Número 60

75 mas de que la izquierda brasileña no está siendo capaz de imponer otro horizonte económico y político a medio y largo plazo. Observamos que la mayoría de las moviliza- ciones, revueltas, marchas y análisis críticos de la izquierda en Brasil (desde las más radicales hasta las más flexibles), son cooptadas por otros grupos o incluso se asumen como un producto cool del consumo capitalista. Como señala Sabri- na Fernandes en el libro “Mórbidos Sintomas: una encrucijada de la izquierda brasileña” 23 las izquierdas están perdiendo esta disputa. En 2019 sólo lograron más fuerza, en las movilizaciones de la organización feminista. En este contexto, el “vacío” gana apoyo popu- lar, porque no hay ninguna otra alternativa pode- rosa en este momento, y este vacío se llena con un “aliento” de aspectos antidemocráticos y fascis- tas, donde incluso los que denuncian la deshuma- nización se deshumanizan. Cuando, casi dos años después, no ha quedado claro quién estaba detrás y por qué Marielle Franco fue asesinada. Por el contrario, la persona clave fue asesinada para im- pedir dilucidar el resultado criminal del caso. Esta situación refuerza que el Brasil está ex- perimentando la radicalización de un poder pa- ralelo, que en diferentes momentos tuvo y tie- ne ramificaciones en la estructura del Estado. Todos estos elementos, en consonancia con la destrucción generalizada del Amazonas, la con- taminación del agua y los alimentos, la creciente criminalización de la pobreza, la institucionali- zación del racismo, el miedo y la desigualdad, constituyen la receta perfecta para la aceleración de la degeneración humana y la guerra climática. Por otra parte, los jóvenes militantes están utilizando otros lenguajes además de las movi- lizaciones, revueltas, marchas y análisis críticos académicos, incluyendo la apropiación de varias herramientas digitales, para dar voz y abrir cami- nos a la utopía y apuntando a una visión intersec- cional. Estos son algunos ejemplos: a) Tese Onze 24 , querda-brasileira-morreu.html 23 https://amzn.to/2XrtP3a y https://www.youtube.com/wat- ch?v=71tPye_FC68 24 https://www.youtube.com/teseonze producido por Sabrina Fernandes; b) Fogo no Par- quim 25 , producido por Gabi Nascimento, Debora Baldin y Sabrina Fernandes, c) Tempero Drag 26 , producido por Guilherme Terreri, Jorge Junior, Ana Carolina Perroni y Alan Maziero e d) Mul- heres foda 27 , producido por Mari G y Guilherme Terreri. Sin embargo, estas acciones están toda- vía muy lejos, por ejemplo, del negro, periférico, cabeza de familia que está en el centro del poder revolucionario. El cuerpo periférico y el colectivo construyen alternativas para sobrevivir y cons- truir otras políticas, otras sociabilidades. Experiencias como la “Gabinetona” 28 , que ade- más de los mandatos abiertos, colectivos, femi- nistas y populares en el estado de Minas Gerais, están formados con activistas, en su mayoría mu- jeres y personas negras, además de LGBTIQ, in- dígenas, residentes de ocupaciones urbanas, un liderazgo quilombola y una persona con discapa- cidades. Reforzando esta experiencia, en 2019 la diputada Talíria Petroni fue elegida diputada fe- deral por Río de Janeiro, constituyendo un man- dato negro, feminista y popular en el Congreso Nacional. Estas menciones han utilizado el po- tencial creativo y feminista para proponer otras herramientas para disputar el espacio político del Estado y hacer política. 25 https://linktr.ee/fogonoparquim 26 https://www.youtube.com/temperodrag 27 https://www.youtube.com/playlist?list=PL5F-jMTgXHoO0I_ KUhRsxvjJa3449sn05 28 https://gabinetona.org/site/ Brasil. Mujeres indígenas en resistencia vs Bolsona- ro. Foto: El País 14-ago-2019

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=