Número 60

65 15 días, una libertad condicionada y pues vemos que ciertamente, lo que ha servido bastante en nuestras luchas es retomar nuestra forma de orga- nización tradicional, la honestidad de lucha, por- que pues allá en la comunidad pusimos un plantón en donde querían pasar, igualmente allá en Zaca- tepec somos muy devotos a Tonantzin, Tonantzin Guadalupe, eso es en la cuestión espiritual. Pues allá en el plantón donde pensaban pasar con este Proyecto, allá pusimos nuestro nicho, nuestra ca- pilla y entonces cuando hacíamos eventos, antes del evento nos encomendamos a Tonantzin; igual- mente, en esas reuniones del plantón que por lo regular son lunes, miércoles y viernes, pues plati- camos de Tonantzin, de que es nuestra madre tie- rra, de que nos cuida, de que nos dice que no ten- gamos miedo; tuvimos que checar también esto de lo que es el discurso o el diálogo entre La Virgen de Guadalupe y Juan Diego, y entonces nosotros nos preguntamos “¿oye, pues qué lengua hablaba la Virgen de Guadalupe?, pues náhuatl”; entonces había una parte que dice en náhuatl: “No tengan miedo, no tengan miedo, si al fin de cuentas van a regresar a mí, hacia la madre tierra”, o sea que en ese discurso nos dió más bastante fortaleza de que ciertamente nos quitáramos el miedo para seguir luchando, y ciertamente de cuando me detuvie- ron, igual llegamos, me correspondía llegar a un CERESO de Cholula, un CERESO más tranquilo, pero no: desde allá de lo que es la casa de justicia me mandan directamente al de Puebla, al CERE- SO de San Miguel, y pues nos meten a unas celdas de castigo, como si de veras fuéramos unos crimi- nals, pero con esa espiritualidad que tenemos, con respecto a lo que sentimos, pues te encomiendas y el dolor pues no es así como tanto, y entonces pues allá mismo en la cárcel le mandé una carta a mis compañeros, de decir que pues no estaba dis- puesto uno a estar ahí, pero que no dejaran pasar el proyecto, o sea que no entraran en un proce- so de negociación, porque entonces no valdría la pena nuestra lucha; entonces yo me había ya como preparado ¿no?, de hecho ya hasta había pensado que estudiar, jajaja, ya hasta digo “no pues voy a estudiar leyes” y unos compañeros ya me habían preparado algunos libros. Pedro Uc : Te vamos a contratar como consul- tor de empresas. Miguel López : Ay, no, no, no. Yo creo que hay que conocer la Constitución Política para defendernos y defender al pueblo, entonces ya de cuando salí pues sí, un boom, mu- cha, mucha fiesta y todavía al siguiente domingo pues ya convocamos al pueblo, en general, para una fiesta y pues eso es lo que nos hace, nos hace Fuertes: la convivencia, porque de repente hay muchas personas que esperaban a que saliera uno derrotado, a que la misma comunidad te di- jera “ya ves, eso te pasa por chismoso”, porque esas son las frases que por allá utilizan. Y no, de lo contrario, con mucha fortaleza, la comunidad nos recibió con mucha alegría y bue- no igual también salí muy alegre por la cuestión de que vi a mucha gente, y de repente ves que en varios puentes, en varias bardas “preso político” o “presos políticos libertad” y sí entonces pues eso daba mucha alegría, que había mucha gente que quería, que está con nosotros y que pide justicia, y que pide que pues, que no hagan eso ¿no? y en- tonces, pues eso fue algo muy gacho para el Presi- dente de la República, para el mismo Gobernador del Estado, los mismos empresarios, porque se la llevaban bien tranquilos en el Proyecto: entonces pues eso sí les molestó bastante, pero pues cier- tamente la fiesta, en la comunidad, es un camino, es una forma o una herramienta de lucha que nos da fortaleza y que nos permite abrazarnos, de re- pente dices “ah, pues un abrazo” pero cuando es un abrazo así de corazón, de hermanos de lucha, es algo bien bien padre y cuando la gente empieza a llevar que los frijoles, que el chiquito de chicha- rrón, que las tortillas y entonces pues eso es bien padre, porque se hace comunidad. Y pues la verdad no nos preparamos para co- mentarles toda esta situación y pues igual si hu- biera alguna una pregunta, podemos decir y pues muchas gracias. Tlasojkamati. Tlasojkamati uel miek

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=