Número 61
15 observan elevados 1 , la evaluación con respecto a su población muestra un bajo índice de contagio y mortalidad dejado por la enfermedad a lo lar- go de estos 80 días de análisis, constante que se está replicando en los demás países asiáticos, en los cuales la mortandad ha permanecido cercana a los 10 decesos por cada millón de habitantes. Nuevamente se pone en comparación la situa- ción social ¿Qué es lo que ha mantenido la can- tidad de contagios y decesos tan bajos en países tan densamente poblados? ¿Por qué los países eu- ropeos con poblaciones menores no han logrado detener la incidencia de contagios? Además de las políticas en salud, están las normas sociales tan estrictas practicadas en los países asiáticos. 1 Se incorporaron 1300 casos más dado que el 17 de abril China corrigió la información en decesos. En el caso de los países americanos, tenemos a los Estados Unidos, cuyo incremento en conta- gios y decesos inició cerca de un mes antes que en los demás Estados del continente; así mismo, se observa un incremento muy rápido en las muertes en países como Ecuador, Panamá y Ca- nadá, de entre 15 y 18 decesos por cada millón de personas. Por otro lado, el cono sur parece es- tar más afectado que la parte norte, siendo Perú, Brasil, Chile y Argentina los que han sufrido más muertes que el resto de los países. Entre los paí- ses centroamericanos es Honduras el más afec- tado, presentando la mayor cantidad de decesos; ya desde inicios de abril el gobierno de ese país había advertido la “falta de compromiso social” de la población, así como la vulnerabilidad de los sistemas de salud, esperando un escenario de Gráfica 5. Tasas de mortalidad acumuladas, para los países americanos, excluyendo a los Estados Unidos (Crea - ción propia, con información de Johns Hopkins University).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=