El patrimonio cultural de Totimehuacán La fallida defensa, complejidad social, limitaciones jurídicas y propuesta de estrategia para su salvamento y protección

[1]

Presentación

El Patrimonio Cultural de Totimehuacán reviste una extraordinaria variedad e importancia, el cual no ha sido puesto en valor; por lo contrario, se ha ignorado, abandonado, olvidado y deteriorado. Recientemente se ha observado actividad de grupos que habiendo cobrado conciencia de esto emprendieron actividades para su protección. Me aboco en este texto al análisis de algunos aspectos ya tomados en cuenta, y a otros que han quedado fuera del análisis de los activistas. El Patrimonio Arqueológico y paleontológico de Totimehuacán es muy importante, tal como lo es también el Patrimonio Histórico Colonial, la organización social, las técnicas agrícolas, las fiestas de los barrios, las danzas tradicionales, la cocina, música, atuendos tradicionales, los rituales realizados en distintos espacios.

En relación a la problemática del deterioro del patrimonio cultural, la reciente publicación   del libro Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a la memoria histórica e identidad cultural, coordinado por M. Durán y M. Melgarejo, 2023, cubre un vacío sobre la información del sitio, con importantes análisis y propuestas. Por mi parte expongo algunas ideas que complementan las planteadas por los autores del libro, que pueden contribuir a desatar el nudo enmarañado en que se encuentra el deterioro del medio ambiente natural, el daño ecológico severo, conflictividad social derivada de la irregularidad en la expansión urbana y tenencia de la tierra, el crecimiento de la actividad económica, inseguridad jurídica, causales  del deterioro del patrimonio cultural.

 

Objetivos en relación al Patrimonio Cultural de Totimehuacán

Nota metodológica. He recorrido y observado la ciudad, la zona arqueológica, los entornos naturales, la presa y el lago, hablado con pobladores, activistas, funcionarios. He asistido a ceremonias y ritos, católicos y tradicionales, eventos políticos, danzas. He visitado talleres, escuelas, hogares. Entrevisté a Eileen Mulhare, la invité a impertir conferencias a mis cursos en el Colegio de Antropología Social de la BUAP, presenté su libro sobre la historia de Totimehuacán, leí bibliografía sobre el lugar y la región y he analizado durante más de 50 años las problemáticas y su contexto. He discutido no pocas ocasiones sobre esto con el Dr Herón García, distinguido intelectual local, con la Dra. Mulhare y con varios activistas.

En este texto expongo elementos relativos a la continuidad del Núcleo Duro cultural del México antiguo, manifestados en Totimehuacán. En base a este contexto metodológico y teórico, mi objetivo es fundamentar una propuesta diferente a las practicadas, que logre superar las limitaciones para atender los problemas relativos a la protección del Patrimonio Cultural de Totimehuacán.

 

El concepto de “Núcleo Duro”

La idea del “Núcleo Duro” que expuso López Austin para Mesoamérica y otros autores ha sido empleado con variantes, proviene de varios investigadores que la aplicaron para Egipto, cultura que ha sido mencionada o estudiada por diversos tratadistas, desde el griego Heródoto, en su Historia; el egipcio Menetonen en su Aegyptica; hasta los egiptólogos modernos, desde Champolion hasta H. Carter. Masperó, Budge, Carpio, etc. Han documentado elementos que persistieron en la arquitectura, agricultura, irrigación, ganadería, textiles, metalurgia, organización política, religión, cosmovisión, momificación, filosofía, ciencia. Desde 8000 ANE, estos elementos culturales comenzaron a  manifestarse,  y se definieron después, a través de etapas como Badarriense, en 6000 ANE, con pequeños centros urbanos, después la Amratiense, Gersense, Semaniense, dividida en Naqada I, II, III. En esta última inició la escritura jeroglífica ya en plena Revolución Urbana, época del comienzo de las dinastías, alrededor de 3000 ANE.

El Núcleo Duro egipcio, ya definido, data de 5000 años, su rasgos culturales esenciales sobrevivieron la conquista de los hicsos, nubios y griegos, quienes se aculturaron y asimilaron la cultura egipcia, hasta la conquista romana cuya intolerancia quemó bibliotecas, prohibió y persiguió la religión egipcia. Sin embargo, algunos de sus aportes sobreviven en las civilizaciones que los asimilaron, y en religiones como el cristianismo.


Imagen 1. Fuente: Imagen procedente de internet, referencia en el texto

El Núcleo Duro de la cultura occidental. Algunos de los principales caracteres que la definen e identifican son una economía de modos de producción basado en la estructuras de clases sociales: esclavo – amo; siervo – señor feudal; obrero – patrón. El sistema tiende a la acumulación, dinamismo, crecimiento urbano, en el primer y tercer modelo, y en los tres priva el individualismo, la polarización económica, social, política, hedonismo que se vuelca hacia las artes, su desarrollo, disfrute.

Estos caracteres ya se vislumbran desde los tiempos de Homero, casi mil años ANE, cuya obra, La Ilíada refleja diferenciación social, económica, exaltación étnica, surgimiento de semidioses de héroes ya secularizados, que se sumaron a los antiguos, como Héctor, Aquiles, Hércules, Teseo, Odiseo, etc. Actualmente los protagonistas sociales son los personajes de la literatura, del arte, los medios, cine y televisión. Los aspectos esenciales de esta cultura ha llegado hasta la actualidad, con una duración de casi tres mil años.

