Número 60

87 que le compete SIN entregar nuestras luchas a un gobierno, sin instrumentalizar los conceptos ni vaciar de contenidos las consignas, sin buscar Mesías ¿cómo valorar los recursos, las vivencias, para construir una mejor sociedad? ¿cómo lograr en las tareas diarias hacer juntes/juntas/juntos sin que primen la opresión o la entrega de nues- tra autonomía al Estado? Por otro lado, las nuevas generaciones revisan las lógicas de opresión, niños, niñas, niñes orga- nizados nos muestran su recorrido y luchas, pero también se suman las disputas en las escuelas y colegios de la región o a movimientos contra el neoliberalismo, como a nivel global por la natu- raleza, por la educación como derecho y por sus derechos sexuales y reproductivos, en las que las revisiones cuerpo-territorio se entienden nece- sarias. En estas luchas se observa la disputa por otro tipo de construcciones políticas y lógicas de gestión o por la defensa de modos de vida (indí- genas- derecho a la subsistencia de su cultura). Es así que en estos escenarios en los que los feminismos avanzan, se construye salud no sólo en tanto proceso de bienestar sino desde los tra- bajos productivos, reproductivos; el amor y la lucha son construcciones conjuntas que se sos- tienen en el reconocimiento y el acompañamien- to. Alumbrando el todo de la vida y no solo el trabajo productivo, los feminismos aportan luz sobre diferentes instancias de reproducción so- cial tanto en los hogares como en los espacios públicos, y ponen en cuestión modos de cuida- dos de nuestros cuerpos-territorios, disputando y exigiendo a los estados y sus instituciones mo- dos en los que queremos convivir, construyendo nuestras propias utopías. Referencias bibliográficas • Arias, Brenda (2020). La condena enérgica que abanderó la vio- lencia en la UNAM. El soberano publicación digital . Recuperada de: http://elsoberano.mx/opinion/la-condena-energica-que-abandero- la-violencia-en-la-unam/ • Arteaga, Erika y Sierra, Natalia. (2019, 27 de setiembre). Entrete- jiendo voces: de violencias, resistencias y disidencias. Plan V. Recu- perado de: https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/entrete- jiendo-voces-violencias-resistencias-y-disidencias • Barber, Kattalin (2019, 17 de diciembre). Entrevista a Raquel Gu- tiérrez Aguilar, activista mexicana: “El feminismo está en un mo- mento de lucha abierta” Pikara Magazine . Recuperado de https:// www.nodo50.org/xarxafeministapv/?+Entrevista-a-Raquel-Gutie- rrez,12056+ • Bazelon, Lara (2019, 11 de mayo). All the Single Mothers, SLATE. Recuperado de: https://slate.com/human- interest/2019/05/ single-moms-fewer-chores-free-time -married.html • Bleichmar, Silvia (2008). Violencia social-violencia escolar. Buenos Aires, Noveduc. • Carbajal, Marcela (2018, 12 de diciembre). Yo te creo, hermana. Pá- gina 12 . Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/161496-yo- te-creo-hermana • Faur, Eleonor (2019, marzo). Feminismo estudiantil. Del escrache a la pedagogía del deseo. Revista anfibia . Recuperado de: http://revis- taanfibia.com/cronica/del-escrache-la-pedagogia-del-deseo/ • Guarderas, Paz, Larrea, María, Cuvi, Juan, Vega, Cristina, Reyes, Car- los, Bichara, Tatiana, Ramírez, Graciela, Paula, Christian, Pesántez, Laura y Arteaga, Erika (2018). Acoso sexual en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición. Alteridad revista de educación 13 (2), 214-226. DOI: 10.17163/ alt.v14n2.2018.05 • Korol, Claudia (2015, 16 de julio). El feminismo compañero de las feministas compañeras. Facebook. Recuperado de: https:// www.facebook.com/notes/claudia-korol/el-feminismo-compañe- ro-de-las-feministas-compañeras/1116060981756504/ • López-López, Graciela (2012). Análisis de la obra de Silvia Bleich- mar: Violencia social-violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción de legalidades. Revista Perfiles Educativos , 34 (138) IISUE-UNAM. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/pe- redu/v34n138/v34n138a17.pdf • Meloni-González, Carolina (2020, 25 de enero). Indias, putas y lesbianas: María Galindo y la desobediencia feminista. El Sal- to Diario . Recuperado de: https://www.elsaltodiario.com/el-ru- mor-de-las-multitudes/prueba-marzo • Meneses Reyes, Marcela (2020). Cuotas NO. El movimiento estu- diantil de 1999-2000. Programa Universitario de Estudios sobre la Educación superior. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: https://www.ses.unam.mx/integrantes/uploadfile/ mmenses/Meneses2019_CuotasNoElMovimientoEst.pdf. • Quijano, Mónica (2020). Cuando el amor mata. Revista común. Recu- perado de: https://www.revistacomun.com/blog/cuando-el-amor- mata • Rubio, Irene (2019). Nancy Fraser: En el neoliberalismo, las mujeres se encuentran en la primera línea del activismo social. El Sal- to. Recuperado de: https://www.elsaltodiario.com/feminismos/nan- cy-fraser-neoliberalismo-mujeres-primera -linea-activismo-social • Sierra, Natalia, Guarderas, Paz, Arteaga, Erika y Delgado, Alejandra (2018, 17 de Diciembre). ¿Culpable por ser hombre?: los feminismos en una sociedad patriarcal. Plan V . Recuperado de: https://www. planv.com.ec/culturas/debate/culpable-ser-hombre -feminismos-una-sociedad-patriarcal • Suárez-Zozayar, María Herlinda (2020). Justicia de género en la UNAM. Las protestas estudiantiles son una oportunidad para for- talecer la comunicación con sus estudiantes. Campus milenio . Re- cuperado de: https://www.ses.unam.mx/integrantes/uploadfile/ hsuarez/Suarez2020_JusticiaDeGenero.pdf • Terán-Mantovani, Emiliano (2020). Cinco apuntes sobre el paradó- jico tiempo político latinoamericano. Amércia Latina en Movimiento. Recuperado de: https://www.alainet.org/es/articulo/204371 • Universidad Nacional Autónoma de México (2020). Estatuto gene- ral de la UNAM. 2020. Consultado y disponible en línea en: http:// www.abogadogeneral.unam.mx: 6060/legislacion/view/1/estatu- to%20general • Vega, Cristina (2019, 12 de enero). Reflexiones sobre impuni- dad, punitivismo y justicia en los feminismos en movimiento. Sin permiso. Recuperado de: http://www.sinpermiso.info/textos/ reflexiones-sobre-impunidad-punitivismo-y-justicia-en-los-femi- nismos-en-movimiento?fbclid=IwAR2G2Vm_bbk-0zgfoISuIqy8D- 45JQ5ozqGHHqclmUY6qzc4AEFOr1g-QCZU#_ftnref1

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=