Número 60
53 ron tomar los nidos de pájaro y los sacaron de la zona para que el pájaro pues no se vea afectado, imagínense. Los que crecimos en el monte, que no fuimos a la universidad ni somos biólogos, pero crecimos en el monte, sabemos que en el momento en que pones la mano o tocas el nido del pájaro el pájaro no regresa. ¿A quién chin- gados quieren engañar?, pues a la SEMARNAT, porque la SEMARNAT lo palomea. Entonces, cu- riosamente, alguien nos dijo de los que defien- den este estudio de impacto ambiental: - Lo que pasa es que hay un protocolo y es válido hacer eso, es válido cambiar el nido de los pájaros a otro lugar. Así se la juegan entonces, y descubrimos tam- bién que quien paga estos estudios es la empre- sa; no sé si les dice algo eso, la empresa paga al especialista, va, hace su estudio, el especialista entrega su estudio, pasan por unos filtros y des- pués pues al último lo palomea la SEMARNAT, entonces nosotros decimos: “No estamos de acuerdo con eso”. - Es que ustedes indios con nadie están de acuerdo, les gusta vivir abandonados, les gusta estar en la marginación, nosotros queremos hacerles un favor, queremos de- sarrollar el sureste, hace muchos años que están ustedes abandonados, ya les metimos chiqueros, ya les metimos parques eólicos, ya les metimos turismo verde, ya les meti- mos transgénicos, ahorita para que les due- la un poco más, les metemos un tren. Ninguna comunidad en Yucatán solicitó un tren. Cuando escuchamos el discurso de “vamos a favo- recer el desarrollo en el Sureste” nosotros pensa- mos que estaban hablando de mejorar la salud, de mejorar la vivienda, de mejorar la educación. Ayer que venía en el avión y tuve de compañe- ra de asiento una doctora, una… ¿cómo se llama? Una otorrino y me dice: “maestro no le miento, yo soy doctora en el ISSSTE y no hay medicina, y no solamente no hay medicina, no hay ni jerin- gas”, entonces estamos en una situación compli- cada y claro, hay una serie de justificaciones que se dan “ah es por esto, es por lo otro, por aquí, por ahí”, puede ser cierto, pero también es cierto que nos estamos muriendo y les vale madres que nos muramos, total son indios. Entonces, este tipo de situaciones nos preocu- pan y vemos así como una serie de situaciones: vemos algunos impactos en nuestra vida que nos duelen, como la deforestación de la selva, selva mediana, selva alta. A veces, en el caso de los de los menonitas en Quintana Roo, es una cosa espantosa árboles que tienen como 200 años en selva alta, y no un árbol: estoy hablando de hec- táreas de cientos de hectáreas en que los meno- nitas meten maquinaria y así a lo bestia, pero además lo apilan y le meten fuego: ni siquiera la madera la aprovechan, la tiran y la queman. En el recorrido que hice con Gloria Muñoz para hacer un documental sobre las estaciones del tren, hicimos una documentación de todo ésto, tomamos fotos, videos, volamos unos dro- nes y ahí está ya el documental. A pocos les ha importado, a las autoridades creo que menos, es más, ni sé si han visto este documental, no sé también si lo quieran ver. Esa es la situación que hay, entonces hay una deforestación terrible, está la contaminación de los cenotes, hay una contaminación fuerte de los cenotes y una contaminación del aire, el tufo de 50,000 cerdos y ellos dicen: - No, si se está saneando el agua, no hay ningún problema. Bueno, llevaron a los diputados de Yucatán para mostrarles y los diputados dijeron: Si me castigan es porque no soy buen corrupto, hay que ser bueno para que no me castiguen...
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=