Número 67

146 2 de México y hasta Centroamérica, llamándo- lo Plan Puebla Panamá, el cual fue un fracaso. Peña Nieto lo vuelve a retomar infructuosamen- te, bautizándolo como Zona Económica Especial del Istmo (ZEE). Sin embargo, es Andrés Manuel López Obra- dor quien retoma tenazmente el PDIIT de Zedi- llo, como uno de los puntos centrales de su lla- mado Proyecto de Nación. Lo hace desde 2004, siendo entonces presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD); y luego, en sus campañas presidenciales de 2006, 2012 y 2018, convirtiéndolo en uno de sus ejes centrales de su actual Plan de Gobierno, ahora con el nombre de Corredor Interoceánico (CI). Lo que desde la campaña #ElItsmoEsNues- tro conocemos como el Corredor Interoceánico AMLO-4T, consiste en un canal seco multimodal, alternativo al Canal de Panamá, integrado por el tren rápido de carga; la brutal modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz (con ampliación de escolleras y rompeolas, y dragado profundo); una autopista paralela a lo largo de la cual se instalaría un corredor de 10 parques in- dustriales llamados oficialmente “polos de bien- estar”, con cuantiosas inversiones privadas en: maquiladoras –informáticas, textiles, manufac- tureras-; armadoras automotrices y; beneficia- doras de minerales. Así como la expansión de depredadores megaproyectos extractivos, como la minería y la explotación de nuevos yacimien- tos petroleros; traslado y refinación de petróleo y gas; además de megaproyectos “verdes” como parques eólicos, plantaciones comerciales mo- no-específicas, cultivos de agro-exportación, y la construcción de al menos una represa hidroeléc- trica en la costa oaxaqueña. Cabe señalar que a la fecha de hoy, los 98 mu- nicipios de los cuatro estados que conforman la versión actual del PDIIT-CI han sido decreta- dos como Zona Libre o Franca, lo que implica el otorgamiento de subsidios a inversionistas, en impuestos, terrenos urbanizados, caminos de acceso, servicios básicos de carácter industrial. Asistentes al 1er Foro Nacional “El Istmo es Nuestro”. Fuente: García (1997).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=