Número 61
16 muertes muy elevado, razón por la cual se han recrudecido las medidas de contingencia, sien- do extensivas en toda la parte central del conti- nente. Otro caso preocupante es el de República Dominicana, con una tasa de 12 muertes por CO- VID-19 por cada millón de habitantes. En cuanto a la situación social en los países americanos, ya se vislumbra como serán muchos casos, mientras en República Dominicana y Pa- namá se ha hecho frente a la epidemia de una manera casi desapercibida, Ecuador, con casi el mismo número de decesos por millón de habi- tantes, está sufriendo un desequilibrio social en el cual se ha superado al sistema de sanidad, así mismo la alta mortalidad desatada en un periodo de 12 días ha generado miedo colectivo respec- to al tratamiento de los cadáveres. En México el temor a la enfermedad ha cerrado pueblos ente- ros, mientras que en algunas localidades hay una marca discriminación y agresión hacia los médi- cos y trabajadores de hospitales. Si el rumbo de la enfermedad sigue la tendencia europea, entonces la distribución de la pandemia y su consecuente mortalidad en América está ini- ciando de manera general, parece que seguirá la se- gunda tendencia europea (gráfico 3), en donde los primeros días del periodo analizado, corresponden con una baja mortalidad y contagio, y posterior- mente (quizás a partir de los 35 días de inicio de los contagios) se dará el salto exponencial. En el caso de México, en los primeros 25 días se ha tenido una baja incidencia en decesos, pero hace falta ver si los sistemas de salud es- tán preparados para soportar la atención de más enfermos; así mismo, cabe esperar que la pobla- ción no se relaje ante los primeros síntomas de intranquilidad social por lo prolongado del en- claustramiento y deje de cumplir las normas so- ciales para contrarrestar la pandemia. Ahora bien, así como se ha señalado el despunte de enfermos y la mortalidad que ha causado la CO- VID-19, cabe destacar la relación que existe entre la tasa de contagio y la tasa de recuperación dia- rias, analizada en los países donde surgió la enfer- medad y la evolución que ésta ha tenido a lo largo de los primeros 80 días de análisis (gráfico 6). Se pueden ver dos casos particulares en los que se ha anunciado el fin de la epidemia, China y Corea del Sur (gráfico 6). En ambos se observa que la curva de contagios (en verde) y la curva de recuperación (en naranja) tienden a encon- trarse en un punto pasando la inflexión. En Chi- na éste es muy cercano al día 19 de marzo, que es cuando se anunció que no existían más casos de contagio, posteriormente los casos que han sur- gido no han logrado superar la cantidad de casos recuperados y separar nuevamente las curvas. Con relación a Corea del Sur, podemos señalar que existe una tendencia similar a la de China, en donde la curva de contagio (en verde), tiende a encontrarse con la curva de las tasas de recupe- ración (en naranja), pero el punto de unión será posterior a las fechas analizadas; sin embargo, en Corea se anunció el control de la enferme- dad desde el día 18 de marzo. Cabe destacar que, para mantener un estricto control de la enferme- dad, es necesario que los casos de contagio no se incrementen y que los casos recuperados su- peren la curva de contagio, lo que ha hecho que el gobierno coreano, todavía al 8 de abril, man- tuviese estrictas medidas de control social para detener la enfermedad, mientras que en China las medidas se han vuelto más laxas y en algunas ciudades se han eliminado. El caso de Singapur es especial, pues se anunció el control de la enfermedad de manera temprana y posteriormente se dio un repunte de contagio del 60% de los casos. Comparte similar tendencia con Japón, quien también observa un incremento de contagios y bajas tasas de recuperación, satis- factoriamente en ambos hay también bajas tasas de decesos. El gobierno japonés ha señalado des- de los primeros días que se tiene control sobre la enfermedad, sin embargo, el sistema de salud y la sociedad, no han demostrado poder disminuir o eliminar la enfermedad y su contagio. Consideraciones finales Se puede señalar que la distribución de la enfer- medad y la muerte causada por la COVID-19 se encuentra en estos momentos en un punto in- termedio de contagio para los países europeos y
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=