044 - Julio - Agosto 2016

Los cajetes de la sal: la pérdida de un patrimonio cultural en la Mixteca Baja Poblana, un estudio de caso en la comunidad de “El Salado”

[i]

La producción de  sal en el contexto mesoamericano ha jugado un papel clave en los distintos procesos históricos y sociales de los grupos humanos que habitan esta región, los cuales han interactuando de un modo particular con el paisaje y los recursos naturales. Estos procesos de adaptación se dieron no sólo en los márgenes biológicos, sino también trascendió a los procesos culturales y sociales que conformaron la vida social. De este modo, las comunidades productoras de sal encontraron en ésta un recurso estratégico para la subsistencia humana y un elemento base para el intercambio comercial (Eduardo Williams, 2005). Así, la sal se convirtió en una de las bases de la economía del México prehispánico, creando distintas rutas de comercio que eran recorridas a pie por los pochtecas que Sahagún (1989) en su libro Historia General los describe como comerciantes que trasladaban materias primas a  lo largo de los distintos poblados.

De este modo podemos señalar que los distintos abrevaderos o salinas, trazaron las rutas de comercio, las cuales en su mayoría están situadas en las costas en donde  se aprovecha el agua del mar. Así mismo también se dio el caso de salinas al interior de algunas cuencas, en las que se utilizaron manantiales de agua salada para la producción de la misma.

La distribución geográfica de los pueblos prehispánicos productores de sal, como señala Miguel de Mendizabal (1928) fue definitiva en la visión tributaria de  los grandes señoríos y el abastecimiento de los pueblos no productores de este recurso. Esto impulsó la sobreproducción no solo de la sal misma, sino de los demás elementos que se implementaron para producirla, tal es el caso de las eras, las cuales fueron reproducidas en laderas y cuencas  con la intención de incrementar el abastecimiento de sal. 

La importancia de este recurso trascendió no solo al ámbito productivo y comercial, sino que impactó en el ámbito cultural, ya que la sal pasó de un ser anímico a una deidad. Sahagún (1989) señala que entre los mexicas existían un culto esencial al paisaje y a los distintos recursos naturales que se encontraban en este, tal fue el caso del agua, en la que Tláloc era el señor y guardián, y su hermana Huixtocihuatl (Ver Figura 1) quien  custodiaba las aguas saladas o marinas y a la cual se le atribuía el invento de la sal. Según el mito azteca ella fue desterrada por sus hermanos los tlaloque a las aguas saladas y ahí ella inventó la sal, la cual producía por medio de tinajas o cajetes. Esta deidad estaba relacionada a la fertilidad, ya que su importancia era reflejada en el valor de la sal misma y en las distintas formas en que esta era empleada. De esta maneta la vida ritual en torno a la sal era considerada esencial para aquellos que vivían de este recurso. Tal como describe Sahagún, diciendo que  el séptimo mes lo llamaban tecuilhuitontli  y era la fiesta de la señora de la sal, a la cual las mujeres ofrendaban flores, cantos y bailes e incluso sacrificios humanos con la intención de que Huixtocihuatl fuese propicia con ellos.


FIGURA 1. Huixtocihuatl Diosa Azteca de la sal (Imagen tomada del libro Diccionario de Mitología Nahua).

Estos elementos que conformaron la cosmovisión y la producción de sal en el contexto mesoamericano,  estructuraron un sistema de identidad local y regional que afianzó la producción de sal, como lo señala Haydee Quiroz (1998) la cual denomina a este proceso como “la cultura de la sal” ya que por medio de esta, se exponen los valores étnicos y culturales que estas comunidades han formado a lo largo del tiempo, y que han sido trasmitidas de generación en generación dando como resultado una perspectiva de la producción de sal en sus distintas variantes culturales. Tal es el caso de la producción de sal en la Mixteca Baja Poblana, la cual ha sido campo de estudio de diversas disciplinas, como lo es la arqueología y la ingeniería, en las cuales se retoma no sólo el origen de esta, sino el funcionamiento y la importancia que tuvieron estas salinas para con los demás grupos contemporáneos existentes. Por su parte los estudios arqueológicos han analizado más específicamente los restos materiales existentes o encontrados en los distintos parajes de siembra, con la intención de comprender y analizar los elementos que implementaron para la construcción  de las eras, las cuales principalmente fueron labradas sobre las laderas en donde se encontraban manantiales de agua salada. Así mismo, la ingeniería ha contribuido con el análisis hidráulico que estas comunidades empleaban para el traslado del agua y el llenado de las eras, junto con el comportamiento que tenía dicho fluido en la producción intensa de sal. 