 

Continuidad del núcleo duro

En internet[2] se resume el concepto de núcleo duro de López Austin:

recibió durante sus años de formación la influencia de la escuela historiográfica de los Annales, más en concreto del historiador francés Fernand Braudel, cuyo concepto de los distintos tiempos históricos fue reelaborado por López Austin para explicar la realidad histórica de Mesoamérica y para acuñar el concepto  de núcleo duro… entendió el núcleo duro como el conjunto de elementos de una cosmovisión que tienen una gran resistencia al cambio histórico y que estructuran y dan sentido al resto de la cosmovisión …está constituido por elementos, estructuras y esquemas que tardan mucho tiempo en cambiar y transformarse o  que se transforman de modo muy lento y paulatino.  El núcleo duro se encarga de estructurar y dar forma a los elementos nuevos y maleables que se van incorporando a la cosmovisión. Este concepto lo han  utilizado ampliamente colegas y alumnos, pues explica las largas continuidades ideológicas presentes en la historia mesoamericana.

 

Las culturas tradicionales de México se hallan en resistencia ante el embate del sistema capitalista que convierte en mercancía al Patrimonio Cultural, ante esta situación, las instituciones dedicadas a su cuidado tienen severas limitaciones. Desde luego no puede negarse sus aportes, la defensa, los logros, pues de otra manera ya hubiese desaparecido, pero es necesario pulsar los alcances y las fallas, para intentar corregirlas. La crítica y la autocrítica es no sólo saludable sino necesaria ante las limitaciones, errores o inacción de algunas dependencias gubernamentales, lo que ha dado como resultado el deterioro o destrucción del patrimonio cultural de México. En este texto recojo el testimonio de este contexto para, desde esta perspectiva, proponer una alternativa de acciones para salvar lo que queda del patrimonio de Totimehuacán.

 

El patrimonio arqueológico. La Zona Arqueológica del Tepalcayotl

El Tlatocayotl de Totimehuacán ha sido estudiado por diversos investigadores que han documentado su importancia como centro urbano en el período llamado Preclásico, del que dan testimonio las pirámides del Tepalcáyotl, las referencias escritas y gráficas en el códice Historia Tolteca Chichimeca y otros textos. Los estudios sobre la zona del Tepalcáyotl han sido reeditadas en el texto citado, incluye la publicación de B. Spranz, en 1965, preliminar, quien describe cuatro grandes estructuras con plataformas y montículos. La pirámide mayor del Tepalcayotl medía, por entonces, 150 metros de largo por 100 de ancho (2023: 56-58). Eran el locus de las actividades sociales de la población de esta ciudad.

 

Continuidad de ceremonias y rituales

El texto del arqueólogo E. Matos describe su actividad, en la excavación,  junto a B. Spranz: los materiales arqueológicos encontrados eran del Preclásico superior, al que pertenecen las estructuras descritas, pero también: “Un dato...interesante” en la parte superior del Tepalcayotl: “una figurita de Tláloc superficial, copal y cerámica. Se ve que en el Postclásico se usó para ofrendas”. (op, cit.: 95). Esta información revela que el sitio continuó ocupado y con actividad religiosa en el Posclásico, cuando está mencionado como lugar de gran importancia en el códice Historia Tolteca Chichimeca.

En la etapa colonial la ciudad continuó con el nombre de San Francisco Totimehuacán. B. Spranz cita (p. 56,57), el libro de bautizos, comenzado el 15 de abril de 1605, y de matrimonios, el 20 de mayo de 1613, fechas probables del inicio de la construcción del convento franciscano. La antropóloga Eileen Mulhare publicó la historia de este pueblo y diversos artículos acerca de su organización social, expresión religiosa y otros temas. Actualmente la ciudad tiene una iglesia católica en el centro y otras en los barrios, y la pirámide del Tepalcáyotl continua alojando diversos rituales.


Imagen 2. Fuente: fotografía por el autor


Imagen 3. Fuente: fotografía por el autor

En 1976 estuve ahí con mis alumnos de la materia de Mesoamérica, del Colegio de Antropología Social, de la BUAP. Percibimos diversos objetos de culto, como una ave degollada, velas de cera, flores, fragmentos de textiles, restos de carbón, ceniza. Las información recabada va hacia grupos de inmigrantes que arriban y se asientan en la periferia de la ciudad de Puebla, son quienes llevan a cabo las prácticas descritas. Además, diversos grupos de defensa de la zona arqueológica, ante el deterioro, invasión y descuido, realizan en la pirámide ceremonias y rituales de inspiración basada en la cosmovisión mesoamericana.

 

La identidad étnica de Totimehuacán

La Dra. E. Mulhare, antropóloga que estudió esta comunidad durante décadas, la definió en un principio como “mestiza”, pero después reflexionó y advirtió su equivocación pues la población de este lugar no se mezcló con otra, ha sido la misma desde su fundación hasta la actualidad. Los indígenas nahuas, pobladores originales, han permanecido; algunos emigraron y otros inmigraron en pequeñas proporciones (hasta que se desató la expansión urbana de la ciudad de Puebla y su zona metropolitana). En consecuencia, Mulhare rectificó y la redefinió como “posnahua”, en razón de los cambios ocurridos, como en el vestuario, la lengua (y otros más), pues se sustituyó el náhuatl por el español.

