Número 67

121 71 concursan en el proceso electoral, y el mundo de izquierda que ahí se representa está confinado por esos límites: coyuntura electoral, partidos po- líticos, organizaciones político-sociales y su ex- presión en candidaturas independientes, temática que es abordada, a semejanza de ¿Adiós al i zquier- da? , por un medio de izquierda que convoca a in- tegrantes de la izquierda para que discutan sobre la izquierda, una de cuyas expresiones políticas, de acuerdo a las tendencias electorales actuales, podría ganar la presidencia del país. Si el título del documental es una recapacitación del Adiós a la izquierda –que regresa– o es un pronóstico de que el país va a dar un giro a la izquierda, queda a consideración de los espectadores. El término de izquierda, ya tan polisémico, parece un concepto adosado más bien a la sociedad política, al campo de la política formal y electoral que a los movi- mientos sociales emergentes. Vuelta a la izquierda articula su contenido me- diante cuatro apartados (importancia de estas elecciones generales, marco nacional en el que se desarrollan, participantes en el proceso elec- toral y sus características, conclusiones y pro- nósticos) y delimita rápidamente sus campos de acción: “Desde 1988 la izquierda ha buscado al poder en México y lo ha cuestionado”. “En 2018 la izquierda de México tiene ante sí una nueva elección presidencial”. Entre ambas oraciones, un bloque de imágenes condensa con intensidad esos 30 años: campañas de Cárdenas, de López Obrador, fraudes electorales, conflictos poselec-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=