Es por ello que hablar de la producción de sal, es analizar y comprender no solo territorios geográficos y productivos, sino elementos culturales y etnoterritoriales, en los cuales se expresa de forma particular  la producción de sal, tal es el caso de la Mixteca Baja, la cual   bajo la mirada  de Michael Lind (2007) es interpretada como una geografía cultural, la cual está  dividida por Mixteca Baja, alta y de la costa abarcando  el territorio de Puebla, Oaxaca y Guerrero. Estas tres regiones fueron ocupadas por mixtecos antes de la conquista de ahí su nombre, sin dejar de mencionar que estos cohabitaron con otros grupos entre ellos Tlapanecos, Popolocas, Chochos, Ixcatecos, Triquis , Amuzgos y Nahuas. 

Por  otra parte, los estudios realizados en la Mixteca Baja Poblana, han estado encaminados más a la conservación de los recursos naturales, ligándolos a las áreas naturales protegidas, ya que en esta existe una gran variedad de flora y fauna típica de la selva baja caducifolia.   De esta manera, los estudios etnográficos y antropológicos de la producción de sal en esta región han sido escasos, tal es el caso de la comunidad de “El Salado” la  cual es una ranchería perteneciente al municipio de Jolalapan, Puebla. Territorialmente esta comunidad es catalogada dentro del territorio de la Mixteca Baja, aunque por sus colindancias y cercanía con el Estado de Morelos su cosmovisión es más de carácter nahua.  Según el archivo histórico de la cabecera municipal, esta región fue poblada por comunidades pertenecientes a la cultura Olmeca, quienes aprovecharon los recursos naturales existentes de esta zona, que  fueron clave para su vida social y cultural. Dichos recursos incluyeron la producción de sal, la cual fue producida y entregada en tributo al señorío de Hueytlatocayotl junto con más elementos extraídos de esta región.

La comunidad de “El Salado” actualmente cuenta con 145 habitantes, según el censo nacional de población. La comunidad está localizada a 920 metros sobre el nivel del mar, es por esto que  su clima es cálido subhúmedo. El poblado colinda al norte con la comunidad de Xantiopan, al sur con Teutla y Huachinantla, al oeste con Huaxtla y al este con Jolalpan. (Ver figura 2). Estas características han estructurado distintas vías de subsistencia y de abastecimiento de alimentos, en las cuales sobresale la agricultura, que ha sido base en la dieta  de esta de zona y la recolección de algunos frutos propicios de esta región.


FIGURA 2. Mapa en el cual se ubica la comunidad  del “El Salado” en el municipio de Jolalpan, Puebla. (Imagen de Google Earth, 2014, Mapa de Alondra Nicolás).

Actualmente la economía de “El Salado” está basada en la agricultura  de temporal  y en la crianza de ganado bovino, sin dejar de lado las aves de corral y el ganado caprino que ha incrementado en los últimos años gracias a los proyectos de CONAFOR (Comisión Nacional Forestal) en los que por medio de estos proyectos de desarrollo comunitario, han implementado vías alternas de producción y subsistencia. Cabe señalar que dentro de este mismo rubro, los  proyectos en esta comunidad han estado más estrechamente ligados a la conservación del Venado por medio de la UMA (Unidades de Manejo) los cuales son otorgadas por medio SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y en los que se establecen normas y parámetros de conservación, y de caza regulada, con la finalidad conservar la fauna silvestre de la comunidad. Dichos programas desde la visión de SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social) han contrarrestado los problemas de  marginación que se ha catalogado como alto dentro de esta zona. Sin embargo, la realidad  social de la comunidad refleja que no ha habido avances significativos para atender los índices de marginalidad, lo que ha derivado en que la gente migre (Ver figura 3).

Así mismo, la comunidad  ha estructurado su vida cotidiana acorde a un sistema económico tradicional, el cual hasta cierto punto ha sufrido algunas modificaciones por las vías de rentabilidad y de subsistencia en esta comunidad, tal es el caso de la siembra, la recolección y el  pastoreo, que se han visto beneficiados por programas de distintas instancias académicas y gubernamentales que ayudan al cuidado o manutención de dicha productividad contraponiéndola  a la  producción artesanales propia de la comunidad, tal es el caso de la Sal, la cual sea convertido en una producción netamente familiar, poco rentable.

