Número 62
11 zona monumental de la ciudad [para posicionar a Puebla en la] competencia internacional” 3 . Lo que se intentaba con esta expropiación era cons- truir una centro turístico, económico y cultural. Se creó un centro de convenciones con estacio- namiento, un espacio comercial 4 con salas de cine, la Galería de Arte Moderno y Contempo- ráneo Ángeles Espinosa Iglesias, posteriormente cerrada y convertida en oficinas gubernamen- tales. Se construyeron, en las antiguas instala- ciones industriales, hoteles, restaurantes y los servicios que requieren para asegurar su funcio- namiento. Se recreó un parque, en recuerdo de uno instalado en el siglo XIX en ese espacio. 3 Cabrera, Lorena El proyecto del Paseo del Río San Francisco, Puebla, México. Gentrificación fallida, dirigida por el Estado y la inversión privada https://www.researchgate.net/publication/328514076_El_proyecto_ del_Paseo_del_Rio_San_Francisco_Puebla_Mexico_Gentrificacion_falli- da_dirigida_por_el_Estado_y_la_inversion_privada. 2014. Consultado el 8/07/2020. Resumen introductorio. 4 La altura del centro comercial y cines, violenta las alturas estipuladas para el centro histórico de la ciudad de Puebla, mismo que tiene nombra- miento de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1987. Según Lorena Cabrera (2014), estudiosa del fenómeno, ya citada, se dio un proceso de gen- trificación, es decir, que se redujo la vivienda, principalmente modesta en la zona; se cancela- ron actividades productivas de índole artesanal, como el cierre de talleres alfareros del barrio de La Luz,; hubo un incremento de las actividades económicas, pero se creó desempleo; se privi- legiaron servicios comerciales y se modificó el paisaje urbano. Las expropiaciones suscitaron, naturalmente, resistencias, tanto por parte de los propietarios de inmuebles, como de los inquilinos de esas vie- jas casas. Los reclamos llegaron hasta la UNES- CO. Los arrendatarios de la zona y propietarios de los inmuebles recurrieron al Sindicato de Pro- fesores de Investigación Científica y Docencia del INAH, para solicitar su intervención. Acadé- micos sindicalizados de la ciudad de México y de Puebla, especialistas en arquitectura, urbanismo, sociología y antropología social, aportamos nues- Perspectiva del Parque de la Siete Culturas. Proyecto gubernamental. Propaganda del proyecto publicado en la prensa local.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=