Número 65

82 83 digitalización, como están ofreciendo los mag- nates de la Cuarta Revolución Industrial. “Man- tener la idea de que puede haber una digitaliza- ción buena y otra mala es un error. El hecho de que todos utilicemos Internet no es una razón para aceptarlo, es más bien una prueba de la obli- gación de utilizarlo para sobrevivir económica y socialmente. Como pueblos indígenas, mujeres, campesinos y agricultores familiares, trabaja- dores de los sistemas alimentarios, pescadores artesanales, pastoralistas y consumidores tene- mos que defender con fuerza nuestra capacidad de percibir el mundo con una sensibilidad que no tiene nada en común con los datos”. 15 En Mactumactzá, los aspirantes a normalistas rurales que exigen presentar sus exámenes de admisión en persona encarnan todos los argu- mentos descritos contra la digitalización en la agricultura, que impone un desprecio de nueva generación sobre las comunidades campesinas que aún hoy, son las que alimentan al mundo (Grupo ETC, 2017). 15 Mecanismo de la Sociedad Civil y Pueblos Indígenas. Bibliografía • GRAIN (2020) Cercas digitales: cercamiento financiero de las tierras agrícolas en América del Sur. Disponible en: ht- tps://tinyurl.com/4ssuc3mr. Recuperado en mayo de 2021. • Grupo ETC (2017) “¿Quién nos alimentará?”. Disponible en: https://www.etcgroup.org/es/quien_alimentara. Recupe- rado en mayo de 2021. • _______ (2018a) “Pasándose de listos con la naturaleza”. Disponible en: https://www.etcgroup.org/es/content/ nuevo-informe-pasandose-de-listos-con-la-naturaleza. Recuperado en mayo de 2021. • Grupo ETC (2018b) “La alimentación mundial entre inver- siones oscuras y datos masivos”. Disponible en: https://tin- yurl.com/3bte4tbh. Recuperado en mayo de 2021. • _______ (2020) “La insostenible agricultura 4.0. Digitali- zación y poder corporativo en la cadena alimentaria”. Dis- ponible en: https://www.etcgroup.org/es/content/la-in- sostenible-agricultura-40. Recuperado en mayo de 2021. • _______ (2021) “The Biodigital Power Grab: Data As In- dustrial Input And Resource For The Next Agribusiness As- sault”, en prensa. • Grupo ETC y otros (2018) “Secuencias genéticas digitales: tema clave para el Convenio sobre Diversidad Biológica”. Disponible en: https://www.synbiogovernance.org/es/ category/informacion-digital-geneticos/ . Recuperado en mayo de 2021. • Hernández Navarro, Luis (2021) “Mactumactzá: el renacer del cerro de las once estrellas”, en: La Jornada. Disponi- ble en: https://www.jornada.com.mx/2021/05/25/opi- nion/015a1pol. Recuperado en mayo de 2021. • Lewis, Jason Edward (2021) “From impoverished intelligen- ce to abundant intelligences”. Disponible en: https://jaso- nedwardlewis.medium.com/from-impoverished-intelligen- ce-to-abundant-intelligences-90559f718e7f. Recuperado en mayo de 2021. • San Martín, Daniela (2020) “Manifiesto de Davos 2020. La cuar- ta Revolución Industrial y la sostenibilidad”. Disponible en: ht- tps://tinyurl.com/ckp5xn7x. Recuperado en mayo de 2021. • SIAP (2013) “Los municipios que generan más valor agríco- la”. Disponible en: http://www.campomexicano.gob.mx/ boletinsiap/014-e-ampliado.html. Recuperado en mayo de 2021. Byron en la milpa de su abuelo. Fuente: Paula Cruz (2019).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=