Número 68

6 Acueducto de Zempoala: historia de su construcción y de sus constructores Susana Gómez Serafín Ricardo A. Martínez Magaña Centro INAH Morelos Resumen E ste imponente acueducto que al- canzó 48.2 km de largo comenzó a construirse en 1555 bajo las órde- nes del padre franciscano Francisco de Tembleque, de Juan de Zarza de Agüero y de la calificada mano de obra de tres- cientos a cuatrocientos constructores indígenas quienes por tramos, debían llevar hasta Otumba el líquido del que carecían no sólo sus poblado- res sino el mismo convento del pueblo de Zem- poala. Los símbolos glíficos que han sido regis- trados dan cuenta de la pervivencia ideológica de los pueblos indígenas participantes en la mo- numental obra. Convencidos de la importancia de contar con un convento y templo de la jerar- quía que tendría Todos los Santos al ser favoreci- da con frailes permanentes que residieran en el propio convento, los pueblos de Zempoala, Tla- quilpa y Tzacuala firmaron en 1553, el contrato para vender a Otumba parte del agua que nacía en sus tierras, uniéndose Tecpilpan a los pocos años. Con ello las tres poblaciones convienen en congregarse en las inmediaciones del convento con el fin de privilegiarse tanto de la cercanía del agua que llegaba a la fuente del tianguis como del estatus que les proveía contar con la iglesia y el convento que comienzan a construir en ese año. Pueblos de la etapa prehispánica que se mencionan en la Relación Geográfica La información arqueológica y documental sobre la región cercana al acueducto de Zempoala confirma la presencia de figurillas teotihuacanas en Tzacua- la, en Tlaquilpa, en el cerro Coatepec y sus alrede- dores así como en el Cempoaltécatl, conocido ac- tualmente como Cerro Los Pitos, antigua cabecera cempoalteca. No está del todo claro si durante la etapa tolteca estos llegan también a influenciar la región debido a que no hay datos arqueológicos que lo refieran. Durante la distribución y asentamientos de los líderes comandados por el chichimeca teuctli Xó- lotl , éste le entrega las tierras de Teotihuacan a su hermana Tomeyauhtzin , quien posteriormente se- ría casada con Tochintecuhtli al ser restituido en el poder cuando fue vencido por Nezahualcóyotl ; uno de los hijos de esa pareja fue el chichimeca teuctli

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=