Número 67

43 al dominio de la aristocracia, orientaron la enseñanza en una dirección racionalista, propiciando la profesionalización y liberándola de la orden jesuítica, 8 contrarrestaron el poder de ésta expulsándola de todo el reino de Portugal y sus colonias y confiscando sus propiedades, incluyendo sus tierras y esclavos; controlaron a su vez el poder de la Inquisición, pero no partieron de la base de la población portuguesa ni su implementación estu- vo exenta de arbitrariedades. Re-jerarquizando a las élites portuguesas, Carvalho, marqués de Pombal, favoreció a un sector de clase media en una reforma burguesa, barriendo con sus adversarios políticos e ideológicos, a quienes persiguió, aprisionó e inclusive en diversos casos instrumentó una serie de ejecuciones públicas no sustentadas en juicios imparciales; así, por ejemplo, aprovechando los mismos oficios inquisitoriales, Carvalho propició la quema pública del ya referido jesuita Gabriel Malagrida en un auto de fe (Tavares, 2007). Sin embargo, a la muerte del rey, el dinámico y despótico ministro fue a su vez separado de sus funciones y condenado al confinamiento en sus propios dominios en Pombal y los aristócratas recuperaron parte de su poder polí- tico y económico. Aun así, muchas de las medidas que impulsó trascendie- ron, dando pie a que Portugal entrase de lleno y finalmente al Siglo XVIII, al despotismo ilustrado y a la modernidad. 8 Los jesuitas entran en conflicto con el Estado portugués a partir del acuerdo luso-español de 1750, establecido para delimitar territorios en América del Sur, pues perjudicaba la acción misionera y política de la orden. La confrontación, que implicó un conflicto de poderes en diversos ámbitos, derivó finalmente en el decreto real de expulsión de los jesuitas cuatro años después del terremoto (1759), a lo que siguió la expulsión del nuncio apostólico de Roma y el rompimiento de relaciones diplomáticas con el Vaticano por diez años. Este proceso generado en Portugal y en el cual influyó de manera determinante el mismo Pombal, es uno de los antecedentes que propiciaron luego la expulsión de los jesuitas de los dominios españoles, incluida la Nueva España, en 1767 (Baena, 2013). Para 1773, la propia Compañía de Jesús fue suprimida por bula papal en toda la cristiandad (França, 2007: 9-10). Auto de fé en Lisboa (detalle). Fuente: Lisboa Story Centre. 101

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=