Número 65
110 111 E n el Volcán Insurgente (EVI): Qué tal Sara, buenas tardes. Te comento que como parte de nuestra revista digital En el Volcán Insurgente , a partir de este número 65, nos hemos propues- to iniciar una serie de entrevistas breves y a dis- tancia en las que los y las compañeras involucra- das en la lucha popular y la movilización social, como es tu caso, compartan con nuestros lectores su testimonio. Por lo tanto, nos alegra mucho tu disposición a participar aun a sabiendas de que tus ocupaciones son muchas y la lucha no espera. Pues bien, muy alagados por tu disposición, te hago la primera pregunta Sara: ¿Qué es el CRIPX y quiénes participan en este concejo? Sara López (SL): Primero que nada les agra- dezco que se hayan fijado en mi persona para esta entrevista. Te comento que en el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) nace en 1994 con la lucha por obtener acceso al agua potable ya que en la región no teníamos ni para tomar, y desde entonces participamos hom- bres, mujeres y jóvenes indígenas de los pueblos ch’ol, tzeltal, tzotzil, maya peninsular y también mestizos. Desde hace un tiempo el CRIPX co- menzó a ampliar su presencia en otros muni- cipios de Campeche y Yucatán. En mi caso soy parte de la mesa directiva. También participo como muchos en la Resistencia Civil de Cande- laria, pero sobre todo estamos comprometidos con la lucha y convencidos de un cambio radical ya que pensamos que otro mundo es posible. EVI : Me parece muy interesante que mencio- nes que en el CRIPX la participación directa es amplia y contempla distintas generaciones, eso habla del interés que tienen ustedes porque las generaciones compartan experiencia y caminen juntos en la lucha. Esto me lleva a la siguiente preguntarte: ¿Cuáles son sus demandas? SL : Nuestras demandas son varias, pero espe- cialmente queremos conseguir una tarifa justa de energía eléctrica en la región y que el pueblo pueda pagar. Buscamos que la energía eléctri- ca sea considerada como un derecho humano y 1 Esta entrevista se realizó a distancia entre los días 19 y 23 de abril de 2021. nos pronunciamos en contra de la privatización del sector energético en México. También exi- gimos el acceso justo al agua para el municipio de Calakmul porque es un municipio que tiene muchas carencias al respecto y por eso denun- ciamos: “Agua sí, Tren Maya no”. Otra más de las luchas que estamos dando tiene que ver con la regularización de la tenen- cia de la tierra para varios ejidos de la región, como sabes, en otras partes del país el rezago y las demandas agrarias son muchas y tienen ya mucho tiempo sin respuesta. También exigimos respeto a nuestra forma de vivir y cuidar la selva y la fauna, nuestra forma de vestir, nuestra lengua, nuestra comida y de cómo trabajar la tierra: todo eso y más es la lucha por la defensa de nuestros derechos como per- sonas y la defensa del Territorio y la vida ante la amenaza del megaproyecto estrella de López Obrador, y sobre esto hemos obtenido un amparo definitivo mientras dure el proceso. Pero quiero que sepan que por haber obtenido ese amparo, hemos sido hostigado por militantes de Morena y personeros del gobierno federal: nos difaman, dicen que recibimos dinero, que nos pagan para estar en contra del Tren Maya, y nos acusan de que somos del PRI y disfrazados de ambientalis- tas, entre otras cosas con las que nos calumnian. El Concejo Regional Indígena y Popular de Xpujil: su lucha y demandas Entrevista de En el Volcán Insurgente con Sara López González 1 Víctor Villanueva Sara López e integrantes del CRIPX a las afueras de las oficinas de la SEMARNAT, en la ciudad de Campeche, al solicitar que no fuera autorizada la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sobre el Tren Maya que el gobierno federal impulsa desde el FONATUR. Fuente: Sara López (diciembre, 2020). Trabajo, lucha y resistencia como parte de la vida. Fuente: desinformé monos.org
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=