059 - Octubre - Diciembre 2019

De irredentos parias, peritajes y andares por las planicies de Sonora

Introducción

Esta es una breve semblanza de Raquel Padilla Ramos aludiendo a algunos momentos que me tocó vivir con ella, pero también es una especie de ejercicio del derecho de réplica ante lo absurdo del suceso que le privó de la vida. Siendo claro, la réplica va dirigida hacia la violencia feminicida. Hacia ese tipo de violencia presente y que por definición tiene una destinataria en particular: la mujer en la diversidad de su ser mujer.     

Leer más: De irredentos parias, peritajes y andares por las planicies de Sonora

En torno al Tren “Maya”

Como muchos me pregunto: ¿A qué lógica responde el Tren “Maya”?

La pregunta resulta pertinente cuando tomamos en cuenta que hace ya más de un siglo, se impulsó el desarrollo económico de la península mediante la construcción de líneas de ferrocarril. De acuerdo con una nota del Diario del Sureste, fue Don José Rendón Peniche, presidente municipal de Mérida en 1873, quien consolidó los primeros proyectos ferrocarrileros en Yucatán con la construcción de la línea Mérida-Progreso, y también intervino en la línea a Sotuta.

Leer más: En torno al Tren “Maya”

Palabras de Santiago Álvarez Campa en el acto de inhumación de los restos de Valentín Campa Salazar en la Rotonda de las Personas Ilustres

(Panteón Civil de Dolores, Ciudad de México, 25 de noviembre de 2019)


Fuente: https://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/CAV04.html

Leer más: Palabras de Santiago Álvarez Campa en el acto de inhumación de los restos de Valentín Campa...

Palabras de Itzam Pineda Rebolledo en homenaje al historiador y antropólogo Francisco Pineda, a propósito del Coloquio “Los otros zapatismos”

 (Centro Cultural Jardín Borda, Cuernavaca, Morelos, 22 de noviembre de 2019)


Fuente: https://www.monitoruniversitario.com.mx/relevantes/con-reconocimiento-a-especialistas-de-zapata-celebra-el-inah-aniversario-luctuoso-del-caudillo/

Leer más: Palabras de Itzam Pineda Rebolledo en homenaje al historiador y antropólogo Francisco Pineda, a...

México industrial, de vestigio cinematográfico a patrimonio cultural

The past is a foreign country; they do things differently there.

L. P. Hartley

 

Una película, como una pintura, evoluciona
de acuerdo con las condiciones bajo las cuales se ve.

Jean Douchet

 

Cada uno proyecta algo íntimo sobre la pantalla, pero todos estos «fantasmas»
personales se cruzan en una representación colectiva con esa aura suplementaria,
esa memoria particular que nos permite proyectarnos en los films de antaño.
Es por esto que la visión del cine es tan rica. Permite ver aparecer nuevos
espectros aun manteniendo en la memoria (y proyectándolos sobre
la pantalla a su vez) los fantasmas que habitaban los films ya vistos.

Jacques Derrida

 

Presentación

El hecho fundamental del cine es la Película, el film, la cinta. Sobre la Película se erige el fenómeno del cine, que es cuando la Película desborda la pantalla y pasa a ser parte de la mentalidad de sus espectadores, y de ahí al mundo.

Leer más: México industrial, de vestigio cinematográfico a patrimonio cultural