Número 60

32 Los megaproyectos y la cultura en la encrucijada del populismo Francisco Javier Guerrero Mendoza DEAS INAH H ace muy pocos años, tanto la iz- quierda llamada política, formal o institucional que se expresa me- diante entes institucionales como partidos, asociaciones, estableci- mientos institucionales, sindicatos, etc., como la denominada izquierda social, que se manifiesta básicamente en movimientos, acciones, marchas, prácticas espontáneas, etc., criticaban acerbamen- te la existencia de megaproyectos, como núcleos socioeconómicos del capitalismo contemporá- neo, elementos claves de la globalización actual. Los megaproyectos son magnos emprendimien- tos, fundamentalmente de sustrato económico, con amplias repercusiones en otras esferas de la vida social, en donde se invierten grandes montos de capitales por parte de prominentes corporaciones transnacionales con un sólido apoyo financiero; son, por tanto, soportes estructurales de las clases dominantes en el mundo actual. Se apoyan en una ideología mal llamada neoliberalismo, cuyas nocio- nes sustantivas son las propias del capitalismo oli- gopólico y mercadocrático transnacional (COMT). Los megaproyectos (de aquí en adelante MPT) son de muy diversa índole: enormes combinados fabriles, grandes fábricas de bienes, impresio- nantes complejos turísticos, aeropuertos de re- levante magnitud, salas y escenarios para espec- táculos desbordantes, amplios campos de cultivo de productos comerciales, avasalladora intrusión de construcciones citadinas, centros protube- rantes de producción de armamentos, y muchos ejemplos más que podríamos citar. Para sedimentar los MPT, el sistema actual de dominación recurre a su mecanismo esencial: la propiedad privada de los medios de producción, lo que da origen a un enorme flujo de mercan- cías, cuya realización es la base para obtener ga- nancias, que en el caso de los MPT deben ser las máximas posibles en el marco actual. En nuestra época, las ganancias se obtienen en gran medida por la especulación (se colocan dinero y capita- les) o por medio del desarrollo empresarial, cu- yos alcances cimeros se dan con los MPT. Para que el proceso globalizador de los MPT tenga éxito, se requiere que se fortalezcan la

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=