Número 60

94 Inés Durán Matute Los pueblos indígenas y las geografías del poder Narrativas de Mezcala sobre gobernanza neoliberal México: Siglo XXI editores, 2019 1 Gilberto López y Rivas 2 E l libro de Inés Durán Matute, Los pueblos indígenas y las geografías del poder. Narrativas de Mezcala sobre gobernanza neoliberal, pu- blicado este año por Siglo XXI edi- tores, constituye un extraordinario y logrado es- fuerzo de investigación, que, siendo exhaustivo, coherente y riguroso, es, a la vez, el resultado de un explícito compromiso de la autora con las reivindicaciones y luchas del pueblo Coca de Mezcala, Jalisco, que, a través de un acuerdo de asamblea de comuneros, autorizó el inicio de su trabajo hace más de una década, como lo hace 1 Presentación del libro, en la Feria Internacional del Libro, Guadalajara, Jalisco, 8 de diciembre de 2019. 2 Profesor Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia – Morelos. Articulista de La Jornada. saber oportunamente Rocío Moreno, su amiga de la comunidad, en el preámbulo. Se trata, pues, de una obra que, como bien se- ñala el colega Jorge Alonso en el prefacio, no in- curre en el extractivismo académico , tan común de encontrar en innumerables tesis, libros, artículos o ponencias dedicados al estudio de los pueblos indígenas. Al acompañar y apoyar a la comunidad en sus conflictos y acciones, “en sus asambleas, eventos culturales, talleres, citas legales, etc.”, Duran Matute, se convierte, en lo que ella iden- tifica como “investigadora-activista.” No se posi- ciona como una “académica, experta o traductora, sino como compañera en los esfuerzos de los par- ticipantes (en su investigación) para transformar la realidad…” (p. 37) Esto es, lo que en los años sesenta del siglo pasado, en el alma mater de los

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=