Número 64

6 Iker Larrauri y el hablar de las cosas Pedro Miguel Nota: el siguiente texto nos fue facilitado por Mayan Cervantes, compañera de Iker Leído el 25 de octubre de 2006 en el audito- rio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología para celebrar los primeros 50 años de trabajo de Iker Larrauri, este texto pretendió ser un esbozo del ser y el quehacer del homenajeado cuando era aún una figura en movimiento y en tránsito, es decir, cuan- do vivía. Ahora, cuando su muerte nos coloca ante un Iker definitivo y perdurable, surgirán muchos otros asuntos que decir, aspectos para reflexionar e historias que contar sobre su vida y su obra. Tomará mucho tiempo. U na diferencia importante entre Iker y uno es que, cuando uno viaja, suele visitar museos; en cambio, cuando Iker viaja, suele diseñarlos. Y como es un viajero incansable, ha hecho más museos de los que han visto no pocos turistas empedernidos. Por algún lado había que empezar estas pala- bras y escogí la museografía, una disciplina que fue criticada desde la contracultura porque, se decía, convertía las expresiones del quehacer humano en fetiches, reducía las culturas a sus expresiones materiales, las cosificaba y, a fin de cuentas, convertía a los humanos en objetos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=