Número 60

25 Fuente: www.contralinea.com.mx nales intergubernamentales, cuyos miembros incluyen al menos un país de la Unión de París. Los países que han registrado su Marca País han utilizado elementos diferentes que igualmente los identifican como nación. Los contenidos que configuran la marca país en México se rigen por los mismos criterios, los cuales operan a nivel global, integrando a los «productos, íconos, lugares, personajes, arte, cul- tura, empresas, para aumentar el turismo, las ex- portaciones y las inversiones, como también posi- cionar internacionalmente al país y aumentar la autoestima de la sociedad… ». 7 La marca país está sujeta a valoraciones de su ubicación en el ranking global, las cuales tienen como propósito “medir el impacto que las per- cepciones y la reputación internacional tienen en las áreas de turismo e inversión de la Marca País” (Bloom Consulting, s/f). En esa dirección, la agencia Bloom Consulting elabora y difunde su Country Brand Ranking en sus ediciones de tu- rismo y negocios. En 2012, según el ranking, la mejor Marca País en Nuestra América, ubicaba a Costa Rica en el lugar mundial 25, y le seguían sus pasos: Brasil (28), Argentina (30), Chile (34), Perú (40), México (51), Uruguay (52), Ecuador (77), Colombia (85), Venezuela (86), Bolivia (92) y Paraguay (104) (Fajardo, 2018; Bloom Consulting, s/f). En 2017 hubo una reconfigura- ción de la marca país. México fue el único país del continente que se colocó en el top 25 a escala glo- bal. En el ranking de las dos Américas, México se ubica en el segundo lugar, y le siguen Brasil (4), Costa Rica (5), Perú (6), Argentina (9). La actual administración federal orienta, al igual que los dos gobiernos precedentes, a fa- vorecer la inversión de las empresas mineras, principalmente canadienses. Para tal fin, la Se- cretaría de Economía ha diseñado un Manual del inversionista en el sector minero mexicano , el cual se puede descargar desde la página oficial del Gobierno de México en tres idiomas (inglés, chi- no y español) (Gobierno de México, 2017). No queda la menor duda que el principal rostro de la 7 http://www.infobrand.com.ar/notas/403-Marca-pa%EDs%3A-asigna- tura-pendiente Marca País mexicana son sus recursos mineros y las empresas que se benefician de ellos. En dicho manual se afirma: El Gobierno Federal, consciente de que la indus- tria minero-metalúrgica es una actividad econó- mica estratégica para impulsar el desarrollo eco- nómico y social, tiene como una de sus prioridades fomentar el aprovechamiento racional de los re- cursos mineros de nuestro país. Por esta razón, se promueve la inversión productiva comprometida con la responsabilidad social, ofreciendo certeza y seguridad, además de amplias oportunidades de negocios (Gobierno de México, 2017). Al decir de Anholt, la problemática de imagen de México es más profunda que sus recurrentes noticias sobre su trama de violencia y narcotráfi- co. Sostenía en 2012: “El diagnóstico psicológico es una autoestima extremamente baja […] nunca se ha molestado en presentarse a sí mismo frente al resto del mundo”, opacado por su dependen-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=