La imposición del cristianismo se realizó, como en el resto del país, en sincretismo con prevalencia de las concepciones religiosas mesoamericanas, y la imposición del catolicismo es de forma, no de fondo, pues prevalece el Núcleo Duro mesoamericano en la cosmovisión de un sector del pueblo de Totimehuacán. Presencié los reclamos del sacerdote católico, en varias ocasiones, hacia los danzantes del Carnaval, los llamados Huehues, quienes danzan y llevan a cabo sus reuniones, convites y actividades conforme a su propio Calendario Ritual que no es el católico, pero el sacerdote les exigía restringirse a éste, a lo que los danzantes se negaron. El sacerdote les reprochó: en la Cuaresma no se baila porque es época de duelo, vinculada a la Semana Santa, pero los danzantes tienen su propio programa.

Discutimos largamente la Dra. Mulhare y yo acerca de estos fenómenos y le expresé mi desacuerdo con sus definiciones, la primera y la segunda. Mi argumento principal alude al núcleo duro, cultural, concepto manejado para Egipto, Mesoamérica, por ejemplo, para indicar elementos culturales fundamentales de un grupo social, que permanecen a lo largo de su historia, a pesar de cambios generados desde dentro o provenientes del contacto exterior. En Totimehuacán se habla un español atravesado y modificado por lo que los lingüístas llaman sustratismo, es decir, la presencia de elementos lingüísticos provenientes de la lengua original; la organización social y la cosmovisión corresponden a la matriz mesoamericana. Por lo tanto, no son posnahuas, sino nahuas que han incorporado rasgos de la cultura occidental. En la misma perspectiva, los italianos no son “posromanos”, sino romanos que cambiaron su lengua y modificaron algunos aspectos o incorporaron otros, pero siguen siendo el mismo pueblo. De igual manera los alemanes no son “posgermanos”, sino un pueblo que operó cambios a lo largo de su historia, sin perder si identidad, pues conserva su Núcleo Duro cultural. Algunas manifestaciones de este se expresan en Totimehuacán, como se aprecia a continuación.

 

La defensa del sitio y los rituales practicados

Diversas agrupaciones se han constituido en Totimehuacán para defender su patrimonio natural, arqueológico e histórico. Las que se han dado a conocer por sus actividades son Colectivo Zona Arqueológica Tepalcayotl, Colectivo Chiquihuites, Comité del Pueblo Unido en Defensa de la Tierra, los Recursos Naturales y Nuestras Raíces, Asamblea Social del Agua, Jagüey Zoquiaqui identificado como Centro de Investigación Anahuaca de Sabiduría Ancestral. La siguiente noticia corresponde a un evento en defensa del Tepalcayotl, dado a conocer en un sitio de internet, el que transcribo literalmente:

 

El 31 de enero de 2022 una reunión en el Tepalcáyotl[3]:

 

“Defensores del Tepalcayotl reunieron a muralistas, danzantes y académicos Como parte de la lucha por restaurar y preservar la Zona Arqueológica de Tepalcayotl, el pasado viernes se realizó la primera Conferencia Cultural Ancestral “Tepalcayotl Vive”. (Imagen 1).

El pasado viernes el movimiento Zona Arqueológica Tepalcayotl Periférico Puebla (Tepalcayo) realizó la primer Conferencia Cultural Ancestral “Tepalcayotl Vive” en el auditorio de la Biblioteca Central del Estado, como parte de las actividades para lograr el reconocimiento de la Zona Arqueológica (ubicada en San Francisco Totimehuacan). El movimiento para el rescate y la preservación de la Zona Arqueológica del Tepalcayotl tomó visibilidad hace unos años cuando distintos grupos y organizaciones hicieron un llamado a la lucha contra el deterioro y abandono gubernamental de la Zona (se han vendido lotes, construyeron una gasolinera a escasos metros, han usado parte del territorio como relleno sanitario, y también señalan una constante presencia de constructoras).

Razón por la que el movimiento ha realizado diversos festivales y actividades culturales invitando a autoridades municipales, estatales y federales (Secretaría de Gobernación, Ayuntamiento de Puebla, al Instituto de Nacional de Antropología e Historia de Puebla, Centro INAH Puebla, Secretaria del Desarrollo de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, entre otras), sin embargo, en su momento señalaron que la atención no ha sido suficiente. A la conferencia cultural asistieron grupos defensores, organizaciones, artistas (muralistas y danzantes) y académicos, en la que tuvieron lugar, danzas y ponencias. Entre estas últimas, Carlos Pardo (Muralista) tuvo una intervención titulada “El arte de la pintura”, en la que destacó uno de los motivos para el rescate del Tepalcayotl, “no perdamos nuestras raíces, ya que hemos ido perdiendo nuestra identidad”. El artista acotó que no tendríamos que pelear para que se dignifique nuestra historia ya que “eso es lo que nos formó”.


Imagen 4. Fuente: fotografía por el autor

Por su parte, la maestra de Antropología Social de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Cecilia Adriana Díaz Smith, presentó la ponencia “Energía Femenina, en la que destacó la importancia del reconocimiento de “quienes somos, de dónde somos y de dónde venimos”. En este sentido, denunció una “educación occidentalizada” que ha marginado las raíces ancestrales de México.

“Nos pasamos reflexionando a muchos filósofos que ni siquiera son de nuestro continente, cuando nuestra historia tiene filosofía, organización social y toda una transformación en nuestra línea de tiempo histórica”.

