Número 65

58 59 Guardianas del Río Metlapana en el Plantón de Bonafont. Fuente: Eliana Acosta (2021). Espiral del tiempo. Mapa elaborado en el Curso-Taller: Defensa y Cuidado de los Territorios de Vida. Fuente: Eliana Acosta (2021). Manta comunitaria en el Plantón con los “Pueblos Unidos contra Bonafont”. Fuente: Eliana Acosta (2021). En la asamblea se va a llevar una maqueta de 12 metros cuadrados; para ver lo que son los volca- nes, para que se vea la Cuenca, por eso la gue- rra del despojo de nuestro territorio, de nuestra agua. Vamos a entrarle al agua subterránea y también le vamos a entrar a combatir lo de los cohetes antigranizo. En esta rebeldía nos dimos cuenta que la lucha legal no más nada, ¿cuándo ganó un pueblo porque ganó un amparo? Más bien es la rebeldía, la revolución. Su ley no es la ley que nosotros queremos, lo que nosotros queremos es la autodeterminación. Como pue- blos vamos a hacer ese decreto, como asamblea de los pueblos, la vamos a legitimar y con sellos de las autoridades tradicionales, ejidales, ma- yordomos, representantes comunitarios, comi- tés de escuelas. Mientras los pueblos de la región tejen vínculos comunitarios, hacen asambleas, deliberan en col- ectivo y toman acciones en defensa de su territorio, Santa María Zacatepec fue noticia nacional e inter- nacional por la formación de un socavón en tier- ras de cultivo cercanas a las plantas industriales de Audi y Volkswagen que fue creciendo con los días hasta llegar a 100 metros de diámetro. “Los Pueblos Unidos” afirman que esté asociado a la explotación de los mantos acuíferos. En una de las reuniones en el plantón de Bonafont, se declaraba: “Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida es el mis- mo”. Con su lucha buscan romper con ese círculo “que se naturalizó”: “se apropian del agua y luego nos la venden”, alteran sus afluentes y sus ciclos para devolverla contaminada, devastan ecosiste- mas y enferman a las comunidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=