Número 62

16 rías, argumentando la “dignificación” del patri- monio cultural. Y así es como se han afectado bienes patrimoniales de la nación. En resumidas cuentas, el Estado neoliberal se valió de sus fun- cionarios para llevar a cabo estas operaciones. Luego de estos embates al patrimonio edifica- do, arqueológico, histórico y antropológico, llega el sismo del 2017. Aquí comienza otra disputa por los bienes culturales de las comunidades del Estado de Puebla, ya que se abre el conflicto por los recursos destinados a su restauración. La en- tidad resulta muy afectada, 612 inmuebles y un sinnúmero de bienes muebles son dañados, en distintos niveles a causa del sismo de 7.1 Ms. En consecuencia, se desencadenan las presiones por la obtención de recursos para la restauración. El primero en disputarse es el dinero del seguro contratado con Banorte para bienes federales. Este se pagó con recursos del erario. El INAH es la intermediación para la operación de estos di- neros públicos. La segunda fuente de dineros es, el programa, Fondo para la Atención de Emer- gencias (FONDEN), otorgado por la federación y autorizado por la burocracia del INAH a nivel central y por la intervención de los arquitectos restauradores de la Sección de Monumentos del Centro INAH Puebla. Otra fuente de recursos para las restauraciones, viene de las propias co- munidades, pero estos también dependen de las decisiones técnicas de los arquitectos y restaura- dores del INAH y las instancias centrales. Como vemos el INAH tiene una gran responsabilidad en los usos del dinero público, aunque no pasen por sus manos, directamente los dineros. A quien suscribe le han solicitado, una arquitec- ta y una restauradora del Centro INAH Puebla, ha- cer diagnósticos de antropología social para com- plementar expedientes técnicos y sensibilizar a las autoridades centrales de la necesidad de apresurar el otorgamiento de los fondos para restaurar tem- plos en las pequeñas comunidades. Hice esta labor, entregué mis resultados. De la Coordinación Na- cional de Divulgación, se me comunicó que harían uso de estos textos, para una publicación conme- morativa del sismo 2017. A la fecha, no se me ha dicho nada acerca del envío del trabajo a la ciudad de México. Espero que la respuesta a las comuni- dades haya sido más dinámica, porque de no in- tervenirse estos bienes patrimoniales, siguen dete- riorándose y en peligro de perderse Remito al lector al documento publicado por la Asociación Puebla Contra la Corrupción, ti- tulado Sismos y Reconstrucción, que explica de manera muy detallada el galimatías de las cuen- tas que se han reportado para los trabajos de res- tauración en el Estado de Puebla 10 . Tenemos, a la mitad del 2020 un conflicto no resuelto, cientos de bienes patrimoniales siguen sin ser restaurados. La sociedad reclama hones- tidad, eficiencia y sentido de comunidad, para asegurar que todos los bienes culturales afecta- dos sean restituidos para el correcto funciona- miento de los ciclos rituales de las comunidades. Esto incluye no solamente a los templos de las zonas urbanas, sino también a aquellas iglesias caídas y apuntaladas de las pequeñas comunida- des rurales. Necesitamos, desde mi punto de vista que el INAH, todos sus funcionarios, y muchos de sus investigadores, arquitectos y restauradores se deshagan de la mentalidad neoliberal, del racis- mo, del colonialismo y de considerar el patrimo- nio cultural como una mercancía, todo ello para restituir el valor simbólico e identitario que po- seen los bienes culturales y que proveen de sen- tido a los pueblos. Concluyendo, todos los encabezados de la Jor- nada de Oriente que iniciaron esta reflexión, son una muestra de la crisis estructural, a nivel local y federal, de un modelo de Estado, en el que el INAH colabora. Esperemos tener la claridad de miras, para proponer una transformación profunda a nues- tra institución, acorde a la refundación del Es- tado Nación demandada por la ciudadanía en el 2018 y estar a la altura de la historia y las luchas del pueblo mexicano por su patrimonio cultural. 10 PUEBLA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD, SISMOS Y RECONSTRUCCIÓN, Monumentos Culturales, Históricos y Arqueoló- gicos de Puebla tras los sismos de septiembre de 2017, Sismos, opaci- dad y corrupción en la reconstrucción de los templos poblanos, https:// pueblacontralacorrupcion.org/sismos-y-reconstruccion/ consultado el 27/06/2020.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=