Número 67
29 Visión del terremoto en Lisboa, primero de noviembre de 1755. Fuente: Georg Ludwig Hartwig. Volcanoes and Earthquakes: A Popular Description in the Movements in the Earth’s Crust . Londres. 1887, The Granger Collection, Nueva York (National Information Service for Earthquake Engineering, EERC, University of California, Berkeley), en: Taylor (2011). En la actualidad se ha calculado que el terremoto alcanzó posiblemente los 9 grados Richter (Lousada y Henriques, 2007:183). Los choques de las placas tectónicas llegaron en tres sacudidas con una duración total de nue- ve minutos, y con repeticiones que continuaron a lo largo de dos meses, to- talizando quinientas. El monto de víctimas mortales ha sido controversial, situándose por algunos autores en el margen de las 15,000 a 30,000 perso - nas, aunque otros afirman que llegó al orden de 60,000 y aun de 90,000, para una ciudad que tenía entonces cerca de 250,000 habitantes, siendo la vícti - ma mortal de más “alto rango” el embajador del reino de España, a quien, al huír de su casa, le cayó en la cabeza su propio escudo de armas tallado en piedra (Lousada y Henriques, 2007: 184; Newitt, 2013: 138-139). 1 Por supuesto, no se trata de una competencia en cuanto a la magnitud de la mortalidad generada, si además tenemos en cuenta que se ha calcu- lado en 250,000 las víctimas mortales resultantes del terremoto y tsunami habidos en la región de Sumatra el 26 de diciembre de 2004, calculado en 9.2 grados Richter (Blanc, 2009: 737). Todavía en ese mismo año de 2004, se hallaron fosas comunes de víc- timas del terremoto y de los incendios de Lisboa en los basamentos del convento de Jesús. Al respecto, João Luis Cardoso calcula que sólo en ese 1 Para consultar material videográfico, véanse, por ejemplo: https://www.youtube.com/wat- ch?v=fKigEJj3iVI y https://www.youtube.com/watch?v=N4SqWIPGrD8 87
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=