Número 67

52 En ese rubro, si a raíz de un terremoto el rescate de sobrevivientes y la localización de víctimas mortales constituye un imperativo en las labores de rescate, respecto a la desaparición de quienes están expuestos a procesos de ausencia programada, es decir, antropogénica, el recuento de cadáveres no identificados e inhumados por las “autoridades” sólo en lo que corres - ponde en fosas comunes no clandestinas, llegaba a no menos de 24,101 personas exclusivamente en lo que iba del sexenio de Calderón en 2012 (Michel, 2012, en Villarreal, 2014) 11 , y la cifra rebasa los 27,000 desapareci- dos entre 2009 y 2016, a los que hay que añadir más de 10,000 migrantes en esa condición (Robledo, 2016: 94-95), de modo que …un Estado que permite que agentes privados desaparezcan a miles de ciu- dadanos impunemente, o que incluso llega a participar en la realización de esos delitos, se convierte en un Estado predatorio. Incapaz de proporcionar los bienes colectivos necesarios para el desarrollo y bienestar de la sociedad, […] implanta la desestructuración de la vida social… (Villarreal, 2014: 107). 11 Véanse por ejemplo, respecto a la localización desde 2007 de 1,143 fosas clandestrinas, http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/07/03/desaparecidos-en-mexico-una-realidad-ente - rrada_a_23014165/). Otra fuente precisa en más de 32,000 los desaparecidos a septiembre de 2017: http://cnnespanol.cnn.com/2017/09/13/mexico-el-pais-donde-hay-mas-de-32-000-desa- parecidos/ (consultadas el 1 de noviembre de 2017). Ilustración de Tardi en la obra de Celine “Voyage au bout de la nuit”, Fuente: http://www.pourlhistoire.com/docu/voyage-celine.pdf y http://lettrines.net/dot- clear/public/Illustrations_billets/Images_diverses/ 110

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=