Número 62
7 manifestado el director de la institución, el pres- tigio de la misma, pese a todas sus turbulencias y problemas internos y bien conocidos por ese direc- tor, el colega Diego Prieto. Muchos de esos proble- mas han sido causados por el desprecio a nuestro patrimonio cultural y el combate a su desarrollo, ejercidos por los gobiernos llamados neoliberales, anticulturales y antinacionalistas. En otro texto haré propuestas para el rescate fi- nanciero del INAH. Por ahora emprenderemos la lucha contra su recorte presupuestal. Recordemos lo que expresó el gran pensador liberal defensor del laicismo y anticlerical, Ignacio Manuel Altami- rano: “El día que desaparezca el culto a la Virgen de Guadalupe, no quedará memoria de México ni de los mexicanos”. Parafraseándolo, exclamamos: “El día que desaparezca el INAH, no quedará me- moria de México, ni de los mexicanos”. Fotografía anónima, Lázaro Cárdenas con campesinos, ca. 1935. © (Inv. 510118) Secretaría de Cultura INAH Sinafo Fn Mx dora y de la sensibilidad de todos los pueblos y grupos sociales del país. Y todo esto lo plasma en función de: La búsqueda y concreción de solucio- nes para los problemas que en el país existen. El INAH se debe a su emergencia histórica; apareció en un momento en el cual se dió un auge de los movimientos populares, de defensa de la soberanía nacional, de avance de las conquistas laborales y agrarias, de la lucha contra el sub- desarrollo, en el marco del gobierno progresista de Lázaro Cárdenas, vigente de 1934 a 1940. Y como apunta el colega Ricardo Pérez Monfort, en su lucida biografía de este estadista, en esa época se privilegió una oleada de nacionalismo cultural, manifestándose, entre otras cosas, en la creación del INAH. Miles de personas se han expresado en contra de los recortes al INAH, y ello muestra, como lo ha
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=