Número 67
11 11 El desarrollo histórico nos muestra que la socie - dad regional se vio envuelta en las composiciones, descomposiciones y recomposiciones de las hacien - das conservando siempre el desarrollo regional. Con los movimientos revolucionarios se inicio la pulveri- zación de las tierras las aguas y los trabajadores; las tierras y las aguas pasaron a las mejores ofertas del mercado, mientras los trabajadores, excluidos de la educación, tomaron lo indispensable y emigraron, particularmente hacia Norteamérica en busca de mejores condiciones de vida. Abandonadas o precariamente conservados to- dos los testimonios históricos acumulados a través tres mil años de historia, han sido echados por la borda junto con la conciencia, la identidad y la cul - tura propias. Los países desarrollados terminaron con la gente y creen que se acabó la historia, noso - tros parece que acabamos con la historia y se acabó la gente. Juntemos historia y gente y hagamos un futuro mas promisorio para todos; la historia esta escrita en documentos como la arquitectura – entre ella las ha - ciendas -, los documentos y las tradiciones, que for - ma nuestro Patrimonio Histórico, la gente espera una mejor forma de vivir, sin romper sus raíces. El deseo de los gobernadores reunidos en Punta del Este en 1972, propusieron la explotación social del Patrimo - nio Cultural de los pueblos para acortar las brechas entre ricos y pobres, pero esta proposición solo sirvió para que los pobres no solo se hicieran mas pobres sino que además comenzaran a perder su patrimonio natural como las playas y los manantiales. Bóveda de secado de la Hacienda de Chicomocelo, Tlacotepec, 2005.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=