Número 59

92 hículo para que espectadores no especializados tuvieran acceso a este patrimonio de forma ma- siva, quizá por primera vez. ¿Qué pasa cuando México industrial sale del ámbito institucional y es puesto en acceso por ciudadanos de la región de Metepec que de algu- na forma se hicieron de este material, que no ha sido difundido por la Filmoteca de la UNAM ni la BUAP? Veamos algunos ejemplos por la fecha en que fueron publicados en YouTube.: 1. Qué bonito es Metepec . 1’ 2”. Publicado el 6 de abril de 2014 por Marco Antonio Pérez. - https://www.youtube.com/watch?v=5ad- SO4iMKW8 revisado el 1 de agosto de 2019 “Fragmentos de video de nuestro hermoso me- tepec” 597 visitas 5 me gusta Esta breve publicación resulta muy interesan- te porque reúne fragmentos de México industrial , pero no cualesquiera fragmentos, sino aquellos que se centran en los obreros, a saber, las tomas de la salida de la fábrica y las del sindicato. Hay una evidente intervención visual porque la pelícu- la se enmarca en un fondo negro con pie de nubes, quizá como forma de exaltación simbólica, y una superposición con una tipografía, en tipo muy pe- sado y con un color contrastante con la película y su fondo, que reza “Metepequenses.Com.”. También está intervenida en la medida que se trata de una película silente a la que se le aña- de una banda sonora musical, un fragmento de El corrido de Metepec . La letra la rescata Samuel Malpica del acervo del Sindicato de Obreros Re- volucionarios de la Fábrica de Metepec, página suelta de una publicación sindical; se consigna que el autor del corrido es “don Eufrasio Espi- nosa” y que este corrido debía interpretarse con la música del corrido de la revolución mexicana Los combates de Celaya . Ese documento escrito se convierte en un documento sonoro-musical cuando pasa a ser parte de un proyecto de tes- timonio musical del estado de Puebla, proyecto basado en una investigación de campo de la an- tropóloga Rosa María Garza Marcué, integrante en ese momento del mencionado TRDCP, quien realizó un calendario de fiestas tradicionales del estado y a través de ese trabajo de campo etno- lógico conoció las músicas e intérpretes de las diversas regiones de la entidad. Sobre ese trabajo de investigación es que se delinea un proyecto de etnomusicología que en forma de publicación discográfica recupere y difunda el patrimonio musical poblano por medio de grabaciones in situ , en su mayoría. La región de Atlixco, su cultura obrera e in- dustrial, es recuperada por Garza Marcué en este fonograma con El corrido de Metepec, para lo cual propone al ensamble musical local Pueblos se encargue de investigar y encontrar la partitura de Los combates de Celaya para hacer su versión de El corrido de Metepec. Esta pieza musical es parte de Música popular poblana. Homenaje a don Vicente T. Mendoza , que tuvo una edición en lp (vinyl), posteriormente en audiocaset, después en varias ediciones en disco compacto y en es- tos días está disponible en formato digital, como parte de la colección Testimonio musical de Mé- xico, número 32, del INAH. 48 Así pues, Qué bonito es Metepec resignifica am- bos patrimonios desde lo regional y local, desde la memoria y la identidad: el musical, puesto en acceso por el INAH, y el cinematográfico, que no ha sido hecho público por las instituciones oficiales que lo tramitaron, pero que de alguna manera cayó en manos de Marco Antonio Pérez. 2. Catorce días después de poner en línea Qué bonito es Metepec , Marco Antonio Pérez – Coto- rreo sonidero publica en YouTube Película Com- pleta Metepec Atlixco Puebla. https://www.you- tube.com/watch?v=0qETZUZix-w. Se trata de una versión de 31 minutos con imágenes digita- lizadas por la Filmoteca de la UNAM y, como el anterior, intervenido con una banda sonora mu- sical, que incluye el Corrido de Metepec , música mexicana contemporánea de concierto y valses de la época porfiriana. En lo visual, la imágenes están intervenidas con tres logotipos de metepecatlixco.com; tres 48 https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/ob- ject/disco%3A26

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=