Número 60
70 sadas (Bazelon, 2019). Algo está terriblemente mal en esta sociedad y no entendemos cómo fui- mos capaces de llevar tanto peso sobre nuestros hombros. Y eso sin contar nuestras muertas…. es decir, que, de tener la suerte de seguir vivas, el peso en nuestras vidas es enorme. Sin embargo, apenas las mujeres cobran alguna relevancia en su forma propia de organización o en plantear Parlamentos de Mujeres propios o se nota la FUERZA GLOBAL de sus demandas, te- nemos la sugerencia preocupada de nuestros pro- pios compañeros de izquierda: NO OLVIDEMOS nuestra complementariedad o recordemos que la lucha principal es la de clases. ¿Somos comple- mentarios? ¿Y somos complementarios sólo cuan- do nuestras plataformas y nuestra construcción propia marca agenda a nivel nacional y regional más no cuando la violencia política es pan de cada día y se violentan los derechos de las mujeres electas a vista y paciencia de todos los partidos? Posterior al Paro de Octubre 2019 en Ecuador, por ejemplo, las mujeres indígenas, rurales, jó- venes, urbanas tenemos nuestro propio proceso organizacional y horizontal 9 y eso es lo nuevo. 9 https://www.facebook.com/pg/Parlamento-Plurinacional-y-Popu- lar-de-Mujeres-y-Organizaciones-Feministas-106463874268626/abou- Este proceso entendemos no es algo que se des- marca del proceso más amplio del Parlamento de los Pueblos y no es algo ajeno a la lucha antica- pitalista y anticolonial que finalmente fueron los ejes de la convocatoria del PARO NACIONAL. En la construcción de este proceso nuevo con- tra un neoliberalismo salvaje esperamos que to- das las luchas confluyan: la anticapitalista, contra la colonialidad/racismo y la antipatriarcal. Para ello hay varios pendientes: 1) que los hombres se deconstruyan y cuestionen sus propias prácticas de poder y puedan ser horizontales dejando de decir qué es lo que deberían hacer los colectivos de mujeres o cómo se deberían organizar, 2) re- conocer que hay mujeres de izquierda, colecti- vos y movimientos que han luchado desde hace mucho tiempo, que luchan contra el patriarcado y son parte de las luchas más amplias, 3) crear en estos espacios colectivos – que surgen de las nuevas movilizaciones – otras formas de ejercer el poder que se fundamentan en el cui- dado: cuidado del espacio, cuidado y tejido de las relaciones sin protagonismo, cuidado de las otras/los otros y autocuidado. t/?ref=page_internal Colombia. Corporación Mujer Denuncia y Muévete. Foto: Alejandra Vera
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=