Número 60

58 aire fresco. Todavía allá en el río hay chapulines, por cierto yo me dedico a la recoleccion de cha- pulines, entonces pues el río nos da de comer, entonces pues nosotros decimos - ¿Cómo que otras personas, que no viven aquí, que no sienten lo que nosotros sen- timos, que no piensan igual que nosotros, van a venir a decidir por nosotros? Entonces tuvimos que organizarnos. Y nos or- ganizamos de muchas formas, desde el interior de la comunidad dijimos: - Vamos a recuperar nuestra forma de go- bierno. Entonces en esa asamblea yo fui elegido como representante comunitario, ya cuando empezó la problemática, de querer contaminar nuestro Río Metlapanapa; pues entonces los pri- meros que fuimos, fuimos los que tenemos esa forma tradicional de organización, ese apego hacia la naturaleza, los que nos sentimos con esta identidad nahua. Entonces fuimos a parar las máquinas, que no siguieran construyendo esos ductos donde traen aguas industriales, aguas de muerte, y entonces también fuimos agrupándonos con otros movimientos, como es el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua en 2011-2012, cuando fuimos a Amil- cingo, a Jantetelco, pues allá conocimos a Samir y entonces llegó un joven alegre, con una ber- muda, con unos huaraches, ya, ya se imagina- rán con bermuda y huaraches, y “este joven ¿qué tendrá?” y nos preguntábamos “¿a poco él nos va a ayudar a defender lo de la cuestión del Proyecto Integral Morelos?”, porque prime- ro llegó el proyecto aquí a Puebla y después a Morelos; entonces ya fuimos a Jantetelco y allí conocimos a Samir, a Samir Flores Soberanes, y ciertamente después empezó él a organizar a Amilcingo, que por cierto en el 2008 estaba muy lastimado, sufrió una represión muy fuerte y nos tocó ir como a cinco asambleas en don- de sólo estábamos nosotros: Samir, los compa- ñeros de Puebla, Juan Carlos Flores Solís, este Alejandro Torres Chocolat, que por cierto son personas que, allá en Morelos, los catalogaron como agitadores profesionales, “no pues vienen cinco agitadores profesionales de Puebla”, y en- tonces nosotros nos empezamos a organizar, y fueron como cinco reuniones allá en Amilcingo; donde pues no, no respondía la comunidad, y entonces Samir empezó ahí con una bocina y a decirles que “vengan”; luego se formó la Ra- dio Comunitaria Amilcingo, que ya desde seis meses antes se había también formado la Radio Comunitaria de Zacatepec, y entonces pues hay un gran vínculo entre Zacatepec y Amilcingo, y claro, con la organización del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua. Y entonces Samir, para nosotros aparte de un hermano, pues un maestro. Él, por ejemplo, algo de lo que hasta ahora nosotros no hemos podido ha- cer es llevar la radio a las escuelas, o sea dice “aquí están los alumnus” y entonces lleva él la computa- dora, y en el mismo salón de clases estaba hacien- do radio, o sea estaba transmitiendo en vivo desde las aulas y dices “oye, compañero y hermano, pues sí nos has enseñado y nos enseñó bastante”. Y esto va con respecto a que la contamina- ción del río no es un proyecto aislado, sino más bien son proyectos integrales, les llaman ellos, integrales pero para destruir. Entonces, pues el proyecto Integral Morelos consta de dos termoe- léctricas, del acueducto y el gasoducto, que pasa allá en Juan C. Bonilla, allá en la comunidad, en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec y en- tonces, cuando llega este proyecto del gasoduc- to, pues la intención principal es la industriali- zación de la zona, y cuando en las comunidades nos dicen “industrialización” pues temblamos, porque es todo lo contrario a lo que ellos mane- jan de “bienestar”, de “progreso”, cuando allá en la comunidad nos dicen eso, la verdad que sen- timos miedo, porque ellos vienen por nuestra agua, y en la zona en donde estamos nosotros hay bastante agua, y utilizan el agua de prime- ra, porque por nosotros en los pueblos tenemos nuestros pozos noria o nuestros pozos artesana- les, entonces ellos utilizan el agua más, vamos a llamarle más profunda: utilizan pozos profundos y tienen varios pozos, por ejemplo, ahora nada más la Volswagen tiene veinte pozos, Audi cinco o seis pozos, Tilsa tiene nueve.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=