 

Indicadores de Marginación

El Salado

2005

2010

Población total

138

145

% Población de 15 años o más analfabeta

17.76

13.39

% Población de 15 años o más sin primaria completa

44.34

39.09

% Viviendas particulares habitadas sin excusado

8.57

2.38

% Viviendas particulares habitadas sin energía eléctrica

2.86

0.00

% Viviendas particulares habitadas sin agua entubada

20.00

11.90

% Ocupantes por cuarto en viviendas particulares habitadas

17.14

1.16

% Viviendas particulares habitadas con piso de tierra

22.86

38.10

% Viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador

11.43

19.05

Índice de marginación

-0.94853

-0.58848

Grado de marginación

Medio

Alto

Lugar que ocupa en el contexto nacional

 

72,680

FIGURA 3.Tabla de los Índice de marginación de la comunidad de “El salado”, Puebla. (Estimaciones del CONAPO, índice de marginación 2005, y CONAPO 2011).

 

Dentro de los grupos domésticos ha subsistido la producción de sal, los cuales como señala Haydee Quiroz (1998) han sido punto clave en la obtención y reproducción de la sal. La organización de dicha tarea está a cargo en los roles específicos que tanto hombres como mujeres desempeñan en cada comunidad, provocando que cada uno de ellos dedique tiempo a la realización de estas actividades. En el caso de la producción de sal, los grupos domésticos implementan formas de producirla y de distribuirla al interior de la comunidad, tejiendo entre ellos una vía de mutua colaboración. Silvia Yonagisako (1979) refiere que estas vías de ayuda están basadas en los elementos de parentesco que estructuran el aprendizaje y la producción de la sal.  Es así que la familia o unidad doméstica,  es entendida como una estructura productiva, como  ha descrito Elena Chaveros y Lourdes Godínez (1996) la cual por medio de los procesos culturales  y sociales, trasmite los saberes generacionales, adquiridos por medio del conocimiento empírico del medio en el cual viven. De este modo la producción y consumo está mediada por las necesidades familiares y de parentesco. En el caso del “El salado” la producción de sal se realiza con la intención de abastecer no solo la despensa familiar, sino  también de proporcionar ésta al ganado, sin dejar de ver que dicha sal puede ser vendida en cualquier caso.

La sal de “El salado” se produce de manera artesanal, en esta actividad participan por lo regular mujeres, que acuden a un paraje dentro de la comunidad llamado las salinas, (Ver figura 3) en las que se encuentra un manantial de agua salada que proporciona el agua necesaria para la producción de sal. Al pie de este manantial se encuentran los cajetes, nombre que los pobladores le dan a una serie de terrazas que fueron construidas desde tiempos prehispánicos y en las cuales aún se produce. Estos cajetes son llenados por medio de un pequeño acueducto que distribuye el agua necesaria para dicha actividad.


FIGURA 3. Las salinas, en el Rancho “El Salado” lugar donde se produce la sal por medio del agua de manantial, también conocido como los cajetes. (Fotografía de Daniel Aguilar Escobar).

El procedimiento para realizar esta actividad, primero que nada depende del sol, y debe realizarse en días soleados, ya que gracias al calor, el agua es evaporada  dejando la sal cristalizada. Cabe señalar que durante este procedimiento solo son llenados los cajetes necesarios acorde a la cantidad que quisiera producirse.

Cuando vamos a hacer sal, primero vemos como está  el clima, si es bueno pues vamos a las salinas y allá limpiamos los cajetes que vamos a ocupar y ya después echamos el agua y pues a esperar[ii]

Posterior a esto, el traslado del agua se hace por medio de un pequeño acueducto (Ver figura 4)  tallado sobre la piedra, e incluso hoy en día se pueden utilizar mangueras que faciliten el llenado de los mencionados Cajetes.

Ya que limpiamos el cajete le abrimos al canalito para que se comiencen a llenar, pero si el cajete está lejos del ojo de agua, luego le ponemos la manguera para rápido[iii]

Tras el llenado, solo queda cuidar el movimiento del agua, ya que si se llegase a tocar o a moverla, la sal se amargaría. Como va trascurriendo el día, la intensidad del calor de la Mixteca Baja va en aumento ya que en sus días más calurosos  alcanza los 40º Centígrados,  y así va evaporando el agua dejando visiblemente la sal, para la tarde el agua se ha evaporado completamente.  Las mujeres se acercan para recoger la sal, ayudadas de algunos baldes con la intención de recogerla y guardarla.


FIGURA 4. Acueducto en las Salinas de Rancho “El Salado” (Fotografía de Daniel Aguilar Escobar).

