Número 59
83 B. La fábrica. Él área de mantenimiento: taller mecánico, carpintería y fundición. La fuerza motriz hidráulica: presa de la CIASA, tubería de compresión, turbinas y transmisión. Segunda parte. El proceso textil. Sección de cardas, sección de hilaturas, calderas, apresto, estampadoras. Bodega. Embarque del género terminado. Tercera parte. El mundo circundante. El caserío obrero, cuartel de la fábrica, despacho de la fábrica, sali- da de obreros, sindicato. La puesta en serie que decide Samuel Malpica se apega a lo que se sabía fue la intención prima- ria de México industrial y a lo que nos informaban los fragmentos, es decir, ensamblar las tomas bajo el punto de vista de los empresarios de la CIASA y guiados por un intertítulo original bilingüe que indicaba una segunda parte. Así que se propone que la primera parte reúna las tomas que pertene- cen a los aspectos externos al proceso fabril. Los materiales puestos en la primera parte son imágenes descriptivas, convencionales, de aspectos de los edificios y oficinas de la CIASA en la Ciudad de México, en la capital poblana y en la fábrica. El Consejo de Administración, cu- yos integrantes posan para la película represen- tando un reunión de negocios e interactúan con la cámara con mucha desenvoltura, recibe un tratamiento especial que no se dispensa a nin- gún otro grupo ni persona: una toma en plano completo, en el interior de una oficina, filma a los integrantes del Consejo; otra toma, en plano medio, con un movimiento de cámara (paneo) presenta a cada uno de los consejeros; la terce- ra toma es muy parecida a la primera, un plano abierto en el que está todo el Consejo. El personal administrativo es retratado de manera similar, en este caso en un espacio exte- rior al que ocupan en su jornada de trabajo, en una actitud relajada. De la fábrica, lo primero que se presenta es el área de mantenimiento. Las tomas son descripti- vas y muy funcionales de acuerdo al tema. Para describir el taller de carpintería, la cámara se co- loca en un nivel elevado y hace un movimiento panorámico para dominar el amplio espacio y las actividades que en él se desarrollan. Cuando se trata de observar a un soldador, la cámara lo hace mediante un plano americano, y cuando se trata de plasmar parte del proceso de la fundi- ción, se hacen planos cercanos de los moldes y del vertido de metal fundido. El tema de la generación y transmisión de la energía hidráulica es cubierto por varias tomas, empezando por la represa de la compañía en pla- no abierto y como parte de un paisaje campestre para después seguir el flujo de agua hasta una compuerta y de ahí a la enorme sala de turbinas siguiendo la trayectoria del tubo que transporta el agua hasta los grandes dínamos. Otras tomas ven a las turbinas en funcionamiento y a las ban- das de transmisión que transportan la energía a toda la fábrica. Hay un gran acercamiento de las bandas que corren por un conducto, y después se hará un plano abierto del largo pasillo por el corren estas bandas transmisoras. El proceso textil se acomete de lleno en la se- gunda parte, que es la medular en este ensambla- je, de acuerdo a la multitud de intertítulos infor- mativos restaurados que detallan las actividades de las secciones y subsecciones de la fabricación de las telas. La presencia de los obreros ya se ha manifestado en la película desde la primera par- te y en ésta es ineludible para hacer explícito el funcionamiento de la fábrica, en especial cuando los trabajadores están agrupados en las grandes áreas que cuentan con muchas máquinas en ope- ración. El tratamiento visual que se les da los asi- mila como apéndices de las máquinas a las que sirven, a veces representados sólo por una parte del cuerpo, una mano, un pie o como una silueta de fondo, un rostro fugitivo. No les destaca, como a los miembros del consejo de administración, o les pone en un ambiente extralaboral y en situa- ción informal, como a los trabajadores adminis- trativos. No son sujetos de la película: si figuran en las tomas es porque son extensión de las má- quinas que están a su cargo, porque transportan tanto las pacas de algodón para su procesamiento y también las del género terminado, porque ali- mentan las calderas o cuidan que la tela no se en-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=