Al cierre de la conferencia que duró alrededor de dos horas hicieron referencia al movimiento de Tepalcayo, buscando el apoyo de todos en la lucha por la preservación de nuestras raíces, así terminó el evento, bajo el grito unísono de “Tepalcayotl Vive”.

A través de redes sociales agradecieron a todos los involucrados, entre los que destacaron al Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) y a la Secretaría de Cultura Estatal, por dar espacio a estas actividades”.

 

Hasta aquí la noticia en internet.

 

Ceremonias y rituales son practicados en el Tepalcayotl por otras agrupaciones con fines de protección y rescate, así como de expresión y reafirmación de sus raíces culturales. El escenario natural y cultural se engalana con la presencia de danzantes con sus atuendos, la música de caracoles, tambores, flautas; la colocación de ricas y vistosas ofrendas a la Madre Tierra, que contienen semillas, flores, copal quemado en sahumerios; frutos, y diversos objetos de uso.

El libro citado (2023), publicó artículos como el de E. Bravo, que recogen testimonios de protagonistas de la defensa del sitio, tal el caso de un coleccionista local de piezas arqueológicas, quien expresó: “definitivamente son nuestra… nuestras raíces de ahí venimos ...y me siento muy orgulloso de poder poseerlas y el poder conservarlas” (op. Cit.: 186).

El testimonio de Mar (seudónimo de quien no dio a conocer su nombre), es de un profundo significado; para ella “Todo lo que conlleva el Tepalcayotl es cuestión de armonía, de hermandad...la familia es toda esa gente que...está apoyando este proyecto, ya sea danzantes, los artesanos, la gente que...están empezando a darle también difusión a este se convierten también en hermanos” (p. 187), y alude al ceremonial: “La abuela Yuk, junto con Nahui estuvieron en la primera ceremonia que se hizo en el Tepalcayotl ...rescatando...la casa, la energía de todos nosotros...las danzantes… ofrendan su danza. Me enseñan los pasos...porque no nada más es brincotear, sino es saber hacer tu firma ...conectarte con los sonidos del tambor, de los ayacastles” (p. 188-190).

Y “con el caracol...Era una vibración en mi ser tremenda...me hizo llorar...cada vez que lo toco...es como que conectarme con el universo porque son las ondas del universo...la energía del universo… también las limpias con el caracol son buenas porque te alinean tu ser. Te desploma o te sacan todo ese como que trauma que traigas por dentro...el caracol es muy energizante”.

 

Continuidad y contenido de ceremonias y rituales

Hace tres mil años comenzó el ceremonial y los rituales en las edificaciones del Tepalcayotl (sólo quedan pocos restos de lo que fue la gran ciudad), de los que desconocemos cómo se desarrollaron, pero tres mil años después tenemos descripciones de algunos de los descendientes del pueblo totomihuaque que nos revelan sus caracteres, su contenido, su vibración, su energía, que yo he también observado y percibido al participar en algunos. En la antigüedad los edificios estaban pintados de vivos colores, adornados con esculturas, estelas esculpidas, braceros humeantes de copal, inundando la atmósfera combinada con los sonidos y ritmos de instrumentos como el caracol, teponaxtle, huehuetl, flautas, ocarinas, etc., propicios para captar las energías del universo, tal como ahora lo hacen los participantes de las actividades en el Tepalcayotl.

 

El Patrimonio Cultural Colonial.

El convento franciscano.

El convento franciscano fue construido en la colonia, abarcó una extensión original de casi cuatro hectáreas, pero la invasión de predios urbanos y comerciales le han dejado menos de una hectárea de superficie. Recientemente fue objeto de remodelación, interrumpida por agotamiento de recursos financieros. Su custodia está a cargo de la Asociación Tepalcayotl, quien abre las visitas los domingos al público, pidiendo cooperación para gastos de mantenimiento. Estas son algunas imágenes recientes del ex convento (Imágenes 2 y 3).

 

El Jaguar, escultura del convento

En la parte central de la entrada del convento se encuentra la escultura de un Jaguar, figura emblemática en la cosmovisión mesoamericana, que seguramente fue colocada ahí por los frailes franciscanos para atraer a feligreses que opusieron resistencia a la aceptación del cristianismo. Su estado es de deterioro, en riesgo de caer, lo que significaría su destrucción. Es necesario salvaguardar esta expresión indígena en medio de una edificación cristiana. Esta es la imagen del Jaguar (Imagen 4).

 

La Iglesia Parroquial de Totimehuacán

En el centro de la ciudad está la iglesia de la Parroquia católica, en cuyo interior se halla una pintura de la época colonial, anónima y sin fecha, con las figuras de personajes claves del inicio de esta etapa de la historia regional y nacional. Arriba una leyenda: “El triunfo de la       

Iglesia Americana”, y en orden descendente, una fila de personajes, que se dirigen hacia una figura que representa a la Iglesia católica, una mujer con cetro y tiara papal.

Es de interés por representar a estos personajes, muchos de los cuales carecen de imágenes que permitan conocer sus rasgos. La escena es simbólica y los atuendos de éstos fueron imaginados por el pintor, que en algunos casos corresponden a la realidad. Esta es la pintura (Imagen 5).


