Número 68
52 ¿Podrán ejercer plenamente su derecho a la autodeterminación los pueblos y comunidades del sur sureste mexicano con el mal llamado Tren Maya y el Corredor Interoceánico? Felipe I. Echenique March Instituto Nacional de Antropología e Historia (México) 1 D espués de revisar los resúmenes de las intervenciones que serán pre- sentadas en este seminario y que gentilmente me proporcionaron los organizadores, no creo equi- vocarme si considero a todos los ponentes como humanistas que luchamos por incidir en cambios sociales que permitan superar el malestar en este modo de producir nuestras vidas materiales e in- telectuales; que sobre todo en los últimos tiem- pos, por lo menos para mí, me estremecen y me aterran, no por mi participación como verdugo o víctima, sino porque pienso que de no expresar lo que he aprendido y valorado, me convertiría en cómplice obsecuente de lo que considero como la eliminación de posibilidades de otros modos de producir las vidas humanas, y de la propia natura- leza de la que somos parte indisoluble. Las nuevas posibilidades de construcción alterna de vida humana, ciertamente están en ciernes, entre otros tantos actores sociales, por los descendientes de los pueblos y comunidades originarias de este continente, África y Asia, que no se cansan de resistir creativamente para seguir existiendo, no como fósiles sociales, sino 1 Trabajo presentado el 19 de mayo del 2022 en el marco de Seminario In- ternacional “La autodeterminación de los pueblos: controversias en Europa y las Américas” dentro de la Cátedra Extraordinaria “Francisco de Vito- ria-Bartolomé de las Casas” de la Coordinación de Humanidades, Universi- dad Nacional Autónoma de México (UNAM) como sociedades que funcionan bajo lógicas dis- tintas a las del capitalismo, y por organizaciones sociales, colectivos e individuos que seguimos reflexionando y tratando de construir nuevas prácticas sociales, prácticas que, resulta eviden- te, son férreamente atacadas por los dueños del capital y por los gobernantes como sus inter- mediarios sociales, desatándose así una lucha cruenta y desigual, que de seguir, muy segura- mente llevará a la extinción de la especie Los dueños del capital, para invadir, sujetar y subordinar totalmente a pueblos y comuni- dades, y sus tierras y territorios, que no están del todo insertas en la lógica de la explotación maximizada de hombres y recursos naturales, imponen nuevas formas de invasión, ocupación, dominación y subordinación, como serán el mal llamado Tren Maya y el Corredor Interoceánico. Y lo anterior, que puede sonar como muy duro, no es una hipótesis de trabajo, sino el re- sultado de la investigación y análisis de los pro- yectos insignias del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha promocionado al mal llamado Tren Maya como prioritariamente tu- rístico y al Corredor Interoceánico como sólo para el tránsito de mercancías entre el océano Pacífico y el Atlántico, cuando en verdad ambos proyectos son mucho más que eso, pues termi- narán siendo vehículos e instrumentos de un to-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=