Número 60

12 Notas y bibliografía 1. https://mvsnoticias.com/noticias/nacionales/amlo-presento- su-proyecto-para-el-sureste-del-pais-609/ Consultado: 1 de di- ciembre de 2019: “AMLO presentó su proyecto para el sureste del país Andrés Manuel López Obrador, presentó su proyecto de desarrollo para el sureste del país tendiente a reactivar la economía, generar empleos y detener la migración de con nacionales”. Francisco Rubio · Lunes 18 de Julio, 2011 · 21:11 pm “Andrés Manuel López Obrador, da un nuevo giro a sus mensajes semanales que sube a la página de internet, ahora el tabasqueño, presentó lo que se haría en caso de que el Movimiento de Regenera- ción Nacional gane los comicios del 2012. Para el sureste del país, se buscaría reactivar la economía, generar nuevas fuentes de empleo y con ello detener la migración de los jóvenes hacia los estados unidos. En sumensaje de casi 20minutos, se pronunció por aprovechar toda la Riviera Maya, que hasta hace unos años tenía un crecimiento del 20 por ciento anual y que debido al virus de la influenza y el combate a la delincuencia se ha venido para abajo. Para ello, sería necesaria la construcción de un tren rápido similar al que se utiliza en Europa y que recorra desde Cancún hasta Palenque. “Entonces el propósito es tener una comunicación en todo el sureste eficiente, rápita, moder- na y para eso estamos planteando que se eche andar un ferrocarril de alta velocidad, un tren rápido, entonces, el propósito es este tren rápido que puede desarrollar hasta 250, 300 kilómetros por hora, desde el Caribe hasta Palenque y desde luego esto implicaría hacer el aeropuerto internacional en Palenque” aseguró. Despojado del saco y la corbata, en su mensaje de tabasqueño, explicó que otro pro- yecto que se tiene contemplado es la siembra de un millón de hec- táreas de árboles maderables, en los estados de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo. Se trata de repoblar la selva, sostuvo. “Esto con varios propósitos en primer lugar ge- nerar empleos, que los jóvenes se queden a trabajar en sus co- munidades, ese es un propósi- to, esto va acompañado de que esta manera no hay necesidad de emigrar porque hay trabajo en las comunidades, hay traba- jo en los ejidos, hay trabajo en los pueblos. El segundo propó- sito es que ya no compremos la madera en el extranjero, que se produzca aquí y el tercer propósito es fundamental lo ecológico, el que entreguemos buenas cuentas a las nuevas generaciones” agregó. Final- mente, en el tercer proyecto es el corredor que tiene que ver con el Istmo de Tehuantepec, se trata, dijo de “comunicar el Atlántico con el Pacífico, el comunicar Asia con la costa de los Estados Unidos, debido a que el canal de Panamá está saturado”. Nosotros tenemos que aprovechar, agregó, esta franja de territorio, esta cintura que es estratégica de 300 kilómetros “Desde luego va ser necesario construir dos puertos o rehabilitarnos, Salina Cruz y Coatzacoalcos, Salina Cruz en el pacífico y Coatzacoalcos en el golfo, construir de Sa- lina Cruz a Coatzacoalcos una vía de tren de carga, de contenedores en esta franja. Ampliar la carretera de Salina Cruz –Coatzacoalcos a cuatro carriles y en toda esta franjea promover la instalación de fábricas de ensamblaje para la elaboración de artículos de consumo” declaró. El ex candidato presidencial, aseguró que en todos los pro- yectos se va a tomar en cuenta la opinión de las comunidades, ade- más de que no se les dejara al margen de losmismos, se trata, dijo, de incorporarlas al desarrollo del país.” 2. https://www.lnpp.mx/noticia/eduardo-sojo-expone-durante- la-presentacion-del-pacto-oaxaca-la-agenda-estrategica-sur-sures- te/ Consultado: 1 de diciembre de 2019: “AMLO firma pacto que busca “Una Nueva Etapa de Desarrollo en la Región Sur-Sureste”. Eduardo Sojo, expone diagnóstico de indicadores económicos y sociales de la región” Ciudad de Oaxaca, miércoles 14 de agosto. Centro Cultural y de Convenciones. Andrés Manuel López Obrador firmó hoy el Pacto Oaxaca ante nueve gobernadores de la zona sur-sureste del país, representan- tes del sector industrial, asociaciones civiles, representantes de los pueblos orignarios, empresarios, secretarios de estado, repre- sentantes del legislativo y representantes de la academia, entre los que se encontraron Eduardo Sojo, Director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investiga- ción y Docencia Económicas (CIDE), quien a un aproximado de 1500 asistentes expuso las bases para la creación de una “Agen- da Estratégica Sur-Sureste”. Iglesia de Huayma, donde se pretendía instalar parque solar de 1,000 hectáreas. Fuente: Emilio de los Ríos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=