Número 59

87 vistas de las salidas (en este caso en su mayoría mujeres) de la fábrica Lumiere. Todos los regis- tros se hacen con planos lejanos o muy lejanos, en los que los obreros permanecen en el anoni- mato de la masa, muy al tono de lo que sucede a lo largo de México industrial . La muchedumbre que sale por el portón de la fábrica de Metepec hace evidente la diversidad de los trabajadores, y de los numerosos niños obreros, que ahí laboraban. Dos tomas cierran este ensamblaje. Una es un plano entero, en un ambiente campirano y afable, de un grupo de hombres reunidos alrededor de la bandera de su organización gremial. La toma final es un acercamiento al escudo del sindicato, bordado en la bandera: “Fábrica de Metepec, Hi- lados, Tejidos”, un sindicato probablemente pa- tronal. Una investigación más profunda aclararía esta hipótesis; sin embargo, el contexto de dis- puta obrero-patronal que rodea la realización de México industrial y con el conocimiento de que es la empresa quien hace la película, parece que la suposición tiene alguna base. El patrimonio digitalizado El 28 de enero de 2019 se proyectó en la pantalla de la Sala 9 de la Cineteca Nacional, en el marco de Experiencias de archivo, una importante acti- vidad para revalorar acervos en este caso fílmi- cos, una versión de México industrial (42 minu- tos, once más que la primera versión) restaurada digitalmente por la Filmoteca de la UNAM, que sigue la línea estructural de la versión 1986-88, aunque muestra diferencias muy importantes, como la no inclusión de la salida de los traba- jadores de la fábrica, el caserío obrero, el grupo sindical, entre otras. Tampoco incluye ninguno de los subtítulos puestos por el investigador y hechos por la Filmoteca para versión 1986-88, ni hace mención alguna a la distinción obtenida. El contraste de los fragmentos no digitaliza- dos con lo que sí lo están, en particular de las mismas tomas, hacen patente las virtudes de di- cho proceso tecnológico para conocer el proceso de fabricación textil y en general del microcos- mos que fue Metepec. Esta versión se beneficia del rescate de un gran número de los intertítulos Tres momentos de la salida de los obreros

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=