Número 60
41 A muy grandes rasgos esta situación fue la que motivó, a varios académicos a la creación del Taller por la Defensa de los Territorios en la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH. Espacio creado desde hace dos años y meses, ante la aguda problemática descrita su- cintamente. Se han realizado hasta la fecha 29 sesiones y dos Encuentros Nacionales. Objetivos del Taller para la Defensa de los Territorios • Intercambiar experiencias de acompaña- miento académico y político que se han ge- nerado en torno a los movimientos en defen- sa del territorio. • Impulsar un proceso de articulación entre aquellos grupos académicos , investigado- res , colectivos y organizaciones sociales e indígenas , que se encuentran comprometi- dos con la defensa del territorio y de su pa- trimonio cultural. • Encontrar estrategias comunes para la de- fensa de los pueblos afectados , en las cua- les las aportaciones de las ciencias sociales y otras disciplinas enriquezcan y fortalezcan la defensa social, política y jurídica, articu- lando el conocimiento académico con los procesos de resistencia. • Generar estrategias de comunicación dirigi- das a distintos sectores de la población para informar sobre estos proyectos, sus implica- ciones y posibles alternativas. • Establecer un espacio colectivo de análi- sis , difusión y acompañamiento a los grupos que se oponen al despojo territorial y cultural. • Abrir un espacio de debate y propuestas ante el legislativo, ante las distintas leyes que se han propuesto en este periodo de la 4T y que en muchas ocasiones son lesivas a los dere- chos y saberes de los pueblos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=