Número 61

8 Comentarios sobre la pandemia (COVID-19) desde una perspectiva poblacional Pablo Neptali Monterroso Rivas Instituto Nacional de Antropología e Historia, México pnmrivas@servidor.unam.mx A tres meses y medio de haberse notificado la aparición de la en- fermedad COVID-19, se tiene ya suficiente información sobre los casos de contagio, las personas recuperadas y la mortandad que ha causado el mal, siempre desde la perspectiva médico-epide- miológica de los casos totales. En este sentido, resulta interesante ver el comportamiento de la población total por país, la cual funciona como un ente guiado por las políticas de población, las políticas económicas y el desarrollo sociocultu- ral, pero en la actualidad se ha reorientado de manera extraordinaria debido a las políticas de salud. Está por demás señalar que las prácticas cotidianas en todas las poblaciones del mundo se han modificado tanto que se han vislumbrado es- cenarios tan diversos, lo que ha llegado a impac- tar con distintos resultados no solo a la sociedad, sino también a la naturaleza que nos circunda. En el presente estudio, se ha hecho uso de la base datos localizados en la plataforma GitHub y desarrollada por Johns Hopkins University, en la cual se toma como punto de partida el 20 de febrero y hasta el 10 de abril de 2020, con lo cual se evaluaron 80 días de información rela- cionada con la COVID-19 en cuanto a los casos confirmados, muertes y casos recuperados. Esta información se ha puesto en relación al tamaño de la población que las sustenta, con lo cual, se ha convertido en un dato comparable entre los distintos países que integran el globo terráqueo. La información sobre el tamaño poblacional se obtuvo de las proyecciones al 2020 del Depart- ment of Economic and Social Affairs de las Na- ciones Unidas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=