 Esta sal es básicamente utilizada en la gastronomía del poblado, en la cual los frijoles y el maíz son clave de la dieta básica de todos los días. Por otra parte,  esta misma sal es dada al ganado como suplemento alimenticio y con la intención de provocar en estos un mayor apetito que los conducirá a pastar y por ende a engordar. De igual modo, es empleada para la conservación de carne, tal es el caso de la cecina  o de la carne de venado, que a través del uso de la sal se evita la descomposición de dichos alimentos.

Actualmente, la producción de sal podemos catalogarla en un estado de emergencia,  ya que su producción se ha visto reducida por la erosión de los cajete, por la falta de mantenimiento y por la invasión de parte  del ganado  bovino de la región, sin dejar de lado  la falta de apoyos económicos para la reactivación de dicha economía. Las labores de rescate por parte de la comunidad han sido nulas, ya que la falta de conocimiento de cómo fueron creados los cajetes de la sal es escasa, debido a que la población le ha brindado más interés a las distintas medidas productivas rentables, dejando de lado la utilidad de ampliar cuidar o preservar los cajetes aún existentes.  (Ver figura 5).   Así mismo, algunas personas de la comunidad han tratado de restáuralos por medio de materiales de construcción, como es el mortero de cemento, ya que este material es considerado resistente en la construcción de casas y muros de la localidad. Este material obtenido a base de arena y cemento, no fue suficiente para aguantar la fuerza de la sal, ya que después de secar la restauración colapsaba al producir la sal. Este problema trascendió  a la cabecera municipal, que brindó el apoyo enseñando técnicas de  restauración que podrían emplearse para la conservación y el rescate de  los cajetes. Estas técnicas implicaba hacer una pasta  llamada “argamasa”, la cual fue utilizada por las comunidades coloniales durante la conquista y que en este caso no  funcionó como de se deseaba.


FIGURA 5.Las Salinas de  “El Salado”. Cajetes erosionados y destruidos. (Fotografía de Daniel Aguilar Escobar).

Estos materiales que se han usado para la conservación de los cajetes de la sal en la comunidad  de “El Salado” han  sido inútiles por que la comunidad no ha podido encontrar una técnica de mantenimiento que le permita  conservar y rescatar sus cajetes. De este modo, la producción de sal en la Mixteca Baja Poblana ha quedado en el ámbito netamente comunitario o familiar, donde los pobladores se resisten a perder la producción de sal, la cual se prolongará en tanto sigan existiendo los cajetes, ya que las necesidades de subsistencia y económicas de la región, exigen se incremente el cultivo de temporal  y el ganado bovino en los terrenos circundantes a las Salinas, provocando la erosión y  la pérdida de los cajetes de la sal. Así mismo, es preocupante desde el cometido antropológico, la pérdida de un conocimiento milenario, tradicional y económico de esta zona de la Mixteca Baja Poblana,  en la cual sobre sale la interrogante de la existencia de programas gubernamentales o sociales, que fomenten y preserven la economía nativa de las distintas comunidades,  movilizando una producción tradicional, sustentable y rentable, acorde a los recursos naturales que  preserva la localidad.

 

Bibliografía.

  • Williams, Eduardo (2005). “Etnoarqueología de la Producción  de sal en la cuenca del lago Cuitzeo, Michoacán, México”. Latin American Antiquity 10 (4), págs. 400-414.
  • Quiroz, Haydee. (1998). Las mujeres y Los Hombres de la Sal. Un proceso de producción y reproducción cultural en la costa chica de guerrero. Tesis Doctoral. Universidad Iberoamericana, México, DF. 
  • Lazos, Elena y Godínez Lourdes (1996). La familia como estructura productiva en el inicio de la ganadería en tierras campesinas del sur de Veracruz, en Estudiar a la familia y comprender a la sociedad. Colección Familia, género y sociedad, México, DF.
  • Robelo, Agustín (1905). Biblioteca Porrúa. Imprenta del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, ed. Diccionario de Mitología Nahua. México. p. 206
  • Aguilar, Daniel (2015). Diario de Campo.
  • De Mendizábal Miguel (1928). La influencia de la sal en la distribución geográfica de los grupos indígenas de México. Imprenta del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, México DF.
  •  Lind, Michael (2007). "Archeology of the Mixteca", Boletín de Estudios Oaxaqueños, núm. 7.
  • Sahagún, Bernardino de (1989). Historia general de la cosas de la Nueva España, vol.2, México, CONACULTA.
  • Yanagisak, Silvia (1979). “Family and household: the analysis of domestic groups” Annual Review of Anthropology pp. 161-205.

