Número 60
42 En el marco de las Jornadas en Defensa del Te- rritorio y la Madre Tierra, Samir somos todas y to- dos, el Taller por la Defensa de los Territorios de la DEAS-INAH organizó el pasado 13 de fe- brero una mesa de trabajo con Pedro UC Be de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Múuch’ Xíinbal y Miguel López Vega, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos-Puebla-Tlaxcala, y Concejal del Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena. Esta mesa se derivó de nuestro 2° Encuentro Nacional en Defensa del Territorio, llevado a cabo el 10 y 11 de diciembre de 2019, en el cual se acordó llevar a cabo acciones en memoria de Samir Flores. Una de las maneras de multiplicar y fortalecer el legado de este defensor morelen- se es generando espacios para escuchar y apren- der de la voz, perspectiva y experiencia de otros que, como lo hiciera él de manera ejemplar, de- fienden el territorio, la identidad y la vida de los pueblos. Ahora con el permiso de los expositores, pre- sentamos en este número de En el Volcán Insur- gente la transcripción de esa sesión. Agradece- mos a sus autores el permiso de publicación, así como la moderación de la mesa por parte de nuestra apreciada colaboradora y amiga Mon- serrat Gispert Cruells, además agradecemos la transcripción realizada por otra joven partici- pante, Cristina Vázquez Carlos. Miguel López Vega es nahua originario de la co- munidad de Santa María Zacatepec del munici- pio Juan C. Bonilla, Puebla, fundador de la Radio Comunitaria de Zacatepec, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos-Puebla-Tlaxcala, y Concejal del Conce- jo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena. Ha sido uno de los principales oposi- tores del Proyecto Integral Morelos y defensor del agua ante la privatización del líquido vital en el estado. En los últimos meses ha encabezado la lucha en contra de la pretensión del gobier- no de Puebla de descargar desechos tóxicos en el Río Metlapanapa como parte del corredor in- dustrial de Huejotizingo. Lucha por la cual estu- vo preso a finales de enero pasado, acusándolo por “los delitos de oposición a que es ejecute una obra pública” y “ataque a las vías de comunica- ción y a la seguridad de los medios de transpor- te”; ante la fuerte presión de las comunidades y múltiples organizaciones sería liberado días des- pués. Han sido años de resistencia en contra de los megaproyectos y la devastación ambiental y, precisamente, se dio este hecho después de la determinación del pueblo nahua de destituir al presidente auxiliar con el fin de nombrar a uno nuevo bajo el sistema de usos y costumbres. Pedro Regalado Uc Be (Lázaro Kan Ek) nació en Buctzotz, Yucatán, en 1963, donde también resi- de. Es licenciado en Educación Media en el área de Ciencias Sociales y profesor en la Escuela de Creación Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes. Además de activista social por la defensa del patrimonio natural y cultural de su comuni- dad, es poeta y ensayista. Textos suyos han apa- recido en diarios y revistas, entre ellos Revista Sinfín, Ojarasca, El Colibrí y Al Pie de la Letra. Ha sido galardonado en cuatro ocasiones con obras en lengua maya: Premio Estatal de Poesía El Espíritu de la Letra, por U majan kaajilo’ob noj kaaj (Los prestapueblos en la gran ciudad), en 2015; Premio Estatal de Poesía El Espíritu de la Letra, por Sak Bej (Camino blanco), en 2016; premio del V Festival de la Cultura Maya (FIC- MAYA), por U K’u’uk’ u Tsikbal Xya’xche’ (El retoño de la palabra de la ceiba), en 2016, y pre- mio de los XV Juegos Literarios Nacionales Uni- versitarios, Categoría Cuento, “Alfredo Barrera Vásquez”, por X Táabay-Iik’ in na’ (Mi madre es una X Táabay), en 2019. Acompaña procesos de formación y reflexión en cultura e identidad mayas en muchas comunidades originarias de la Península de Yucatán a través de consultorías y facilitación de talleres en lengua maya. Por su la- bor de testimonio y denuncia como defensor del patrimonio natural y cultural maya, dentro de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal, ha recibido graves amenazas anónimas a su seguridad y a su vida.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=