Número 60

69 Bastante desatinadas las declaraciones de Mu- jica (el feminismo es inútil…) 6 pero no por ello sorprendentes. La izquierda de su generación no lo vio, no vio la importancia del trabajo de re- producción social que varias compañeras suyas hacían, sosteniendo también la lucha armada. Ya aquellas valientes que nos antecedieron, que están en este camino largo mucho antes que no- sotras nos contaban las grandes diferencias en la militancia en la izquierda entre hombres en las direcciones y las mujeres. Mujeres que veían las violencias, las violaciones y las precariedades condensadas en sus vidas, sin posibilidad de in- formación más allá de lo local o de entrar en de- bates políticos más amplios pues no tenían tiem- po para la lectura o escritura ni participaban de espacios de discusión por la ya conocida triple jornada 7 . Mujeres que han visto incrementar las horas del trabajo remunerado, pero no con ello disminuir la carga del trabajo no remune- rado, porque nuestros compañeros, esos hom- bres de izquierda, no han asumido –una gran mayoría - el papel que les compete . Una gran mayoría de nosotras trabajamos y producimos además fuera del hogar, no una gran mayoría de hombres asumió –no como ayuda sino como su función en la repartición equitativa del trabajo –el cuidado, la reproducción de la vida. Y esta omisión es enorme: en Ecuador el trabajo no remunerado equivale a 19.1% del PIB, un 75% de este es realizado por mujeres 8 . Claro que las mujeres tienen más obligaciones con la crianza de los y las hijas como dice Mujica (no por op- ción, por imposición), pero justamente ello res- ta tiempo para la reflexión, para la lectura, para los comunicados, para la formación política. Eso que Clara Merino- del Movimiento Nacional de Mujeres de Sectores Populares Luna Creciente en Ecuador dice, a Mujica se le olvida. Obvia- mente por esas limitaciones que no son biológi- 6 https://www.elobservador.com.uy/nota/mujica-el-feminismo-es-in- util-y-la-agenda-de-derechos-es-expresion-de-la-estupidez-huma- na-20191220111340 7 Clara Merino, Entrevista Uto piando: https://www.youtube.com/wat- ch?v=1W4STd6sjr0&t=30s 8 https://www.elcomercio.com/actualidad/mujeres-actividades-remu- neracion-hogar-inec.html cas ni naturales, tenemos escasa participación en dirigencias sindicales y en cargos de liderazgo. Cansadas ya de oir: “pero si cuando se les dice, a las mujeres no les interesa asumir posiciones de poder”, esperamos con demasiada paciencia es- cuchar de los sindicatos: “claro que nuestras mu- jeres y compañeras pueden asumir cargos, final- mente sus compañeros están en casa, al cuidado, poniendo el cuerpo como les corresponde”. Es hasta absurdo pensar que eso será viable toda vez que estudios recientes demuestran que las muje- res solas jefas de hogar cuentan con más tiempo libre, pasan menos horas realizando tareas del hogar y duermen MÁS que sus contrapartes ca- Ecuador. Apuntes desde la diversidad. Foto: Erika Arteaga

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=