 

[i] Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación. Universidad Autónoma del Estado de Morelos

[ii] Entrevista realizada a dos mujeres de la comunidad de “El Salado”. Diario de Campo, 25 de junio del 2015.

[iii] Entrevista realizada a una mujer en las Salinas durante la producción de sal. Diario de Campo, 20 de junio del 2015.

La banda solidaria

Vincular, articular y fusionar en la lucha popular, lema del extinto Taller de Arte e Ideología, es problema del día. Sin partido leninista de vanguardia, la insurrección marcha a tropezones con los partidos financiados por el Estado y sujetos a su calendario electoral mientras los movimientos más avanzados construyen la democracia desde abajo y a la izquierda con sus policías comunitarias, sus asambleas, sus consejos y comisiones con cargos móviles y sujetos a destitución, todo como construcción de lo común. Lo importante es que la consigna +43 de “Fue el Estado” resulta clara para el poder creciente que reconoce a la CNTE como vanguardia. Que alcaldes de la Mixteca decidan acordar con la dirección del magisterio en lucha, es una señal importante del cumplimiento de la consigna “todas las formas de lucha” con todos los recursos al alcance. Medios Libres entrevista con teléfono móvil para transmitir en tiempo real. Desinformémonos transmite imágenes y comentarios a las redes sociales, de manera semejante a como lo hacen otros periódicos electrónicos, para oponer las imágenes de la represión a las mentiras oficiales. Sobre la marcha, las solidaridades nacionales e internacionales crecen. Estas tienen la clásica dimensión internacionalista porque apuntan contra el capitalismo globalizado en razón de que por todas partes, los gobiernos proclaman austeridad en perjuicio de los derechos humanos de los explotados en condiciones precarias de educación, salud, vivienda, alimentación y vida plena. El planeta protesta a su manera con terribles y devastadores cambios climáticos, contaminación, inminente desaparición de bosques, selvas, costas e islas. Desiertos como el de Atacama ahora florecen. Es tan amplia la devastación que se asume por grupos muy diversos sumados a la solidaridad insurgente denunciante: fue el Estado.

 En la reciente jornada “Compartamos por lo común”, el campamento de profes frente a La Ciudadela en el D.F., destinó un pequeño espacio cubierto con plásticos y un equipo de sonido elemental, para recibir cantores contestatarios al ritmo cansino del rap. La Resistencia D´México ofreció el disco Sin Música no hay revolución en $20 pesos, la mitad para los profes que han hecho suyo el chileno canto “Venceremos” de Quilapayún rapeado en primer lugar. Todos esperábamos a Lengualerta que no fue el único pero si el mejor en narrar el terrorismo de Estado y el repudio consiguiente. El anunciador Mc Lokoter, había advertido que el uso del lenguaje grosero es propio de la banda por lo que ofrecía disculpas a los profes más bien ausentes del sitio poblado por extravagantes contestatarios y jóvenes comunes y corrientes que seguían el ritmo monótono con movimientos de cabeza y brazos y un reiterado ir del apoyo de un pie al otro con gritos para subrayar alguna frase. A los que esperábamos al lado con León Chávez Teixeiro la llegada de Francisco Barrios “El Mastuerzo”, nos preocupaba el grupo fumando marihuana y bebiendo cerveza y comentamos con un profesor de Oaxaca y las compañeras que nos guarecían de la lluvia menuda e intermitente, lo grave de la ausencia de brigadas de orden en el campamento. Finalmente no pasó nada más que el buen rato de reunión compartiendo lo que le es común a la banda: el repudio al orden capitalista con todo su cuerpo inhabilitado a propósito para el empleo productivo con sus tatuajes, sus peinados y teñidos estrafalarios, sus ropas deliberadamente descuidadas. Mas bien pasivo, este anarquismo tosco es autocomplaciente pero solidario con los profes. A la par, Cuaderno Común ofreció biodanza en otro espacio donde los participantes aliviaron sus cansados cuerpos y sus traumas profundos, al menos en una efectiva sesión.

