Número 65

130 131 Las batallas incansables del ejido de Carrizalillo, Guerrero Armando Campos Ochoa 1 y Miguel A. Mijangos Leal 2 El Cinturón Dorado: la opulencia de la desgracia O ro y Plata: “ tu mejor oportunidad de inversión ”, dice el título del docu- mento publicado por la Secretaría de Energía (SENER) y la coordi- nación general de minería 3 . Para el 2013 México ocupaba el 5to mejor lugar para la inversión relacionada con la actividad minera, así como también se ubicaba en el 4to sitio, sólo por debajo de Canadá, EEUU y Australia como los principales destinos para la inversión. Ahí mismo se presume que sólo el 30% del territorio nacional ha sido explorado y claramente se dis- tinguen a las que denominaron las franjas mine- ralizadas de oro y plata. El estado de Guerrero se codea entre el 5to y 7mo lugar por debajo de los grandes productores ubicados en los estados del norte de México, gracias a la detección de una “franja” -en realidad es un conglomerado-, que supera los 185 km de longitud por aproximada- mente 130 km de ancho la cual ha sido denomi- nada el Cinturón de Oro, no obstante que en esa misma franja prevalecen también cantidades im- portantes de plata, zinc, plomo y cobre. Rey de Plata de industrias Peñoles, Los Filos de Goldcorp/Leagold/Equinox gold, Ana Paula 1 Integrante de la Red Mexicana de Afectadas/os de la Minería (REMA). 2 Integrante de la Red Mexicana de Afectadas/os de la Minería (REMA). Dirección electrónica: mijangosleal@gmail.com 3 Véase: https://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/indus- tria_comercio/informacionSectorial/minero/targets_mineros_0713.pdf de Argonaut Gold/P Mining/Pinehurst, Media Luna de Torex Gold, Campo Morado de Telson Resources/Reyna Maning, Biricú de Álamos Gold Inc./Ventures/ Minaurum Gold Inc., así como Agnico Eagle Mines, Oslike Gold Royaltis, Guerrero Ventures y Asia Broadband/Qiangda Investments & Economics, entre otras empre- sas, ocupan en concesiones prácticamente todo el Cinturón de Oro abarcando poco más de 250 mil hectáreas que corresponden en menor o ma- yor medida al territorio de aproximadamente 23 municipios de los 81 en total que hay en el estado de Guerrero. Esta franja dorada actual- mente también está plagada de por lo menos seis operadores de diversos grupos delincuenciales, quienes mantienen un férreo control social y territorial en por lo menos 183 comunidades, grupos que, desde el año 2007 con la llegada de la primera empresa trasnacional, la canadiense Goldcorp, y los efectos generados por la deno- minada guerra/reposicionamiento contra el cri- men organizado, comenzaron un fuerte proceso de transformación del negocio dedicado al trá- fico de enervantes y armas, para dar paso a un nuevo y violento negocio gestado desde lo local. Conforme los grupos monolíticos del crimen organizado se fueron fragmentando a partir de los efectos y acciones derivadas de la guerra/ reposicionamiento encabezada por el expre- sidente Felipe Calderón, sea por la detención o por la muerte de los principales líderes, co- menzó una nueva configuración del control territorial, el cual, dentro del contexto estatal, se estima operan por lo menos cuarenta gru- pos armados quienes maniobran en un penoso y abierto contubernio con diferentes estructu- ras del gobierno municipal, estatal y federal. El efecto de esta nueva disputa territorial es aterrador: destrucción del tejido social, mi- les de desapariciones y muertes, la extorsión como elemento central de esta nueva relación económica y, una creciente expresión que ac- tualmente se puede cuantificar en aproxima- damente 15 mil desplazados forzados internos, de los cuales no pocos han pedido asilo en los EEUU por el nivel de amenazas sobre la vida que han tenido en su territorio. Justo en esa plataforma territorial de some- timiento, impunidad y terror, a la actividad mi- nera le ha sido “posible” construir un estrecho vínculo de colaboración político y mediático de grandes proporciones con el cual las empresas mineras han logrado extender un enorme, pero falso, velo blanco de responsabilidad social cor- porativa y sustentable avalada, protegida y ra- tificada por toda la estructura de poder estatal, parte de la federal y segmentos del sector aca- démico relacionado con la Universidad Autóno- ma de Guerrero (UAGRO), además de no pocos grupos ambientalistas despistados que gustosos reciben apoyo financiero de las empresas para salvar habitas o especies de fauna. Estas expre- siones proteccionistas para el sector minero, se materializan de diversas maneras sobresaliendo las siguientes: la presidencia de la Comisión de minería de la Conferencia Nacional de Goberna- dores (CONAGO) le corresponde al actual gober- nador de Guerrero, el C. Héctor Astudillo Flores, el presidente del clúster minero del estado es en- cabezado por el C. Alfredo Phillips, director de asuntos corporativos de la empresa canadiense Torex Gold del proyecto Media Luna ubicado en Cocula, a pesar de ser una de las empresas más cuestionadas de la zona por su alta incidencia en Estimación gráfica de la extensión territorial de las concesiones mineras en el estado de Guerrero. Fuente: REMA (2020).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=