONUNCIA EL CONSEJO CONSULTIVO DE LA CNDH PORQUE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO ANUNCIADOS POR EL GOBIERNO FEDERAL CONSIDEREN LA CELEBRACIÓN DE LA CONSULTA PREVIA A PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS
Comisión Nacional de los Derechos Humanos - 5514 lecturas.

Carta contra la militarización de zonas indígenas del EZLN
Varios firmantes - 6817 lecturas.

 

Número 56, Enero-Marzo de 2019

{jcomments off}

EN ESTE NÚMERO

Editorial 56: De consultas y pollos rostizados
Redacción En el Volcán - 6768 lecturas.

Representaciones prehispánicas del jaguar en los mitos y otras costumbres
Pavel Carlos Leiva García - 16336 lecturas.

¿Cuál es el verdadero costo de comer carne?
Antonio Sarmiento Galán - 13328 lecturas.

El INAH en el escenario actual. La destrucción del sitio arqueológico de Tlaltizapán, Morelos ¿Conservar, investigar, difundir o atropellar?
Raúl García y Jatziry Velázquez - 12526 lecturas.

El Tesoro del Pueblo: un referente divulgativo sobre el así llamado patrimonio cultural
Paul Hersch Martínez - 7963 lecturas.

El Concejo Indígena de Gobierno y la crisis estructural del capitalismo en México (2)
Víctor Hugo Villanueva Gutiérrez - 10077 lecturas.

DECLARATORIA DEL SINDICATO NACIONAL DE PROFESORES DE INVESTIGACION CIENTÍFICA Y DOCENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA POR SU 80 ANIVERSARIO
SINDICATO NACIONAL DE PROFESORES DE INVESTIGACION CIENTÍFICA Y DOCENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA - 8069 lecturas.

 

Número 55, Octubre-Diciembre de 2018

{jcomments off}

EN ESTE NÚMERO

Editorial 55: Bondades y asegunes de la Reforma en el México-mundo
Redacción En el Volcán - 7875 lecturas.

La Postmodernidad y el derrumbe de las instituciones: el caso del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Lina Odena Güemes H. - 10192 lecturas.

¿Puede el INAH transformarse en la “cuarta transformación”?
Francisco Javier Guerrero Mendoza - 7549 lecturas.

La más perversa faceta del sistema económico que incubó el calentamiento global
Antonio Sarmiento Galán - 9065 lecturas.

¿Por qué ese principio recurrente de “El ser humano primero”? Porque el ser humano es la base del botho-ubuntu
Mogobe Ramose - 9603 lecturas.

Ventana y Espejo (XI): Cómo la globalización alimenta al terrorismo y al fundamentalismo
Helena Norberg-Hodge - 7169 lecturas.

Sobre la minera canadiense Alamos Gold
Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales - 7488 lecturas.

 

Página 2 de 8

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Siguiente
  • Final


La sal de la tierra 1954. Una película memorial
- José Luis Mariño López


El oro o la Vida. Patrimonio cultural y megaminería: Un reto múltiple - Paul Hersch Martínez


Al descubierto: La agenda del Comando Sur contra Venezuela - Gobierno Bolivariano de Venezuela


indignación en Harvard - Estudiantes de Economía de la Universidad de Harvard


El respeto a nuestra tierra es justicia ¡no a las mineras! - Lilián González, Paul Hersch, Catalina Sedano y Alejandra Ramírez


Tesoros en el desierto: la importancia de la península de Baja California para la expansión española - Perla Jaimes Navarro


Recepción y redes anarquistas de la Revolución Mexicana en los Andes - Ricardo Melgar Bao


Primo Tapia de la Cruz, un hijo del pueblo - Alicia Castellanos Guerrero y Gilberto López y Rivas

 

Enlaces de interés

Regiones: Suplemento de antropología

Sindicato de Trabajadores Académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos

Pacarina del Sur: Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano

redaccion@enelvolcan.com

En el Volcán Insurgente es una publicación semestral. Editor Responsable: Paul Hersch Martínez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-061513154400-203, ISSN: 2594-0961, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última publicación: Paul Hersch Martínez. Última actualización: Enero de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported
.

Nuestros visitantes dejan huella