Número 60
        
 63 mando el pueblo, lo que no pasaba anteriormente; por ejemplo, para que eligieran a los presidentes auxiliares, hace un año más o menos, cada parti- cipante, si alguien quería ser presidente auxiliar, tenía que pagar 8 mil pesos: le tenía que pagar al presidente municipal, y el presidente muni- cipal hacía una comisión para que se llevaran a cabo las elecciones y entonces nosotros… ¿saben cuánto gastamos en ese proceso de elección para formar el consejo mayor? ¿Así, un aproximado? Seiscientos pesos, seiscientos pesos nos gastamos en una comunidad náhuatl de más menos 15 mil habitants, en donde el gasto fue por lo de la lona y veinte sillas y dos mesas, eso fue el gasto; no tu- vieron que hacer campaña, no tuvieron que andar emborrachando a la gente, ya saben: repartiendo botellas; no tuvieron que, pues andar y hacer los vicios, lo que anteriormente hacían los otros go- biernos y que por cierto, que quede bien claro,  si uno  de  los  objetivos  era  desenmascarar  que esta  cuarta transformación es lo mismo que lo anterior, pues es lo que vimos allá en Juan C. Bo- nilla. Allá el presidente municipal compró su can- didatura y pues ganó, y es de Morena y es de la cuarta; o sea sigue la corrupción, sigue la mentira, no ha cambiado nada por lo menos igual, y pudie- ra haber algunas zonas que no sea así, en la zona de allá de Puebla, muy específicamente el munici- pio de Juan C. Bonilla no ha cambiado, cambió el color nada más. Entonces, nosotros en esta lucha que empren- dimos con respecto a lo del Río Metlapanapa, ya quedó algo muy claro: queremos la cancela- ción total de este proyecto de descargas de aguas tóxicas en el Río Metlapanapa, porque hasta la actualidad, aunque ya el amparo favoreció a la comunidad, aunque el Víctor Toledo también comentó que pues va a buscar alternativas, aun- que los empresarios pues ya están buscando otra forma de descarga o más bien otra dirección de descarga que ya que al fin de cuentas es hacia el Río Atoyac… pero bueno, ya ahí es difícil or- ganizarnos más hacia lo que es el norte, por la cuestión de que ya está Huejotzingo, y Huejot- zingo es un municipio en que la gente está de acuerdo en la cuestión de la industrialización, está de acuerdo a que lleguen allá las oficinas de la Secretaría de Educación Pública Nacional, están de acuerdo a la expansión del Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, pero además es para carga, entonces ya que tocó este tema, o sea es un aeropuerto de carga que está a cinco ki- lómetros de donde vivimos nosotros Pueblo de Zacatepec… y entonces decimos: “cuando el ae- ropuerto es de carga, por ello son mercancías y esas mercancías principalmente son elaboradas en sus corredores industriales, y entonces el pro- yecto que nos dijeron que iba a ser “sustentable”, que iba a estar muy bien, pues encontramos va- rias arbitrariedades”; por ejemplo, el primero es que no son aguas pluviales; el segundo es que no cuentan con los permisos; el tercero es que en la cuestión de la misma agua, el mismo Proyecto: imagínese, hay una parte donde rascaron catorce metros de profundidad y entonces ahí están, ahí pusieron los tubos… entonces nosotros decimos “en una cuestión de un possible rompimiento, ya sea por cualquier situación, pues ¿cómo lo van a revisar?”; era una cuestión del peso, porque en su proyecto dice que iba a estar enterrado a dos metros pero cuando es a catorce, nosotros pre- guntamos “¿acaso la tierra no pesa?” ... me llevan al bote seis días, y entonces empieza más la difusión a nivel nacional, internacional, y entonces empezamos a desenmascarar a la cuarta transformación: ellos decían que no había presos políticos...
        
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=