Imagen 4. Fuente: fotografía por el autor

Está es la lista de los personajes que aparecen en los cuadros inferiores:

A El LicenciadoD “ Juan Dias

B el R.P. Fr Bartolome Olmedo

C El P. Melgarejo

D El G1 D Fernando Cortes

E Xochil Rey de Tescuco.

F Cacama Rey de Tescuco

G El Rey de Tepeaca

H Niño V P Fr Martin de Balencia primer custodio y Fundador de esta provincia

del Sto. Evang

Y El Rey de Huajosingo

J El P Fr Pedro de Cante

K El Ybnos y Rmo SF DR Fr Juan de Sumaraga primer Obpo. Y Arzobpo de Mex.

L Papan Reyna de Tlatelulco

M El . Toribio de Benabente……. Por Motolinia a su solicitud se fun….Ciud

d la Puebla de los Ang3 vdixo la primisa en dha Cn el dia de Abril el….

N ElYmo Rmos S”D”F Julian Garze Obpo de Tlaxaca O Calzozin Rey de

chvacan.Los quatro Reyes de Tlaxc

P Zinlalpopocatzan. Olemiexoloiz

R Xicoloncal. S Maxixcatzi

 

Descripción del panorama económico, social, político

En la presentación del texto citado sobre Totimehuacán (2023), M. Villarruel destaca el contexto general de la problemática del lugar: el desarrollo territorial, presión inmobiliaria, ventas irregulares de tierra, distintas versiones sobre la tenencia de la tierra, obras furtivas, construcciones irregulares, y en su artículo sobre la protección técnica y legal, agrega especulación inmobiliaria, presión de fraccionadores, actores políticos y grupos que buscan apropiarse de áreas arqueológicas, grupos proclives al desacato, compra venta de terrenos irregulares, acusaciones infundadas contra el INAH, en ocasiones agravios hacia personal del INAH al intentar ejercer sus funciones de proteger el patrimonio, a veces enfrentando la reincidencia de líderes o grupos que pretenden amedrentar o inhibir sus labores.

En la introducción los coordinadores del libro, Durán y Melgarejo, mencionan conflictos de interés, especulación inmobiliaria, gentrificación. Por su parte, Tolentino menciona los embates de la urbanización, presión de proyectos habitacionales y negocios como gasolineras, cadenas de tiendas, extracción de recursos naturales, depósitos de escombro y basura, saqueo de piedra de las pirámides, venta lotes de terreno en torno a las pirámides, casas construidas a un costado de la pirámide principal, fenómeno que avanza como “paracaidismo” (invasión de tierra), clausura de obras dentro del polígono, pero continuaron poco después, así como la venta de lotes de terreno, daño ecológico.

Derivada de las irregularidades han surgido disputas entre vecinos por la propiedad de tierras, oposición de vecinos y activistas al arribo de empresas privadas, “agendas independientes” de grupos defensores del patrimonio, y diferencias económicas y de estudio entre éstos, de acuerdo a lo expresado por un activista al autor del artículo. Otro factor lo constituye la asimetría económica y política entre la ciudad de Puebla y Totimehuacán, pues al perder esta localidad su status de municipio y quedar subordinada a Puebla, no tiene poder de decisión. Además, menciona la apatía y desconocimiento de sectores de la población de Totimehuacán, de su historia y cultura, ni compromiso con la conservación del patrimonio, sobre todo de población inmigrada, en parte por carecer de recursos económicos que permitan dedicar tiempo a esta actividad. Por otro lado la evangelización apartó, en cierto sentido, a la población de sus raíces culturales.

En sus conclusiones este autor señala que la memoria histórica está presente especialmente entre adultos, y más entre adultos mayores, cuya activación mediante las actividades, puede basar el reclamo del derecho al patrimonio, pero esta “atomizado y ubicado al margen de un discurso más articulado” (op.cit.: 240). En relación a la pérdida del status municipal, también señalada por los coordinadores del libro, Herón García y un grupo lograron convocar a los Presidentes Auxiliares de los que fueron Municipios, incorporados al de Puebla por el Decreto de 1962, en el 50 aniversario. En la presidencia municipal funcionarios, ciudadanos, estudiantes, expresaron su resistencia y voluntad por recuperar el status municipal. Por lo que se observa, la participación social es cíclica, impulsada espontáneamente o por la acción de activistas. En el evento me invitaron a hablar, y expresé lo siguiente, dirigiéndome a los estudiantes: “Entre los jóvenes aquí presentes se encuentra el próximo Presidente Municipal de Totimehuacán”, por lo que recibí un caluroso aplauso, Este es el cartel que convocó a la reunión (Imagen 6).


Imagen 6. Fuente: fotografía por el autor

 

Descripción del panorama jurídico

Guzmán y M. Durán en su artículo sobre este tema analizan los contenidos de leyes y reglamentos,  Declaraciones, Pactos internacionales, Directrices, Cartas, Convenciones, Convenios, Programas municipales y hasta Recomendaciones de las Comisiones de Derechos Humanos, Nacional y Estatal, así como estudios de especialistas, lo que les lleva a plantear el siguiente diagnóstico (2023: 117-153):

“No obstante, la amplitud de previsiones normativas no se traduce necesariamente en mecanismos de accionabilidad para la defensa de los derechos culturales lo que, se estima, obedece a la laxitud en el manejo  mismo del concepto ´cultura´ en clave jurídica... los derechos culturales se asocian...dentro de los derechos de tercera generación o derechos difusos, en tanto involucran pluralidades de titulares, de destinatarios e, incluso, de una combinación de obligaciones estatales de no hacer y de hacer que...Tales aspectos polisémicos y de matiz...derivan de la complejidad...de la caracterización del concepto cultura”.