 “Repolitizar lo no serio” es un subtítulo de Ricardo Melgar Bao, autor de una excelente historia de la prensa comunista en América y de un escrito sobre la “Práctica cultural disidente en la subcultura de la izquierda latinoamericana” (en Risa y humor zurdo en Nuestra América de Francisco Amezcua, Ezequiel Maldonado y R. Melgar, Taller Abierto, Grupo Académico La Feria, 2016). Los nombres editoriales son claros en la posición que se remite a las figuras de Tin Tan, Durito y Chaplin. En la tapa del libro de 144 páginas se apunta: “que la multitud gane los espacios del relajo y de la creatividad. Que nuestra osadía se apropie del porvenir”. A manera de ilustración, Melgar incluye entre otras, una caricatura de José Clemente Orozco en El Bonete de 1926 con el lema “unidad, organización, actividad, con estas armas podemos vencerlo”, al Tío Sam posado sobre América con un cura gordo en brazos. Melgar reflexiona sobre escritos de Mariátegui, el comunista más americano e indígena de Amauta, sobre Cesar Vallejo exagerado al proclamar comunista a Chaplin, sobre Siqueiros, sus caricaturas inéditas, y sus humoradas no gratas para los soviéticos. Más allá de la referencia histórica al socialismo real y de la ausencia de los trabajos críticos del cubano René de la Nuez sobre el “periodo especial” en Cuba, Melgar afirma el humor carnavalesco y efímero estudiado por Bajtin “mostrando descarnadamente las fisuras decisivas de la nueva vida moral”. Es este el sentido vigente originado en la formación del Estado mexicano luego del asesinato de Zapata y Villa y de la muerte de Ricardo Flores Magón en una cárcel yanqui. Autoexcluida de toda otra organización, la bandaencuentra en sus ritos rebeldes lo común contra el Estado. Refugiados en barrios bravos y en territorios procreados por la urbanización salvaje como los bajopuentes y callejones sin salida, ejercen sus repudios y solidaridades a su manera.

 “El sentido del humor es una alternativa a la falsa seriedad y a una solemnidad rampante” afirma Ezequiel Maldonado para concluir: “la risa representa un triunfo sobre el miedo”. En su aparente aislamiento compartido, la banda contribuye a lo común.

HACIA UNA LEY GENERAL DE CULTURA INCLUYENTE DE LOS DERECHOS CULTURALES Y LA DIVERSIDAD CULTURAL

Da clic en la imagen para leer el documento a pantalla completa

[ Descarga el PDF aquí ]

 

Ventana y espejo. Incursiones en el mundo audiovisual (I)

…la historia que hagamos, aquella que se refiere a nuestro mundo histórico, esté profundamente vinculada al análisis de las manifestaciones cinematográficas consideradas en toda su amplitud y, sobre todo, no adopte una actitud despreciativa y excluyente ante lo que es –a nuestro modo de ver- un vehículo idóneo para interpretar la realidad en que vivimos. 

Ángel Luis Hueso
El cine y el siglo XX 

 

En esta primera entrega se persigue, por una parte, mostrar  cómo el documental ha abordado la cuestión de la educación pública en México en sus variados aspectos, lo que habla de la importancia de la temática en la sociedad mexicana y de otros países. Por otra parte, y con referencia a lo que menciona la cita previa de Hueso, cada material se produce bajo una particular concepción del mundo, que debido a la naturaleza de síntesis expositiva del medio documental, se refleja tanto en la forma de su discurso como en las ideas que propone y el tratamiento que se les da. Asimismo, cada trabajo es la expresión de cierta concepción del documental y sus funciones como medio expresivo, que tiene cierta función y objetivo que cumplir entre las audiencias a las que se presenta.

Es evidente que la representación que de la condición humana y sus circunstancias hacen lo cinematográfico y de lo audiovisual no se reduce a la forma documental, pero por el momento y la temática iniciamos esta sección del Volcán Insurgente con la presente muestra –con enlaces para acceder a los materiales cuando están disponibles— bajo la idea de expandir en estas páginas el análisis del campo ciencias sociales-medios audiovisuales.

 

Granito de arena

Grain of Sand - Mexican Educators Organized for Justice!

EUA. 2005. 60 minutos

Producción, guión, edición y dirección: Jill Freidberg

Producción: Corrugated Films

https://www.youtube.com/watch?v=0NbyGPLxqjw

El material de Freidberg resulta de gran importancia debido a que muestra el complejo panorama histórico de los intentos neoliberales por privatizar la educación en México y al mismo tiempo, por cortar los vínculos de ésta con las clases populares y los grupos étnicos que se dan gracias a los maestros de educación pública.

Este documental independiente inicia con el testimonio videográfico de la brutal destrucción de la Escuela Normal de Mactumatzá en Chiapas, en los comienzos del presente siglo, como un ejemplo de la vinculación de un gobierno estatal con organismos internacionales que dictaminan la privatización de este servicio público.

