Número 59

99 No hay pues, en este momento y planeta, otro asunto de mayor prioridad política, eco- nómica y social que la crisis climática. Es hora de actuar en consecuencia. Por tanto, y a tono con las exigencias de estos tiempos antropocénicos , en este número se inicia una nueva sección dedicada a la crisis climática , en la que buscamos compartirles algunos conteni- dos que creemos que pueden ayudar a echar luces sobre la pregunta ¿qué hacer? Y, para que el lec- tor pueda consultarlos según sus intereses, deci- dimos organizarlas en siete categorías temáticas: • Entender: les compartimos diversos conte- nidos para conocer y comprender mejor la naturaleza de la crisis climática, buscando las relaciones entre ambiente, sociedad, econo- mía y política. En este número: * ¿ Por qué tanto escándalo? el informe del IPCC de octubre 2018, en : » » Resumen del informe del IPCC (en es- pañol): https://www.ipcc.ch/site/as- sets/uploads/sites/2/2019/09/SR15_ Summary_Volume_spanish.pdf » » …y un resumen del mismo por BBC Mundo, “ Por qué 2030 es la fecha lími- te de la humanidad para evitar una ca- tástrofe global ” : https://www.bbc.com/ mundo/noticias-45785972 * Les dejamos también una página de referen- cia a consultar, “ Climate Central ”, que lleva a cabo diversas investigaciones del tema. Des- tacamos sus mapas proyectando el aumento del nivel del mar en la ciudad o región que se busque. Nótese que Villahermosa, Mérida, Mexicali, Matamoros y Los Mochis podrían ser todas ciudades costeras a finales de siglo : ht- tps://sealevel.climatecentral.org/ * En Latinoamérica la crisis climática ya nos alcanzó, forzando a miles a migrar y agudi- zando tensiones preexistentes, como explica BBC Mundo, “4 efectos del cambio climá- tico que ya se pueden ver en América La- tina” (en español): https://www.bbc.com/ mundo/noticias-america-latina-50634600 • Prevenir: en esta sección les contamos qué se está haciendo en algunas partes del mundo para combatir las causas del problema, y qué falta aún por hacer. En este número: * Costa Rica : ¿puede un país ser verdadera- mente carbono neutro? Costa Rica quiere poner el ejemplo apuntando a abandonar completamente los combustibles fósiles en las próximas décadas: » » Ted Talk “un país pequeño con grandes ideas para deshacerse de los combustibles fósiles” por Mónica Araya (en inglés): ht- tps://www.youtube.com/watch?v=JI-Hz- vXk5bk » » Artículo de BBC Mundo “El plan de Costa Rica para convertirse en el primer país de América Latina en renunciar al petróleo” (en español): https://www.bbc.com/mun- do/noticias-america-latina-47366345 * Estados Unidos : ¿puede el paladín del ca- pitalismo transicionar hacia una revolu- ción verde y social? El Green New Deal es una propuesta adoptada por miembros del partido demócrata estadounidense que pretende lograr precisamente eso: una transformación económica y social que ga- rantice la seguridad laboral y sanitaria de los estadounidenses a la vez que evolucio- na hacia la sustentabilidad. » » Artículo de The Washington Post, ¿ de qué se trata el Green New Deal?, un re- sumen detallado del mismo (en inglés) ht tps : //www.washingtonpos t . com/ politics/2019/02/11/whats-actually- green-new-deal-democrats/ » » El Green New Deal, explicado : un video de Vox , medio estadounidense de corte progresista, que explica los fundamentos de la propuesta que las élites políticas y económicas del país no están dispuestas a permitir ( en inglés ): https://www.you- tube.com/watch?v=GxIDJWCbk6I • Adaptarse: en esta sección les contamos cómo comunidades alrededor del mundo ya están vi- viendo la crisis climática , y cómo están adaptán- dose a estas nuevas realidades. En este número: * África: La Gran Muralla Verde es una ini- ciativa panafricana para combatir la crisis

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=