Número 59
9 Fuente: https://www.nuevamujer.com/bienestar/2015/04/14/pueblos-originarios-de-mexico-se-unen-contra-las-concesio- nes-mineras.html genas y reforma institucional. En esta mesa se deberían contestar 16 cuestionamientos. Mesa 2 Derechos de las mujeres indígenas, de- rechos de la niñez, adolescencia y juventud indí- genas, Migración indígena, jornaleros agrícolas u población indígena en contextos urbanos y trans- fronterizos. Se debía reflexionar con 11 preguntas. Mesa 3 Sistemas normativos indígenas, coor- dinación con el sistema jurídico nacional y acce- so efectivo a la jurisdicción del Estado. Partici- pación y representación de los pueblos indígenas en las instancias de decisión nacional, de las en- tidades federativas y municipales. Diez pregun- tas a responder Mesa 4 Tierras, territorios, recursos, biodi- versidad y medio ambiente de los pueblos in- dígenas. Consulta libre, previa e informada. Desarrollo integral intercultural y sostenible, soberanía y autosuficiencia alimentaria. Catorce cuestionamientos Mesa 5 Patrimonio cultural, conocimientos tradicionales y la propiedad intelectual colectiva. Educación comunitaria, indígena e intercultural. Salud y medicina tradicional. Comunicación in- dígena, comunitaria e intercultural. Catorce pre- guntas a responder. A continuación, refiero las preguntas de la mesa número 5, a la cual me incorporé como testigo: 10.1.- ¿Qué problemas enfrentan las comunida- des y pueblos indígenas por la falta de reconoci- miento y protección de las manifestaciones y ex- presiones de su patrimonio cultural e intelectual? 10.2.- ¿Qué conocimientos, creaciones y dise- ños de las comunidades indígenas tienen un va- lor e importancia que debe ser protegido por la Constitución y la ley? 10.3.- ¿Qué medidas y acciones deben tomar- se para el reconocimiento y la protección del pa- trimonio cultural y propiedad intelectual de los pueblos y comunidades indígenas?
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=