Una idea que varios de los entrevistados expresan es que sin la resistencia magisterial disidente, la completa privatización educativa habría ocurrido desde tiempo atrás. De ahí que el núcleo central del trabajo de Freidberg sea la crónica de los primeros 23 años de la CNTE, con sus altas y sus bajas, la lucha por democracia sindical, mejores salarios y condiciones para las escuelas y, cuando fue el momento, contra la privatización. Para ello la cineasta emplea testimonios directos, hemerográficos, fotográficos y audiovisuales de varios fondos archivísticos.

El registro más directo se da cuando la documentalista acompaña a integrantes de la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca, parte de la CNTE pero preexistente a ésta, a comunidades indígenas -algunas de las cuales, como las enclavadas en Los Loxichas, sufren de una dura represión y devastación a manos de las fuerza pública y de los terratenientes- como parte de un proyecto que "explora alternativas de la educación pública que pudieran ayudar a las comunidades a preservar sus identidades culturales" y sus tradiciones".

Los testimonios que presenta esta obra son de expertos en el tema, como Hugo Aboites, mexicano; Maude Barlow, canadiense; Dan Lehy, estadunidense; del escritor y humanista uruguayo Eduardo Galeano, así como de maestras y maestros mexicanos como Fernando Soberanes, María de la Luz Arriaga y Cándida Santiago Jiménez, entro otros y otras.

El documental cierra con testimonios visuales de la lucha planetaria de las maestras y maestros de educación pública en contra la privatización. Remata con la frase de Barlow: "Y si los maestros no pelean por la educación pública, ¿quién lo hará?".

 

De la tele a la boca… Una reflexión sobre desarrollo infantil y salud.

México. 2008. 53 minutos

Guión y realización: Carlos Hernández, Felipe Morales Leal y Lourdes Roca.

Investigación: Fernando Aguayo, Carlos Hernández, Felipe Morales Leal, Paris García, Guadalupe López, Daniel Inclán y Lourdes Roca.

Producción: Laboratorio Audiovisual de Investigación Social. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

 Informes en Laboratorio Audiovisual de Investigación Social:

lais@mora.edu.mx

Documental producto del trabajo de científicos sociales, agrupados en el vanguardista proyecto del Laboratorio Audiovisual de Investigación Social, una entidad académica que insiste en la necesidad de que los investigadores de estas disciplinas tengan como recurso estratégico en su quehacer los medios y los lenguajes audiovisuales, ya no desde el punto de vista de la sola ilustración de textos escritos.

De la tele a la boca… es la expresión audiovisual de una investigación de campo que a lo largo de cuatro años se centra en el Jardín de Niños Gabriela Mistral en Las Águilas, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. A diferencia de De panzazo, el documental de Mexicanos Primero, este material indaga sobre cómo la televisión brinda un tipo de “educación” desde la infancia temprana que afecta a la niñez, en este caso, en lo que toca a los hábitos alimenticios y la salud bucal.

La dirección del jardín de niños emprende una campaña que toma varias direcciones; una es la lectura crítica de la programación de televisión favorita de los niños y niñas; los efectos que el consumo televisivo tiene en el entorno familiar y las consecuencias del consumo de productos chatarra, asociados a los programas infantiles de televisión comercial, a la que la niñez está sobreexpuesta, y a un ritmo de vida que propicia la disminución del tiempo de calidad que padres y madres otorgan a sus niños. Por otra parte, el documental sigue las acciones que emprende el jardín de niños para sensibilizar a los padres y madres de la problemática, a identificar las causas y a promover las soluciones que están a su alcance, todo a través de reflexiones y actividades colectivas y voluntarias.

Experimenta el trabajo  --inusual en el documental mexicano, tan conservador en lo que toca  las formas-- con dos cápsulas interactivas muy dinámicas, tipo video clip, que se encargan de introducir en la cinta puntos de vista críticos, externos a la investigación de campo pero concomitantes a la temática, acerca de las funciones de la publicidad televisiva y de la televisión misma. Asimismo, la cinta hace una valiosa recopilación de canciones infantiles no comerciales sobre el consumo televisivo infantil.