 

Después de citar algunos documentos mencionados, continúan:

“estos ejes de materialidad y de tangibilidad, de lo pretérito-inmutable y la recepción del pasado hacia el presente-mutable, y de ejercicio y beneficio desde la individualidad y la colectividad nos da cuenta...de la complejidad del concepto que atiende a la desbordante realidad de la cultura y sus manifestaciones que se traducen en una gran ductilidad de sus previsiones normativas. La asimilación jurídica del concepto cultura se traduce en aspectos no necesariamente compatibles con un ejercicio intensivo de los derechos humanos...antes bien...lo contrario: una concepción amplificadora que se traduce en complejizaciones del goce efectivo de derechos. En este estado de cosas, aludir...a aspectos materiales e intelectuales -e, incluso, espirituales, cuestión difícilmente verificables en una instancia procesal (pues el espíritu mismo sería materia de prueba)-, valores, modos de vida, ruinas antiquísimas...creencias ...plantea un ejercicio paradojal de definiciones muy, muy amplias, cuando las precisiones son las que facilitan la aplicación del derecho a los casos concretos … el gran riesgo en torno a la cultura es que sus derechos sean de todo y sean de nada en tanto su objeto de adjudicación permanece en la incertidumbre...Esta laxitud a nivel legislativo encuentra correspondencia con el mínimo desarrollo jurisprudencial sobre algún aspecto sustantivo del derecho a la cultura o de los monumentos...lo que, también en parte, contribuye a explicar el estado de abandono de los monumentos”.

 

La tenencia de la tierra, conflictos sociales

Refiere Melgarejo (op.cit.: 176-178), que la Comisión Pro Defensa del Antiguo Municipio de Totimehuacán anunció la donación de terrenos de la zona arqueológica que, según una fuente citada por él, se entregaron al INAH, pero esto no ocurrió. La realidad actual es la siguiente: “Tenemos por lo menos, tres grupos de dueños y/o ocupantes del espacio, según la nota de la revista Proceso” que menciona operaciones de compra venta, herederos en sucesión intestamentaria pendiente, por lo tanto, “las irregularidades sobre la pertenencia del terreno son diversas; las personas que habitan el espacio, los herederos que legitiman su ancestralidad al territorio en disputa y los presuntos dueños legales”.

 

La confrontación al interior de las agrupaciones

En esta maraña de elementos sociales y jurídicos, un fenómeno de no menor importancia, el de las relaciones entre las agrupaciones defensoras del patrimonio de Totimehuacán, apenas columbrada por los autores del libro. Durán y Melgarejo aludieron, en general, a “conflictos de interés”, y Tolentino a “agendas independientes”. M. Morán aludió a diferencias sociales y de nivel de conocimientos entre los integrantes de los grupos. Mi prolongada presencia y observación de la situación del lugar y las relaciones entre los grupos, me permitió percibir mucho más que lo mencionado. Existe, sobre todo entre dirigentes de algunos grupos, confrontación, oposición, enfrentamientos que llegan hasta acusaciones cruzadas de conductas indebidas o ilegales. Este panorama complica más la problemática de la defensa del patrimonio, pues la falta de unión la debilita o francamente la impide. Además, personas que perciben la situación se alejan de las agrupaciones y de las actividades, para no implicarse en la división, o no involucrarse en las disputas personales.

 

La Poligonal de la zona arqueológica

La Poligonal que delimita la Zona Arqueológica del Tepalcayotl. La primera propuesta de 2010 abarcó solamente a la pirámide principal, en 2021, a diferencia de la fechada el 20 de febrero de 2020, aceptada por la Dirección del Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricas del INAH, que protege a la totalidad de los vestigios arqueológicos de la antigua ciudad precolonial. Pero hasta el 2-V-2023, esta dependencia informó que “no tiene inscrito el polígono de la zona arqueológica del Tepalcayotl”, según información publicada por H. Guzmán y M. Durán, de acuerdo a información solicitada mediante el INALI (op.cit.: 150).

 

Las estrategias y medidas de protección planteadas

  1. Villarruel (op.cit.: 16), anotó acertadamente: “La gestión patrimonial...tiene que ser bajo la interacción de un trinomio virtuoso en el que la comunidad, los especialistas y las autoridades puedan sustentar nuestros derechos a la cultura”. Y en otro de sus textos (p. 113,114), describió acciones emprendidas y planteamientos a desarrollar en base al trinomio mencionado: “se definieron diversas acciones que, en el ámbito de sus competencias, cada instancia pudiera desarrollar”, consolidar mesas de trabajo, difusión de valores y la historia regional, protección jurídica, actualización de cuadros humanos, gestión de recursos económicos y de otra especie, público y privado, para preservar el patrimonio cultural, gestión de la adquisición del suelo donde se ubican sitios arqueológicos, proyectos de parques eco – arqueológicos.

Las asociaciones y activistas por su parte han desplegado una serie de acciones diversas con fines de protección de la zona arqueológica, como convocatoria de organizaciones regionales que defienden otros sitios y manifestaciones culturales, difusión en medios impresos y electrónicos, actividades culturales en la zona arqueológica y espacios culturales, publicación de volantes, denuncias y demandas ante autoridades.

