Número 60
34 En el trabajo del PNUD se expone a su vez la re- lación entre la desigualdad y la delincuencia común y la organizada. Al respecto, señala: “Hay más homi- cidios en países con mayor desigualdad de ingresos en todas las categorías de desarrollo humano”. El grupo Oxfam, que investiga la pobreza, da información de que seis de las personas más acau- daladas de México concentran mayor riqueza que la mitad de la población que vive en la pobreza (62.5 millones de habitantes). Y a nivel mundial, 2,150 millonarios poseyeron más riquezas el año pasado que 4,600 millones de personas. Además, se da una gran profusión de trabajo sobre todo de mujeres, que en muchos casos es gratuito; mul- titud de féminas se dedican al cuidado de niños, adultos mayores o personas enfermas o con disca- pacidad sin recibir pago alguno; en todo el ámbito terrícola, 42 % de las mujeres se hallan fuera del mercado laboral, justamente por dedicarse a ese tipo de tareas, proporción que, en cambio, llega al 6 % en el caso de los hombres (Lawson, 2020; Oxfam México, 2020; Villanueva, 2020). Hoy, después de la caída del mal llamado “socialismo real”, el capitalismo oligárquico y mercadocrático transnacional está boyante y busca los mayores beneficios con los menores costos posibles, por lo cual incrementa la explotación y la opresión de los trabajadores. Adicionalmente, al controlar y poseer los medios de producción, recurre vo- razmente a la geofagia: el apoderamiento de terri- torios donde halla recursos naturales y humanos que le puedan aportar grandes ganancias. La cultura al timón Con sobrada razón, la izquierda se ha pronunciado severamente contra los MPT. Sin embargo, en el caso de México ha acaecido un fenómeno digno de atención. A pesar de que los MPT siguen tan campantes como Johnny Walker (así se anuncia- ba una marca de whisky), la izquierda formal ha disminuido o abolido sus protestas, ya que padece del supuesto de que en nuestro país se ha efectua- do un notable cambio democrático que ha acabado con el neoliberalismo y que el arribo de la demo- cracia favorecerá a todos los mexicanos, principal- mente a los que se hallan en situación de pobreza. Fuente: https://www.rankia.mx/blog/punto-equilibrio/2834566-desigualdad-mexico-proyecto-eterno-combate
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=