Número 67
42 Nuevas formas y oportunidades de sociabilidad generan los desastres; en la Lisboa previa al terremoto, las autoridades eclesiásticas tenían claramente planteadas medidas prohibitivas a la sociabilidad entre sexos, pero el surgi- miento de una ciudad en escombros, con la población viviendo en campa- mentos, en ruinas y astilleros, propició una convivencia más intensa entre sus habitantes de diverso sexo e inclusive cambios hacia la informalidad en la manera de vestir y de comunicarse (Lousada y Henriques, 2007: 195-196). Y aquí entra de nuevo un punto de reflexión ante ciertos rasgos de so - ciabilidad propiciados por los terremotos recientes en México, donde las condiciones de emergencia favorecen la apertura de nuevos horizontes de convivialidad intensamente vivenciales, que se asoman por los resquicios de un aislamiento personal y cotidiano quebrado por la tragedia. Pero además, sucede que por esos resquicios se comunica la certeza profunda del agravio de una sociedad vulnerada por la corrupción y la impunidad, certeza que una mayor y más libre sociabilidad proyecta en exigencias políticas concretas. El compromiso nace una vez más de la indignación (Hessel, 2010). Es así que a imágenes como la del canto espontáneo del himno nacional entre soco- rristas o la de las lágrimas de un soldado al no poder salvar a una de las vícti- mas, se suma el profundo reclamo ante el oportunismo y cinismo de partidos políticos, de gobernantes y medios de comunicación, y no sólo a propósito de la tragedia, sino por la ya interminable cadena de agravios infringidos con método y por años, cadena propiciada por un individualismo ajeno al sentido de comunalidad que constituye un referente para todo el país. Las “reformas pombalinas” se plasmaron de manera emblemática en la reconstrucción de Lisboa luego del terremoto, estimularon el desarrollo de la ciencia y del pensamiento analítico, introdujeron una perspectiva mo- derna en la planificación urbana, fortalecieron al estado monárquico frente Jojutla, 19 de septiembre. Foto: Salvador Kellerman. Fuente: http://www.animalpolitico.com/2017/09/fo- to-soldado-llorando-sismo-jojutla/ 100
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=