El artículo de G. Tolentino y E. Bravo (op.cit.: 269), recogió opiniones de personas de San Francisco Totimehuacán acerca de su patrimonio, algunas coincidentes con lo citado, y otras en sentido opuesto, como el siguiente caso de Mario Morán, quien expresó:

“Lo que ya está construido, que está dentro de la poligonal...nadie busca...sería una locura, intentar entrar en conflicto con lo ya construido...a nadie le interesa ese desgaste...lo que se va a rescatar es la parte que no tiene construcciones...todavía es mucho lo que se puede rescatar...lo construido ya está y nosotros como ciudadanos o como defensores, no estamos pidiendo que se derrumben las casas que ya están construidas. Sino que se rescate y se respete lo que queda...(Mario Moran)”.

 

Y la Mar, protagonista de la defensa del patrimonio, se expresó en el mismo sentido: “es triste ver personas viviendo cerca del teocalli, Pero pues lo único que podemos decir es: ya lo dañado, ya estuvo. Vamos a cuidar y a preservar lo que aún está, (´Mar´, defensora de la zona arqueológica)”. (op.cit.: 270).

 

Resumen y propuestas

Totimehuacán, ciudad milenaria

La civilización en el México antiguo inició en la etapa Preclásica, cuando Totimehuacán fue una de las más importantes metrópolis. Fue escenario de variadas actividades, entre ellas las religiosas, que continuaron durante las siguientes etapas, el Clásico y Posclásico. Para esta última hay evidencias, lo que indica que en la intermedia continuó el culto, así como en la etapa colonial, junto a la gradual introducción del cristianismo, que se fue sincretizando o cohabitando con la religión mesoamericana, diferencialmente en el territorio de Nueva España.

Las actividades rituales continúan hasta la actualidad, de diversas maneras, como está documentado, lo que revela continuidad (con cambios), en las funciones sociales y religiosas del sitio. Totimehuacán es una de las pocas ciudades en el mundo que persiste a lo largo de cuatro mil años.

  

Importancia de su Patrimonio Cultural

Un centro urbano de los caracteres de Totimehuacán debió haber desarrollado un gran complejo urbano, arquitectónico, económico, social, político, militar, religioso, del cual quedan pocos vestigios que exigen mayores estudios de todo tipo para conocer los caracteres antiguos, que hoy se hallan destruidos, deteriorados o en riesgo de perderse, por lo que deben desplegarse los mayores esfuerzos para su rescate, restauración y conservación, así como de los elementos coloniales y el patrimonio material e intangible actual.

 

La realidad del contexto urbano y económico

En base al resumen del panorama económico, social, urbano y político, de los autores citados, que nos presentan las condiciones actuales del sitio, reconocemos en la ciudad y la región, crecimiento demográfico, así como aumento de la inmigración, que llevan a la expansión urbana, crecimiento económico, demanda territorial para diversos usos, presión y prevalencia de los capitales y sus dueños y protagonistas sobre leyes, reglamentos y disposiciones legales relativos al patrimonio cultural, que ha resultado en dificultades en la aplicación de la ley, indefinición en la tenencia de la tierra, conflictos entre grupos o personas que reclaman ser propietarios, conflictos sociales, deterioro ecológico.

 

La realidad del contexto jurídico

En razón de los contenidos de los artículos resumidos, de los autores citados, acerca del estado del desarrollo de los nuevos paradigmas jurídicos y sus condiciones de aplicabilidad, sabemos que contamos con una amplia gama de leyes, reglamentos y documentos nacionales e internacionales relativos a la protección del patrimonio cultural, que ya constituye un Derecho Humano, pero su reciente promulgación, sus términos y definiciones en discusión, resultan en que su aplicabilidad puede ser limitada o nula.

 

Las propuestas de los activistas

En las entrevistas realizadas y publicadas en el libro citado se hallan las propuestas de dos destacados activistas, en el sentido de proteger lo que todavía no está ocupado de la zona arqueológica, dejando sin tocar las construcciones ya realizadas dentro de ésta.

 

La estrategia y acción necesarias

Algunas de las agrupaciones defensoras del Tepalcayotl me invitaron a participar en las actividades, lo que acepté, sobre todo buscando las vías para el rescate de la zona arqueológica. Propuse los siguientes pasos: localizar en el catastro a los propietarios de los terrenos de la zona arqueológica, gestionar recursos económicos ante Fundaciones que los otorgan para fines sociales o culturales, pagar a precio de mercado a los propietarios la compra de los terrenos invadidos a la zona arqueológica, y entregar al INAH los terrenos ya legalizados para, con los fondos obtenidos, restaurar la zona arqueológica.

En una de las reuniones el Lic. Rosendo Muñoz, de una agrupación, expresó que no estaban de acuerdo con mis propuestas, por lo que yo decidí no asistir más a las reuniones, y ya no recibí invitación a asistir. No encontraba la razón de que mis propuestas fueron rechazadas, hasta que leí las declaraciones de los activistas, en sentido contrario al mio.

Retomo las propuestas de M. Villarruel acerca de la protección del patrimonio cultural: gestionar recursos económicos, y gestión de adquisición del suelo donde de ubican sitios arqueológicos. No es una “locura” (como afirma M. Morán), rescatar lo arqueológico donde ya se construyó, si se paga a precio de mercado el terreno y la construcción. Si la idea de no rescatar la zona donde ya se construyó obedece al temor de desatar conflictos se comprende pero no es válida, pues pagarlos a precio de mercado los evitaría. Otra causa de preocupación puede radicar en la preocupación por la expropiación, pero esta figura jurídica no está contemplada por si inviabilidad.

