Número 60

92 sados, solventes y otros tóxicos son desecha- dos en las aguas del mundo. 2 - - Agotamiento del agua : se calcula que la de- manda mundial de agua aumente un 55% para 2050, principalmente para la manufactura, mientras se espera que casi 5 mil millones de personas, la mitad de la población mundial, viva bajo severo estrés hídrico o en ciudades bajo desabasto crónico. 4 - - Degradación de los suelos : el 50% de la super- ficie terrestre ha sido transformada para uso humano, principalmente agrícola. El suelo tarda miles de años en formarse, y las prácticas agríco- las insostenibles provocan la degradación de los suelos. Cada año, 2 millones de hectáreas previa- mente cultivables se convierten en desiertos. 3 Ante este panorama desolador, una vez más nos enfrentamos a la pregunta urgente: ¿qué po- demos hacer? Nuevamente exploramos algunas ideas distri- buidas por categorías, para su fácil acceso según el interés del lector. • Entender: compartimos diversos contenidos para conocer y comprender mejor la natura- leza de la crisis climática, buscando las rela- ciones entre ambiente, sociedad, economía y política. En este número: * El casquete polar ártico se derrite. Donde muchos vemos tragedia, algunos ven opor- tunidad: Rusia, Estados Unidos, Dinamarca y Canadá se preparan para reclamar las nuevas vías marítimas que van quedando despejadas conforme el hielo se retira. A su vez, las pe- 4 Whitmee, S., Haines, A., Beyrer, C., et al . (2015). “Safeguarding human health in the Anthropocene epoch: Report of the Rockefeller Foundation-Lan- cet Commission on planetary health”. The Lancet , 386 (10007), 1973–2028. troleras se relamen los labios pensando en el jugoso premio de millones de barriles de pe- tróleo que se encuentra bajo las olas, como nos explica este video de Vox, Es tiempo de dibujar fronteras en el ártico (en inglés, sub- titulado) : https://www.youtube.com/watch?- v=Wx_2SVm9Jgo&t=602s • Adaptarse : contamos cómo comunidades al- rededor del mundo ya están viviendo la crisis climática , y cómo están adaptándose a estas nuevas realidades. En este número: * ¿Han oído hablar del movimiento de las comunidades de transición , o “transition towns”? Es sin duda una de las iniciati- vas más esperanzadoras en estos tiempos en que ésta escasea. Surgido inicialmen- te como un experimento para inducir la transición del pueblo británico de Totnes hacia el decrecimiento y la autosuficien- cia alimentaria y energética, se ha con- vertido ya en un movimiento que invita a los ciudadanos del mundo a intentar lo que ningún gobierno va a hacer: transi- tar hacia comunidades autosustentables, de decrecimiento y carbono neutras. Hoy cerca de 100 pueblos y ciudades alrededor del mundo se han declarado “comunida- des en transición”, compartiendo guías y principios para un cambio transformativo. Una narración y refexión más detallada se puede consultar en: https://www.resi- lience.org/stories/2018-06-07/the-transi- tion-towns-movement-going-where/ • Innovar: en esta sección presentamos algunas maneras en que la innovación puede contri- buir contra la crisis climática. En este número: La contaminación plástica se ha multiplicado por 10 desde 1980... ... la demanda mundial de agua aumente un 55% para 2050

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=