Ayer y hoy los pueblos desde diversos medios configuran y dan forma a su memoria para defender y salvaguardar su territorio y su modo de vida. Sus diversas expresiones muestran la inexorabilidad del cambio, pero también la persistencia de ser y permanecer aun cuando las condiciones no sean las propicias e incluso fragüen en contra. El Códice de Iztapalapa, imagen de la portada de este número, muestra esa paradoja: el lienzo pinta y describe el antiguo señorío de Iztapalapa, con sus construcciones, cerros, flora y fauna, y nos revela su existencia como pueblo lacustre, con sus canales y chinampas.
Códice de Iztapalapa, Lámina 2 (códice en resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia: https://www.codices.inah.gob.mx/pc/contenido.php?id=34)
Pueblo lacustre, Iztapalapa dejó de serlo por la añeja y costosa política de desecación del lago y entubamiento de los cuerpos de agua que conformaban la Cuenca de México, así como por la disposición gubernamental de transformar este espacio, con vocación agrícola, para reconvertirlo en la década de los cuarenta del siglo XX en un enclave industrial de la creciente urbe. Sobra decir que hoy Iztapalapa, otrora pueblo campesino y pesquero, padece la falta de agua y su disponibilidad de manera digna.
Códice de Iztapalapa, Lámina 6 (códice en resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia: https://www.codices.inah.gob.mx/pc/contenido.php?id=34)
Así como a Iztapalapa se le “cambiara el rostro” bajo una política nacional e idea de desarrollo, diversos pueblos a lo largo de nuestra historia y en el acontecer reciente han sido transformados en sus territorios, constriñendo de manera creciente las condiciones para reproducir sus modos de vida. Entre múltiples despojos y violencias han desaparecido diversas comunidades y lenguas, han sido desplazadas otras maneras de ser y estar en el mundo; pero también, frente a la pérdida sin precedentes de diversidades territoriales, biológicas y culturales, otras, desde diferentes medios y formas, fortalecen y construyen diversas estrategias para existir.
https://www.eluniversal.com.mx/mochilazo-en-el-tiempo/el-archivo-que-guarda-la-historia-de-iztapalapa
Es así que en este número se presenta una primera entrega de un conjunto de textos que se aproximan a diversas formas de configurar la memoria y reivindicar lo propio, al ejercer la autonomía y el derecho a la autodeterminación. Un espacio conjunto desde el cual es posible entrever sujetos sociales, comunidades y grupos ciudadanos, que entablan una disputa por la memoria y también reivindican su derecho a seguir siendo desde su identidad cultural y sus formas de organización entre el padecimiento de la violencia estructural bajo sus diversos rostros.
https://www.eluniversal.com.mx/mochilazo-en-el-tiempo/el-archivo-que-guarda-la-historia-de-iztapalapa
Breve sinopsis de los textos:
- Memoria que resiste: contranarrativas e intervenciones comunitarias, de Alfonso Díaz Tovar
Experiencias colaborativas comunitarias desde el predio “La Gallera” en la ciudad fronteriza de Tijuana, la “Plaza de la Paz” en Creel, Chihuahua, y el predio “La ley de la Verdad” en Lagos de Moreno, Jalisco. Un despliegue de contranarrativas que resisten a las verdades históricas y al olvido institucional, así como a la indolencia social y la falta de justicia.
- El Maestro Naval y sus palabras, Entrevista con el Mtro. José Luis Naval, de Cecilia Vázquez Ahumada y con introducción de José Luis Mariño.
Se comparte el proyecto y la concreción, a lo largo de los años, de la revista cultural “Chapulamatl bulevar, la cultura de Puebla y Tlaxcala”, conocida como Bulevar. En voz de su director se expresa su labor en defensa del patrimonio histórico de Puebla y la construcción de la memoria histórica. Bulevar es una revista de divulgación científica, de arquitectura, de ilustración, de antropología, de historia, de arte, de literatura.
- La memoria histórica en los pueblos originarios de tradición cultural mesoamericana, de Rosa María Garza Marcué
A partir de los procesos de resistencia y adaptación del pueblo de Iztapalapa.y utilizando como referente la perspectiva fenomenológica de la antropóloga Catharine Good, la autora se aproxima a la continuidad de la tradición mesoamericana tomando como eje la vida ceremonial, la reproducción cultural y la cosmovisión a través de las fiestas, el vínculo con los ancestros y el culto a los santos.
- Pedro Uc Be. La memoria rebelde, de Rosa María Garza Marcué
Entrevista realizada al poeta y defensor del territorio e integrante de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xínbal el 23 de julio de 2022. En la entrevista el defensor comparte su perspectiva sobre la coyuntura de los pueblos mayas frente a la construcción del mal llamado “Tren Maya” y de la implementación de una política de desarrollo que pretende “cambiar el rostro de la Península”.
- Pueblos Unidos y la lucha por el agua y la vida, de Eliana Acosta Márquez
A partir del cierre y toma de la planta de la empresa Bonafont, embotelladora de agua filial de la corporación francesa Danone, se pone de manifiesto la lucha histórica por el territorio en la región frente a la urbanización, industrialización y privatización del líquido vital y se explora la divergencia en torno de la valoración, gestión y uso del agua, al concebirla como legado común, bien público o recurso mercantilizado en un contexto de crisis hidroecológica en la región de los Cholultecas y los Volcanes del estado de Puebla.
- Autonomía, de Gilberto López y Rivas
Se problematiza el carácter polisémico de la noción de autonomía y se pone en relieve la reivindicación de normativas y poderes propios, fortalecimiento y recuperación de la identidad, en tiempos de recolonización. Se enfatiza en la recuperación de la cultura, de derechos y estructuras político-administrativas, así como en la cohesión interna a través de la construcción de consensos y de la relevancia de la asamblea. Se plantea la autonomía como un proyecto nacional, un replanteamiento alternativo de las formas nacionales, fundamentado en la articulación nacional de agrupamientos heterogéneos, lo cual comprende una alternativa civilizatoria frente al capital y el Estado.
- Ejes sobre los que se estableció Denuncia de Hechos contra quienes resulten responsables por la presunta destrucción de Monumentos Arqueológicos, Históricos, Artísticos y Paleontológicos, localizados en las rutas del Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. 15 de mayo de 2020, de Felipe I. Echenique March
En este documento se denuncia la negativa de llevar a cabo trabajos previos de prospección antropológica que validaran o invalidaran dichos proyectos; la falta de información precisa y sustentada en un proyecto ejecutivo; la inobservancia de los marcos jurídicos; la inexistencia de las Manifestaciones de Impacto Ambiental; la falta de prospección antropológica; la colonización intensiva y extensiva de tierras y territorios; la de miles de bienes nacionales que exigen trabajos de investigación y estudios científicos, bajo los postulados esenciales de las mismas disciplinas antropológicas e históricas.
- Hambre en Matamoros, de Emiliano Hersch González
Relato testimonial de un médico trabajando en la ciudad fronteriza de Matamoros, quien atiende a niños y familias de refugiados acosados por el desarraigo y la falta de alimento. El hambre se suma a su condición de desamparo ante guerras, persecución política, violencia generalizada, amenazas de muerte, catástrofes climáticas e incertidumbre.