Número 68
23 Bibliografía • Ballesteros García, Víctor Manuel, La pintura de la Relación de Zempoala de 1580, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, 2005. Disponible en: https://books. google.com.mx/books?id=wrIb5ow9_cAC&pg=PA7&l- pg=PA7&dq=Relacion+geografica+de+zempoala&sour- ce=bl&ots=qyBR1BF5gW&sig=GO2DbjJfQX0tlRzXaNrKz- JNZk9Q&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwi97Z7KtMzcA- hUJPa0KHfFFCcYQ6AEwCHoECAgQAQ - (consultado el 1 de agosto de 2018) • Barlow, Robert, El Códice Azcatítlan , Journal de la Société des Américanistes, tomo XXXVIII; París, 1949. • Bonilla Porras, José Antonio, Revisión del funcionamiento hidráulico del acueducto Tembleque , Tesis de Ingeniero Ci- vil, Facultad de Ingeniería, UNAM, 2013, México. • Carrasco, Pedro, Estructura político-territorial del imperio tenochca . La triple alianza de Tenochtitla, tetzcoco y Tla- copan, Fondo de Cultura Económica, México, 1996. • Casas Gómez, Antonio de las, e Isabel García García, “Acue- ductos en las haciendas de México”, en Actas del séptimo con- greso nacional de historia de la construcción, Santiago 26-29 de octubre de 2011, Instituto Juan de Herrera, Madrid, 2011. • Castañeda de la Paz, María, En busca de agua para no mo- rir de sed. Fray Francisco de Tembleque y la construcción del acueducto de Otumba y Zempoala, Fondo Editorial Estado de México, 2 vols. 2015. https://www.academia. edu/23955821/En_busca_de_agua_para_no_morir_de_ sed. _Fray _Francisco_de_Tembleque_ y _la_construc- ción_del_acueducto_de_Otumba_y_Zempoala (Consul- tado el 14 de julio de 2018). • Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español (1519- 1810) , Siglo XXI Editores, México, 1984, • Gómez Arriola, Luis Ignacio (coord. general), Propuesta de inscripción de bienes en la lista del Patrimonio Mundial del Acueducto del padre Tembleque, México. Complejo hi- dráulico renacentista en América, Centro del Patrimonio Mundial UNESCO-Gobierno del estado de Hidalgo-Gobier- no del estado de México-Patronato Acueducto Tembleque A.C., México, septiembre 2013. • Gómez Arriola, Luis Ignacio (coord. general), Plan de manejo para el acueducto del padre Tembleque, México. Complejo hidráulico renacentista en América. Lineamien- tos generales, Centro del Patrimonio Mundial UNESCO, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural/ CONACULTA, Expediente Acueducto del Padre Temble- que, México, 2014. • Gómez Arriola, Luis Ignacio, Acueducto del padre Temble- que , INAH, Dirección de Sitios y Monumentos, CONACUL- TA, Gobierno del Estado de Hidalgo, Gobierno del Estado de México, 2015. • Linaza Ayerbe, Antonio Mateo, “El padre Tembleque y sus técnicas constructivas”, Revista MEC-EDUPAZ , vol. 2 No. 8 (4), Sección Conferencias, Marzo-Septiembre 2015, Univer- sidad Nacional Autónoma de México, México. Disponible en http://www.revistas.unam.mx/index.php/mecedupaz/is- sue/view/3839/showToc (consultado el 24 de enero de 2022) • Lorenzo Monterrubio, Carmen, “Glifos de influencia pre- hispánica en el acueducto de Zempoala”, Boletín Científico de Artes del IA MAGOTZI, vol. 2, núm. 3, 2014. Disponible en https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/ida/n3/con- tents.html (consultado el 3 de septiembre de 2021) • Lorenzo Monterrubio, Carmen y Antonio Lorenzo Monte- rrubio. Zempoala. Veinte días . Gobierno del Estado de Hi- dalgo. Pachuca de Soto. 2012. • Mendieta, fray Gerónimo, Historia eclesiástica indiana , 2 vols. México, 1997. • Mundy, Barbara E., The mapping of New Spain: indigenous cartography and the maps of the Relaciones Geográficas, The University of Chicago Press, Chicago, 1996. • Sterpone, Osvaldo J., “Iztlilpan y las unidades político terri- toriales en torno a la obsidiana”, Estudios de Antropología e Historia. Arqueología y patrimonio en el estado de Hidalgo , Natalia Moragas Segura y Manuel Alberto Morales Damián (Coords.), pp. 227-248, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, 2010. • Pastrana, Alejandro, “La secuencia de exploración de la ob- sidiana de la Sierra de las Navajas, Hidalgo, México”, Estu- dios de Antropología e Historia. Arqueología y patrimonio en el estado de Hidalgo , Natalia Moragas Segura y Manuel Alberto Morales Damián (Coords.), pp. 55-84, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, 2010. • Vadala, Daniele, “Acueductos y la construcción de la identi- dad territorial en el México virreinal: el caso de Zempoala”, Convergências-Revista de investigaçâo e Ensino das Artes , vol. X (19), disponible en: http://convergencias.ipeb.pt (consultado el 18 de junio, 2018). • Zamorano-Orozco, José Juan, Luis Miguel Tanarro-Gar- cía. José Lugo-Hubp y Genaro Sánchez-Rubio, “Evolución geológica y geomorfología del complejo dómino Los Pitos, norte de la Cuenca de México”, Revista Mexicana de Cien- cias Geológicas , vol. 19, núm. 1, pp. 66-79. Disponible en: http://rmcg.unam.mx/19-1/(6)Zamorano.pdf (consulta- do el 1 de agosto, 2018).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=