Número 60

40 E n todo México, las comunidades indí- genas y campesinas suelen ser las más amenazadas y afectadas cuando se tra- ta de la lucha por el agua, la tierra y la protección de los recursos ambien- tales. Las agresiones cometidas por empresas, fun- cionarios y grupos criminales afectan a los Dere- chos Humanos de toda la población, a la libertad de expresión y al derecho a la información, a la di- versidad biológica y cultural, y la vida misma. En el caso de los pueblos indígenas, no sólo se perpetra un ataque a quienes individualmente defienden sus tierras y recursos, sino que se trata de una ofensiva El Taller por la Defensa de los Territorios de la DEAS-INAH Pedro Uc Be y Miguel López Vega hacia las comunidades indígenas y grupos socio- culturales poseedores de bienes y saberes codicia- dos, a sus sistemas tradicionales de impartición de justicia y sus órganos representativos, a sus terri- torios y lugares sagrados, todo lo cual representa la condición límite para la existencia de los grupos humanos y la vida misma. 1 1 La tercera parte del territorio nacional esta concesionado para algu- na actividad extractiva hasta por 50 años y renovables, destacan las más de 48 mil concesiones mineras (REMA 2018). Muchas de ellas en áreas protegidas y en humedales de importancia Internacional (sitios Ramsar), trasgrediendo el ordenamiento ecológico y de protección ambiental. El 85 % de las concesiones se ubican sobre concesiones con vegetación natural y alta integridad ecositémica (Fundar,2017)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=