Número 67

55 una gama de riesgos inminentes (ob. cit. p. 332) que demandan ciertamente el realismo utópico tal como lo postula el mismo Santos: Porque muchos de nuestros sueños fueron reducidos a lo que existe y lo que existe es muchas veces una pesadilla, ser utópico es la manera más consistente de ser realista a comienzos del siglo XXI (2016: 207). Recapitulando, se ha pretendido, a partir de un esbozo del terremoto de Lisboa ocurrido hace dos siglos y medio, confrontar algunos de sus rasgos con otros, provenientes de los recientes sismos en México, indagando la relación, a menudo señalada, entre crisis y oportunidad . Se han explorado luego algunas pautas que expresan la existencia en México de un proceso estructural que sustenta el daño y a su vez dispara su magnitud, no sólo a propósito de los últimos sismos, sino en afectaciones continuadas a la salud y a la vida, graves y en diversos ámbitos. Se trata de una damnifica - ción naturalizada, cuya evitabilidad constituye un imperativo político hoy prioritario. Aunque una perspectiva de salud pública implica caracterizar la diversidad de escenarios de damnificación , la respuesta social generada en el caso específico de los terremotos recientes anuncia su alcance trascendente y su relevancia potencial. Referencias Antunes, M.T. y Cardoso, J.L. (2005), “Testemunhos do terramoto de 1755: novos elementos obtidos em escavações na Academia das Ciências de Lisboa (notícia preliminar)”. Lisboa: Olisipo , III. 22-23: 73-82. Araujo, A.C., Cardoso, J.L., Monteiro, N.G., Rossa, W. y J.V. Serrão (Org.) (2007), O Terramoto de 1755. Impactos históricos. Lisboa: Livros Horizonte. Araujo, Ana Cristina (2007), “Ribeiro Sanches e o desastre de Lisboa”, en Araujo, A.C. y cols. (Org.) (2007), O Terramoto de 1755. Impactos históricos. Lisboa: Livros Horizonte, pp. 309-322. Baigong, Z., Yeling, W., Lianwen, Z. y Y. Zhanhfei (2011), “Assayed Sperm Damnification by SCGE and its Correlation with Sperm motility and Sperm malformation rate”, en: V International Conference on Bioinformatics and Biomedical Engineering, (iCBBE), DOI: 10.1109/ icbbe.2011.5780103 Bataillon, Claude (1989), “El terremoto de la ciudad de México: balance a mediano plazo”, Revista Mexicana de Sociología, 51(2): 473-480. Berman, Sabina (2007), “El otro sismo que viene…”, periódico El Univer- sal , septiembre 24, 2017, disponible en: http://www.eluniversal. com.mx/columna/sabina-berman/nacion/el-otro-sismo-que-viene (consultado el 1 de noviembre de 2017). Blanc, P.L. (2009), “Earthquakes and tsunami in November 1755 in Moroc - co: a different reading of contemporaneous documentary sour - ces”, Natural Hazards and Earth System Sciences, 9: 725-738, dispo - nible en: https://www.nat-hazards-earth-syst-sci.net/9/725/2009/ (consultado el 1 de noviembre de 2017). Brito, Jaime Luis (2017), “La ayuda cesa y Graco no deja de exprimir”, Re- vista Proceso , No. 2137, octubre 15, pp. 21-23. 113

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=