El grupo de científicos sociales que genera esta obra logra transmitir una experiencia vívida de cómo una colectividad enfrenta algunos problemas que la aquejan y busca soluciones, incorporando en el trabajo el espíritu solidario, activo y reflexivo del grupo de personas que estudia. Algo que resulta muy destacable en este trabajo es la manifestación de la escuela extendida, fundida con su entorno, educando e ilustrando más allá de las aulas, proponiendo reflexiones, organización, solidaridad. La privatización neoliberal de la educación también destruye eso tan hermoso.

 

Queridos maestros.

Apuntes sobre una falsa reforma educativa

Basado en una investigación de Luis Hernández Navarro

Guión e investigación: Carlos Mendoza

Realización: Carlos Mendoza y Mario Viveros

Producción: canalseisdejulio

México, 2013. 60 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=vhyK3vDOU-Q

Centrado en el análisis crítico de la reforma educativa que lleva a cabo el gobierno mexicano prácticamente desde la presidencia de Vicente Fox, el documental  presenta testimonios de maestros disidentes y escenas del movimiento magisterial y un detallado operativo represivo del gobierno del Distrito Federal contra el plantón de los maestros en resistencia.

Voceros de los maestros disidentes, intervenciones del periodista Luis Hernández Navarro y de los investigadores Ángeles Magdaleno y Hugo Aboites dan cuenta, entre otros asuntos, de la esencia del proyecto empresarial de 'calidad educativa' asumido como suyo por el gobierno del presidente Peña Nieto; analizan el enjambre empresarial  Mexicanos Primero     y sus objetivos privatizadores y desmovilizadores, el rol de los medios en el linchamiento mediático de la disidencia magisterial, e informan del desempeño de operadoras del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación -INEE-, como Silvia Schmelkes y Lucrecia Santibáñez, formadas en la OCDE y en Mexicanos Primero, representante de la Rand Corporation en México esta última.

 

La educación prohibida

Argentina. 2012. 145 minutos
Investigación y guión: German Doin y Verónica Guzzo
Plataformas colaborativas: Franco Iacomella y Cintia Paz
Asistentes: Fernanda Blanc, Oscar Fernando Borrero
Realización integral: German Doin
Montaje: German Doin y Verónica Guzzo
Facebook: German Doin, Sebastián Violante y Alejandro Joos
Twitter: Ignacio Luongo
YouTube / Vimeo: German Doin

Producción: 
Asociación Civil Redes de Pares Reevo
Coproducción Internacional
Maria Farinha Producciones
Un proyecto financiado colectivamente por 704 coproductores a través de internet.
www.educaciopprohibida.com

Se trata del primer documental latinoamericano de financiación masiva (crowd funding) y que en YouTube tiene ya doce millones de visitas.

“Según su productor, la película no es sólo documental, sino que también concientizadora. Tiene un claro sesgo, anunciado y remarcado. Se quiere mostrar que es posible la construcción de nuevas propuestas educativas, que es posible el encuentro de un nuevo paradigma escolar. Es posible la construcción de una escuela que supere a la escuela tradicional que fue hecha para otro tipo de sociedad, con otras tecnologías, otros problemas y una población menos consciente.

“Esta película, así como cualquier producción intelectual, no es casual. Se une a la introspección de la humanidad que se propone a través de distintos canales, aquella que anuncia el comienzo de una nueva era. La película en este sentido es esperanzadora, va más allá de la crítica permanente que se hace al sistema educativo. Pone en la mesa la discusión de diversas propuestas educativas que pueden ser asimiladas o no por parte del espectador(a). Ideal para ser utilizada en una clase sobre educación, quizás algunos fragmentos o la totalidad del documento. También recomendable para la discusión con estudiantes en la escuela y por qué no, con las familias.” 

Andrea Precht Gandarillas e Ilich Silva-Peña

La educación prohibida

Texto completo: https://polis.revues.org/8630

 

metaDOC

metaDOC es un sitio web que pone a disposición la catalogación que se ha venido realizando de una colección de documentales recabados desde 1995 con fines de profundizar sobre las interacciones entre documental e investigación.

El usuario encontrará una propuesta de catalogación más amplia de lo usual, con la intención de impulsar el análisis e investigación sobre este tipo de documentos, pocas veces incorporados a la práctica investigativa.

El sitio se ha producido en el marco del Proyecto Metodologías de Investigación con Imágenes. Patrimonio Fotográfico y Audiovisual (LAIS-Instituto Mora). Y también contiene información accesible para desarrolladores

http://lais.mora.edu.mx/metadoc/#/inicio

Atlas de los sistemas normativos indígenas en México

Da clic en la imagen para leer el documento a pantalla completa

[ Descarga el PDF aquí ]