En el contexto urbano, económico, jurídico, político, la protección de la zona arqueológica del Tepalcayotl esta detenida, no es posible superar los escollos de todo tipo en el corto, mediano o largo plazo. Reconocer esta realidad es necesario y reconocer que no hay otra salida que comprar a precio de mercado las tierras de esa zona arqueológica, para evitar conflictos, reclamos, gestión de amparos. Todos saldrían ganando y se estaría en el camino del rescate del Tepalcayotl, no sólo de la parte libre sino también de lo ya construido, quienes con el dinero adquirido podrán comprar otra construcción fuera de la zona arqueológica.

 

Conclusión

Las tareas en plazo el inmediato y mediato, para poder salvar, rescatar y restaurar la Zona Arqueológica del Tepalcayotl son las siguientes: Integrar un grupo de trabajo con la participación del “trinomio virtuoso” (comunidad, especialistas, autoridades), para ubicar en el catastro a los propietarios y localizar a los ocupantes de los terrenos de la zona arqueológica, gestionar recursos de la Fundaciones que los otorgan, pagar a precio de mercado los terrenos y construcciones, entregar al INAH los terrenos libres de propietarios y/o ocupantes, para iniciar las obras de exploración, excavación y restauración.

Será necesaria la participación de las los habitantes de Totimehuacán, de las agrupaciones de defensa del patrimonio, una vez que dejen a un lado sus diferencias personales y unidas constituyan un frente de personas de todos niveles, sin distinciones, protagonismos o intereses personales, para trabajar en la construcción de un eco parque ecológico - cultural, dentro de la Poligonal, donde se proteja el entorno natural, el patrimonio paleontológico, arqueológico, histórico y las manifestaciones actuales, constituyendo un Museo donde se alojen piezas museográficas y se dé cabida a actividades culturales, como las convocadas por el Tlatoani Tecayehuatzin, de Huejotzingo, quien convocaba a filósofos y poetas a expresar y discutir la Antigua y Sabia Palabra del Huehuehtlahtolli.      

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Bravo Luis, Edna Mallely. “Excavaciones y enterramientos: Participación femenina en la exploración rescate y construcción de la memoria viva del Tapalcayotl”. En  Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a la memoria histórica e identidad cultural, coordinado por M. Durán y M. Melgarejo, 2023.
  • Guzmán Ruiz, Héctor Manuel. Mariana Durán Máquez. “Derecho humano a la cultura a través del patrimonio cultural. Desde la normatividad y los mecanismos no jurisdiccionales para su protección. El caso de Tepalcayotl, Puebla”. En  Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a la memoria histórica e identidad cultural, coordinado por M. Durán y M. Melgarejo, 2023.
  • Historia Tolteca Chichimeca. Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1976.
  • La comunidad. “Activismo y preservación de piezas arqueológicas”. En Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a la memoria histórica e identidad cultural, coordinado por M. Durán y M. Melgarejo, 2023.
  • --- “Encuestas realizadas a vecinos de la comunidad de San Francisco Totimehuacán”. En Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a la memoria histórica e identidad cultural, coordinado por M. Durán y M. Melgarejo, 2023.
  • Matos Moctezuma, Eduardo. “Exploraciones en Totimehuacán, Puebla”. En  Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a la memoria histórica e identidad cultural, coordinado por M. Durán y M. Melgarejo, 2023.
  • ---“Totimehuacan” En Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a la memoria histórica e identidad cultural, coordinado por M. Durán y M. Melgarejo, 2023.        
  • Melgarejo Pérez, Manuel Alonso. “Socioantropólogía histórica de lo político en el sitio arqueológico Tepalcayotl - Totimehuacan, Puebla”. En  Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a la memoria histórica e identidad cultural, coordinado por M. Durán y M. Melgarejo, 2023.
  • Spranz, Bodo. “Las pirámides de Totimehuacán. Excavaciones 1964/65”. En  Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a la memoria histórica e identidad cultural, coordinado por M. Durán y M. Melgarejo, 2023.
  • Tolentino Tapia, Gabriel. “El derecho al patrimonio en conflicto: discurso y prácticas en torno a la zona arqueológica de Tepalcayotl”. En  Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a la memoria histórica e identidad cultural, coordinado por M. Durán y M. Melgarejo, 2023.  
  • Tolentino Tapia, Gabriel. Edna Mallely Bravo Luis. “Introducción”. En Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a la memoria histórica e identidad cultural, coordinado por M. Durán y M. Melgarejo, 2023.   
  • Villarruel Vázquez, Manuel. “Gestión para la protección técnica y legal del sitio arqueológico San Francisco Totimehuacan.” En  Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a la memoria histórica e identidad cultural, coordinado por M. Durán y M. Melgarejo, 2023.

 

1. Centro INAH Puebla, dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2. https://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_L%C3%B3pez_Austin#:~:text=L%C3%B3pez%20Austin%20entendi%C3%B3%20el%20n%C3%BAcleo,al%20resto%20de%20la%20cosmovisi%C3%B3n.

3. https://infoquorum.com/notas/2022/01/31/SociedadDefensores_del_Tepalcayotl_reunieron_a